Hoy os quiero mostrar mediante
fotografías cómo he depotado todas mis sombras de Kiko a una paleta vacía para
poderlas tener todas juntas y así darlas más uso.
Para quien desconozca qué es “depotar” (yo al principio veía vídeos y no tenía ni idea de qué hablaban… pero todo finalmente se deduce y se aprende, jeje) es básicamente un término que se utiliza en el mundo del maquillaje y la estética que consiste en desprender las sombras de su packaging original y cambiarlas a una paleta vacía. Reconozco que en un primer momento me dio miedo romper las sombras o arrepentirme de haberlas cambiado de su lugar de origen pero, a día de hoy, puedo confirmaros que este sistema ha conseguido que use mucho más esas sombras de lo que lo hacía antes. Las tengo todas más a mano sin necesidad de ir abriendo una a una, ocupan menos espacio, se pueden transportar fácilmente… Yo recomiendo que lo probéis, de verdad.
Para quien desconozca qué es “depotar” (yo al principio veía vídeos y no tenía ni idea de qué hablaban… pero todo finalmente se deduce y se aprende, jeje) es básicamente un término que se utiliza en el mundo del maquillaje y la estética que consiste en desprender las sombras de su packaging original y cambiarlas a una paleta vacía. Reconozco que en un primer momento me dio miedo romper las sombras o arrepentirme de haberlas cambiado de su lugar de origen pero, a día de hoy, puedo confirmaros que este sistema ha conseguido que use mucho más esas sombras de lo que lo hacía antes. Las tengo todas más a mano sin necesidad de ir abriendo una a una, ocupan menos espacio, se pueden transportar fácilmente… Yo recomiendo que lo probéis, de verdad.
En el mercado podemos encontrar
diferentes tipos de paletas vacías:
algunas con el “pan” o hueco de 26 mm de diámetro (para sombras de Mac, Martora…), otras de 36 mm (para sombras de Kiko, Peggy Sage, Mua,
Essence…) e incluso sin ningún hueco pero imantadas para poder colocar las
sombras que quieras independientemente de su tamaño (ZPalette). También hay que gente que reutiliza las cajas de DVD’s
para ello. Si necesitáis saber algo más sobre paletas vacías, cuál recomiendo,
dónde comprar y demás preguntadme sin problemas.
Ahora vamos con el paso a paso:
- Debemos despegar la pegatina que aparece por detrás del packaging porque después usaremos fuego y podríamos quemar algo. Esa pegatina la puedes volver a pegar después en el mismo sitio, pegarla en la paleta para tener el número de referencia de la sombra, tirarla…
- A continuación, con ayuda de unas pinzas, un cuchillo (preferiblemente de punta redondeada) o algún utensilio que creáis que puede serviros, debemos “soltar” los anclajes laterales que tiene el embellecedor (el aro) de la sombra de Kiko (otras marcas tienen un sistema diferente). Para ello, vamos introduciendo las pinzas por debajo de ese aro en un lado y en el otro hasta oír un click que soltará el embellecedor de su sitio. Retiramos tanto el embellecedor como el cierre que se queda abajo descolgado.
- Sujetando la sombra por la tapa para no quemarnos calentamos la base de la sombra con un mechero (lo más rápido y cómodo es el mechero, pero se puede usar una vela, una plancha…) para que se derrita la cola que hace que esté pegado el “godet” (la sombra suelta sin la caja) al packaging.
- Cada poco tiempo podemos intentar despegar el godet introduciendo por debajo las pinzas o una cuchara. Si aún no de despega con facilidad volvemos a calentar la base porque el pegamento aún no se ha derretido. Es muy importante que no forcéis el godet porque podrías romper la sombra. A veces con las prisas intentas despegarlo y se dobla un poco la sombra, lo cual podría provocar su rotura, así que es mejor repetir estos pasos. (Ojo al coger la sombra porque quemará, mejor dejarla enfriar un poco o retirarla con ayuda de la cuchara).

- Ya tenemos todo “despiezado”. Ahora podemos limpiar la cola que se habrá quedado en la parte trasera del “godet” con ayuda de alcohol o dejarla tal cual.
- Y colocamos el godet en su correspondiente hueco de la paleta.
- Hay chicas que escriben el número de la sombra por detrás con un rotulador o pegan la pegatina que traía para saber qué sombras tienes. Yo lo que hago es poner en la parte de atrás de la paleta una pegatina pequeña que trae la caja de cartón con el número, en lugar de la grande que viene en la propia sombra.
Espero que hayáis entendido mis
explicaciones. No obstante, hay infinidad de videos por youtube que os pueden
ayudar con esta tarea y si tenéis cualquier tipo de duda podéis preguntarme, ya
lo sabéis ;)
¡A depotar!

Que gran idea! Desconocia este truco!
ResponderEliminarUn beso,
Nika
Nueva publicación: http://eldenika.blogspot.com/2013/10/consejos-para-ser-feliz.html
Me alegro que te pueda servir!! Un besazo
EliminarUna entrada muy útil :-D
ResponderEliminarMuchas gracias. A mi me ayudó en su día, así que espero que pueda servir mi entrada a alguien también. un besazo
EliminarMe ha encantado tu entrada!
ResponderEliminarsuper bien detallado todo!
un besii!
Muchas gracias! tenía miedo de que no se entendiera igual de bien que con un video ;) Un besazo
EliminarPor supuesto que es algo muy útil! lo tendré en cuenta!
ResponderEliminarme ha gustado tu blog! te sigooo a partir de YA! jaja
Mi blog se acaba de inaugurar échale un vistazo cuando quieras http://beexpressivenails.blogspot.com/
un besotee!
muchas gracias por todo wapa!! por supuesto que echaré un vistazo a tu blog!! un beso
Eliminardonde compras tu las paletas sueltas irene esk yo las tengo todas en una bamdejita y las verdad esk no las acabade utilizar todas del todo entre k sacas una y otra cojo un paleta k acabo antes jejeje un beso guapisimaa y x cierto muy bien explicado xk no el lo mismo asi k en video y tu lo as expliado a la percepcion jeje muaks
ResponderEliminarpues mira muy baratitas las puedes encontrar en buyincoins, tienes de varios tamaños y huecos y luego también tengo otra que compré en beauties factory que tiene mejor calidad, dos bandejitas... preparo una entrada este finde y así te pongo links y demás para que te sea más fácil ;) un besito
Eliminarokis muxas gracias guapaaa
EliminarMuy bien explicado, yo no tengo ninguna de Kiko pero si algún dia me hago una paletilla me apuntaré esto :) Un besito!
ResponderEliminarahora las que venden en kiko ya vienen preparadas para ser depotadas, pero lo puedes hacer con las de essence, flormar... un beso
EliminarQue bien lo has explicado...yo nunca he depotado...muy buen post!!! Un beso!!!
ResponderEliminarhttp://elespejodelabelleza.blogspot.com.es
gracias wapi! a mi al principio me daba miedo por si me cargaba alguna sombra, pero nunca he tenido problemas y me ha venido genial tenerlas depotadas ;)
EliminarOhhh mil gracias por el tutorial, vamos, es un must!!! Lo voy a compartir en mi twitter, además lo esplicas tan bien que me dan ganas de depotar todas mis sombras (aunque suene un poco mal) jajjaa Un beso
ResponderEliminarjaja, pues sí, suena mal. Mis amigas que no entienden nada de nada de maquillaje alucinan cuando las digo que voy a depotar, jeje. Encantada de que lo compartas wapa!!
EliminarDonde yo vivo no hay Kiko :( estoy deseando probar la marca!
ResponderEliminarUn beso :)
Just a little prettier
yo tampoco tengo kiko en mi ciudad pero siempre ando pidiendo potifavores o cuando hago algún viaje busco un kiko, jeje. Pero te animo a que pruebes la marca cuando tengas ocasión. Un besito
EliminarEsas sombras también se pueden depotar con alcohol, y así evitamos ese mal olor a plástico requemado y ni que decir que no nos quemaremos los dedos ^^.
ResponderEliminarMe encanta tu blog, te sigo y te invito a que te pases por el mio.
Un beso
http://mividaencolor.blogspot.com.es/
uy, pues lo del alcohol no la había visto por ningún lado, pero muchísimas gracias por tu aportación, así aprendemos todas. Ahora mismo me paso por tu blog!! Un besazo
EliminarYo tampoco lo sabía hasta que se lo vi a otra blogger. Te dejo por aquí el link de la entrada de esa chica por si quieres echarle un ojo: http://mia-88.blogspot.com.es/2013/09/diy-depotar-sombras-kiko.html
EliminarMuchas gracias por el link. Voy a cotillear y cuando tenga que depotar lo probaré :)
EliminarPues como tengo muy pocas sombras y cada una de su madre y de su padre no creo que lo haga, pero te ha quedado muy bien explicado!!!!
ResponderEliminarUn beso.
si tienes tanta variedad mejor una paleta imantada sin espacios, pero yo aún no las he probado ;) Muchas gracias wapi! un besazo
EliminarLo de depotar se convierte en un vicio cuando vas teniendo cierta cantidad, o por simple comodidad. Las pocas que tengo de Kiko también las depoté hace un montón : )
ResponderEliminarEs muuuuuuuy útil!!, jeje. un beso
EliminarY ahora sacan las nuevas.. cuando yo ya me he cargado tres sombras al depotarlas ajajajajaj pero bueno las prensé y bien =)
ResponderEliminarjajaja, ya maja, adoro Kiko pero cuando vi que sacaron las nuevas... les odié un poquito ;)
Eliminar