Termina
el mes de mayo y lo que hoy toca es mostraros todas mis compras de maquillaje
del mes. En esta ocasión he hecho dos pedidos a diferentes webs: uno de ellos a
OnlineCosmeticos aprovechando un 30% de descuento por el Día Mundial de
Internet y el otro a Maquillalia para hacerme con algunas de las novedades que
había lanzado tanta Zoeva como Nabla, dos de las marcas que más me gustan.
Vamos
a comenzar con el pedido a OnlineCosmeticos,
donde me centré en comprar algunas de las nuevas
brochas de la gama Luxury Grey de Maiko. En concreto adquirí dos pinceles y
dos brochas porque con el descuento se quedaban genial de precio. El packaging
me encanta, las veo súper elegantes y además son muy ligeras, suavísimas y
funcionan genial. Además, como podéis observar, cada una de ellas venía bien
guardada en un estuche para que estuvieran completamente protegidas.
Tenía
claro que quería probar la brocha 1001 Precission Foundation brush, una
brocha que, muy acertadamente, han llamado de precisión para base, ya que es
cierto que el corte tan extraño que tiene nos ayuda a llegar a todas las zonas
del rostro con mucha precisión, bordeando incluso por zonas más complejas, como
las cejas, el contorno de los labios o de los ojos. Una brocha que
indudablemente os recomiendo porque funciona genial, es híper suave, con la
densidad perfecta. Rebajada se me quedó en 6,29 euros, un auténtico chollazo
pero aunque no tenga rebaja ni os lo penséis.
También
me decanté por la brocha 1005 para colorete porque me gustó tanto la forma como el tamaño que tenía. Maiko ha
creado otra un poco más grande para polvos y otra más pequeña para el
iluminador pero este término medio me pareció perfecto para los coloretes y,
por supuesto, también se puede emplear para otros usos. Es suavísima y el corte
que tienen los pelos y lo sueltos que son hacen que el pigmento se difumine muy
bien en el rostro. Eso sí, he notado que tengo que coger más producto para que
se note, pero tiene la ventaja de que puedes ir modulando tú misma la
intensidad que quieres. Su precio con rebaja fue de 6,64 euros.
Nos
toca hablar hoy de mi producto favorito del mes de mayo. Los días 29 de cada
mes suelo destacaros sólo un producto que haya usado mucho ese mes y del que me
gustaría hablaros en profundidad. En mayo podría haber incluido varios
productos de los que ya os he hablado en el blog, como son la base demaquillaje HD Liquid Foundation de Catrice o el colorete Mauve Me de Nyx, entre
otros, pero como ya tenéis una review sobre ellos en el blog y en el canal he
querido mostraros otro producto que uso muchísimo y que es muy recomendado. Se
trata de una manta de silicona para
limpiar brochas; en mi caso es de Buyincoins.
Me
encantan las brochas y pinceles pero necesitan unos cuidados si queremos que se
conserven bien, nos funcionen adecuadamente el máximo tiempo posible y, por
supuesto, sean higiénicas a la hora de maquillarnos con ellas. Por eso suelo lavar habitualmente las brochas con las
que me maquillo y es algo que os recomiendo hacer. Que no os de miedo porque si
son buenas no se van a estropear, sino todo lo contrario.
A
lo largo de los años he ido comprando diferentes “artilugios” que me
facilitaran la tarea porque, no nos engañemos, es una tarea que nos suele dar
bastante pereza. Y con esta manta que compré de imitación a la Cleansing Mat de Sigma en Buyincoins todo es más
fácil, de verdad. Podría hablaros del famoso huevito Brush Egg también pero
ésta ha marcado la diferencia.
Si
os fijáis, observaréis que esta manta para limpiar brochas consta de diferentes texturas para que podamos
limpiar y enjuagar adecuadamente nuestras herramientas de maquillaje. En total
son 3 para pinceles para ojos (Rinse
eyes, refine plus eyes y Wash eyes), otras 3 para brochas para el rostro (Rinse face, refine plus face y Wash face)
y una central genérica para una limpieza más profunda de ambos (Refine).
La
opción “Wash” tanto de ojos como de
rostro sirve para lavar nuestras brochas en primer lugar. “Rinse” sería la textura idónea para eliminar los residuos de jabón
y maquillaje que puedan quedar tras el lavado y “Refine plus” son zonas pensadas para limpiezas con mayor
profundidad si la opción “Refine” se
nos ha quedado corta.
¿Cómo
lo utilizo yo? En primer lugar coloco la manta en el lavabo. Como podéis
observar en un imagen que os pondré a continuación tiene unas ventosas en la parte
trasera para que lo podamos pegar bien y no se despegue. Además, veis que
hace la forma adecuada para que se ajuste en él. Después lo que yo hago es
mojar todos los pelos de mis brochas con cuidado y añadir un poco de jabón o
gel limpiador en la zona de la manta donde dice “Wash”. A continuación voy pasando la brocha por esas
zonas con movimientos circulares o hacia arriba y abajo y se ve cómo la
suciedad va saliendo del pelo. Una vez que ha salido todo el residuo, el
siguiente paso es enjuagar con agua la brocha y para ello mojo de nuevo la
brocha y la paso por la zona donde dice “Rinse”
(Enjuague) para que termine de eliminar todos los restos de maquillaje y jabón.
Si hay brochas que me cuesta algo más que se limpien, como suelen ser las de
base de maquillaje, paso las cerdas por la textura “Refine plus”, que ayuda a
eliminar todo lo que queda. Por último, vierto un poco de agua en el pelo de
las brochas y lo aprieto suavemente para eliminar el exceso de agua. Finalmente
dejo que se sequen.
Puede
parecer un proceso largo así explicado pero realmente se termina mucho más
rápido que con otros métodos de limpieza que usaba anteriormente. Y lo más importante,
las deja limpísimas. Y no os preocupéis porque ninguna de mis brochas ha
sufrido daños a la hora de frotar sobre la manta, ya que es de silicona. Otro
dato es que también la propia manta se limpia estupendamente con agua y no
queda ningún resto de maquillaje en ella. La tengo desde hace muchísimo tiempo
y está como el primer día.
A
mí me costó algo más de 6 euros en Buyincoins (link aquí)
y realmente me funciona genial y la veo de buena calidad, así que no os
animaría a comprar la original porque no merece la pena gastarse más dinero. Además,
otras marcas (como Burlesque o The Brush Tools ) van creando su propia versión.
Por
la comodidad y efectividad, sin duda la Brush Cleansing Mat tenía que aparecer
en mis favoritos.
En
el vídeo de mi canal de youtube podéis ver en acción la manta.
Os
recuerdo que podéis seguirme por Youtube (SwatchesEneri), FB ("Los
swatches de Eneri"), Snapchat (SwatchesEneri), Twitter (@SwatchesEneri) e
Instagram (http://instagram.com/swatcheseneri#) donde actualizo con información que os puede
resultar interesante.
Hace unas semanas os enseñé que hice un par de compras de la marca Nyx, así que hoy os quiero mostrar cómo
quedan algunos de los productos aplicados en la piel, aunque me he tenido que
valer también de productos de otras marcas porque por ejemplo base de
maquillaje o corrector de Nyx no tengo. El Get Ready With Me completo lo
podréis ver en el canal de youtube, pero os iré contando por aquí qué he usado
y el paso a paso.
Lo primero que maquillé fue el rostro y comencé preparando la piel con
el primer Shine Killer de Nyx, una
prebase que nos ayuda a controlar en mayor o menor medida la aparición de
brillos en nuestro rostro.
Como corrector de ojeras no tengo ninguno de Nyx así que me apliqué el corrector iluminador de la gama Secretale
de Bell que tantas veces os he mencionado. Y para los granitos que tenía
ese día utilicé el corrector verde que viene en la paleta All Round Concealer de Catrice. La base de maquillaje
elegida en esta ocasión, y casi todos los días que me maquillo sinceramente, es
la HD Liquid Coverage Foundation de
Catrice. Y lo sello con los polvos
sueltos Banana Dreams de W7, centrándome en la zona T.
Para el contorno he usado el
dúo que siempre os enseño de Deborah
Milano y a continuación vamos con colorete
Mauve Me de la gama Ombré Blush de Nyx que es tan bonito. Lo apliqué con la
brocha Tapered Powder que os enseñé
también en el haul de compras de Nyx y que me está gustando bastante.
Como los iluminadores me
encantan y quería que vierais los dos que compré en acción apliqué primero el
de formato líquido y lo extendí con la yema de los dedos para que se fundiera
bien y encima de éste, muy sutilmente, el de formato polvo. El líquido es el tono 02 State of Fluzx de la gama “Away we
glow” y el polvo es el Snow Rose de
los Duo Chromatic.
Enmarcamos y fijamos las cejas con WunderBrow de Wunder2 y pasamos a los ojos. En primer lugar yo necesito una prebase para
sombras. Para no variar uso la 24Ore Eye
Primer de Deborah Milano. Encima, también habitual en mis maquillajes,
pongo un poco de sombra en crema. Opté por la 97Vintage Plum de las Color
Tattoo de Maybelline porque creo que queda muy bien con la sombra en polvo
que quería como protagonista: la sombra malva de la paleta Lid Lingerie de Nyx. En el interior y en exterior aplico el
tono berenjena de la paleta, el último de todos, dejando la parte central con
ese tono moradito. Difuminamos la cuenca con la sombra marrón medio que está en
el centro de la segunda fila e ilumino el arco de la ceja con el tono crudo
mate.
Para el delineado inferior mezclo tanto el tono malva como el berenjena
de la Lid Lingerie y lo voy aplicando muy cerca de las pestañas. La waterline
la maquillo en morado gracias al lápiz
New Jewels de los graphic Eyes+ de Zoeva.
De nuevo volvemos al párpado superior y antes de delinearlo me animé a
probar a iluminar el lagrimal con ayuda del jumbo Milk de Nyx. Pongo un puntito blanco en la zona y después
maquillo encima con el Snow Rose de los
Duo Chromatic. Como el primero es un producto cremoso creamos una base más
intensa para que el iluminador en cuestión se quede más marcado. Concluimos el
maquillaje de ojos delineando muy finamente con el Tattoo Liner de Kat Von D y maquillando las pestañas con las
máscaras The Skinny Mascara de Nyx (para
las inferiores) y Perversion de Urban
Decay (para las superiores).
Con un Lip Liner Pencil de Nyx en
el tono Bloom perfilo los labios y a continuación aplico color gracias al labial 02 Lethal Kiss de los Full throttle
de Nyx.
Look terminado utilizando algunos de los productos que tengo de Nyx,
junto con otras marcas. Espero que os haya gustado y os invito a que paséis por
el canal de Youtube porque allí lo veréis todo mejor explicado.
Os recuerdo que podéis seguirme por Youtube (SwatchesEneri), FB
("Los swatches de Eneri"), Snapchat (SwatchesEneri), Twitter
(@SwatchesEneri) e Instagram (http://instagram.com/swatcheseneri#) donde actualizo con información que os puede
resultar interesante.
Hoy quiero recopilar para vosotr@s todos los coloretes que tengo de la
firma Sleek, tanto los que venden en formato individual como los que vienen en
tríos. Así que si te apetece ver una buena tanda de swatches, porque aviso que
tengo muchos, te invito a que sigas leyendo este post.
Pero comencemos con una breve review. Considero que los coloretes de
Sleek son de buena relación calidad/precio. De precio son low cost, rondando
los 5 euros los individuales y los 12 euros los tríos, y de calidad os puedo
asegurar que van genial. Tienen una muy alta pigmentación, buena duración no
son polvorientos, hay muchísima variedad de tonos, acabados e incluso texturas,
ya que podemos encontrarnos coloretes en polvo o en crema en este formato.
También os interesará saber que Sleek es una marca que está al alcance
de todo el mundo, no sólo económicamente hablando, si no también porque podemos
encontrarla en infinidad de tiendas online como Maquillalia, Primor,
Radabeauty, Online Cosmeticos…
Comencemos hablando de los coloretes
individuales. El packaging sigue el estilo habitual de la marca Sleek: en
negro con el nombre de Sleek en la parte delantera. Por la parte trasera
encontramos el nombre del colorete junto con los ingredientes. Al abrirlo
podemos ver cómo el producto ocupa casi todo el envase (contienen 8 gramos) y
en la tapa tenemos un espejo bastante grande. Como podéis observar yo tengo 5
de ellos pero podéis encontrar muchísimos más en las tiendas. Vamos a verlos
detenidamente.
921 SUEDE
Por numeración empiezo enseñándoos el colorete 921 Suede, un colorete nude amelocotonado de acabado mate. Es el
que menos me gusta de todos los que tengo porque apenas lo noto en el rostro, y
eso que yo soy muy clarita de piel.
923 POMEGRANATE
Seguimos con 923 Pomegranate,
un colorete rojizo granate de acabado satinado y altamente pigmentado. Puede
asustaros de primeras pero os aseguro que queda precioso si lo aplicamos con
una mofeta porque queda algo más difuminado. Un must para el otoño.
924 SUNRISE
El tercer colorete que tengo de Sleek es 924 Sunrise, un colorete con un tono tostado (con base algo rojiza)
con muchos destellos dorados que quedan como un halo de luz en la piel precioso
cuando estamos bronceados.
936 PIXIE PINK
Vamos ahora con un tono rosita, el 963
Pixie Pink, un colorete rosa bebé de acabado mate. Queda bastante sutil en
la piel, como un sonrosadito natural, lo cual hace que sea un colorete comodín.
937 FLAMINGO
De la misma tonalidad que el anterior pero algo más intenso tenemos el
colorete 937 Flamingo. Es un color
rosa chicle de acabado mate precioso para la primavera – verano, pero tenemos
que aplicarlo con cuidado porque es muy pigmentado.
Ya
estoy aquí para enseñaros un nuevo haul de iHerb. Algunos de los productos ya
los habéis visto en este post de favoritos porque llevan ya conmigo unos
cuantos meses, pero sabéis que me gusta probar las cosas antes de hablaros de
ellas, así que me he tomado mi tiempo para darle uso a casi todo lo que vais a
ver en este haul.
Como
os comentaba, ya os mostré las nuevas
brochas que ha lanzado E.l.f. Cosmetics al mercado en una entrada de
favoritos pero me centré principalmente en dos de ellas. Hoy os enseño las cuatro
que adquirí influida por las buenas críticas que había oído. Os reconozco que
hace tiempo probé cosas de la marca que no me convencieron nada, pero oí que
había cambiado y quise darle otra oportunidad. Y es totalmente cierto que han
evolucionado para bien.
La
que más os destaqué en su día, y lo sigo haciendo, es la Blending brush. Como podéis observar es una brocha en forma de
abanico pero muy tupida y con mucha densidad de pelo. Se la considera una
brocha multifunción con la que podemos aplicar la base de maquillaje, los
polvos, hacer el contorno, pero realmente el uso que yo le doy y que me encanta
es para aplicar el iluminador. Deposita muy bien el producto y lo difumina pero
tenéis que tener en cuenta que, dado la gran cantidad de pelo que tiene, lo va
a dejar evidente. Si os gusta una iluminación sutil no os gustará pese a que lo
difumina. A mí es que me encanta que se note y por eso me ha gustado tanto para
esa función. Su precio fue de 5,66 euros y os dejo el link aquí.
La
otra brocha que también os recomendé y que compré en este pedido es la Ultimate Blending Brush de e.l.f. Es la
típica brocha que utilizamos hoy en día para aplicar la base de maquillaje pero
a un precio muy económico. Es bastante densa, tiene los bordes ligeramente
redondeados y eso me gusta porque ayuda a llegar y difuminar mejor la base en
todas las zonas de nuestro rostro. La aplica uniformemente sin dejar rallas,
así que la considero una buena alternativa low cost. Su precio también fue de
5,66 euros y éste es el link directo.
Otra
brocha que me compré en iHerb de la marca e.l.f. es la Contouring Brush. Para
las amantes de este corte para marcar el contorneado es un brocha que funciona
bien, en especial con productos en crema o líquidos, pero, después de haber
probado ya hasta 4 brochas de este estilo para hacer el contorno, me doy cuenta
que no es el formato que más me gusta a mí. No me gusta que quede tan marcado y
con este tipo de corte y más con lo tupida que es ésta de e.l.f. el contorno
queda bastante marcado. No es mala ni mucho menos, sólo que no es lo que yo
busco para contornear. Su precio fue de 5,66 euros y el link para comprarlo lo
tenéis aquí.
Y
la última brocha de e.l.f. que compré en este pedido es la mini mofeta Small Stipple Brush. Sé que muchas chicas usan las
mofetas para aplicar la base de maquillaje pero no es mi caso. Yo la quiero, y
más con este tamaño tan pequeño, para aplicar coloretes en crema o coloretes
que son muy pigmentados, de tal manera que queda más sutil en el rostro. Va
bastante bien pero es cierto que alguna rayita me deja en la zona. Su precio
fue de 2,85 euros únicamente y éste es el link para comprarlo en iHerb.
Hoy
os quiero hablar de una base de maquillaje de la que me habéis pedido una
review, así que no quiero esperar más tiempo y os cuento mi opinión sobre la HD Liquid Coverage Foundation de la marca Catrice,
una base que tiene muchísima fama y que me apetecía comprobar por mí misma si
era realmente tan buena como decían.
A
pesar de tener otras bases de maquillaje aún sin estrenar no pude evitar
probarla en cuanto conseguí hacerme con ella. Yo la compré en Perfumerías Primor y en esta ocasión lo
hice en tienda física, mucho mejor para mí para poder elegir correctamente el
tono que mejor me va. El mío actualmente es el 030 Sand Beige pero podéis probar suerte con los otros tres tonos
más que nos ofrece la marca. Y digo lo de probar suerte porque la mayor
desventaja que le veo a este producto es precisamente la poca variedad de tonos
que hay. El 010 y el 020 son tonos muy claritos, el primero de ellos con
subtono amarillento y el segundo con subtono rosado; el 030 es un tono claro con subtono amarillo y el 040 estaría indicado a pieles algo más oscuras. Como
veis, no hay mucho donde elegir y aunque me parece estupenda la distinción de
subtonos que hay entre el 010 y el 020, no me parece correcto que no hayan
hecho lo mismo con tonos más oscuros.
Esto
es lo único malo que os tengo que comentar sobre la base HD, porque por lo
demás me parece estupenda. Pero vamos a ir analizándola poco a poco. Contiene 30 ml. y ronda más o menos los 8 euros, dependiendo de dónde la
compréis. Yo la adquirí en Primor pero podéis conseguirla en diferentes webs
online como Maquillalia, Beautik, Radabeauty… Al alcance de todas.
El
packaging, aunque de primeras a mí no me emocionó porque no soy amiga de los dispensadores en formato gotero,
después he entendido que es el apropiado para la textura tan fluida que tiene
esta base de maquillaje. Es muy líquida
y si no la controlamos y regulamos nosotras con el gotero posiblemente se nos
escurriría fácilmente.
Lo
que más me gusta de esta base es su alta
cobertura sin sentir una cara acartonada ni pesada. Realmente te cubre las imperfecciones que puedas
tener en la piel sin dejar efecto “máscara”. Es muy sorprendente porque
habitualmente las altas coberturas no logran dejar un acabado tan natural. Eso
sí, he notado que necesito más cantidad de producto para cubrir todo el rostro
con una sola capa. Imagino que es por lo líquida que es la fórmula.
Si
hablamos de duración os diría que es de larga
duración. No he llegado a probar las 24 horas que dice Catrice que aguanta
pero sí os aseguro que he llegado a estar 12 horas maquillada con ella y apenas
se ha perdido nada. Y, algo importante para las pieles mixtas – grasas, es que
también me ha controlado bastante bien el exceso de brillos sin necesidad de
matificar.
Otro
dato interesante de la HD liquid covarage foundation es que con esta base
conseguimos un efecto alta definición
para una piel siempre preparada para la cámara. Fotografía bien y no blanquea el
rostro, por lo que es muy buena opción para cuando queremos hacernos fotos o
grabarnos en vídeo.
En
definitiva, es una base de maquillaje que me ha gustado muchísimo y que os
recomiendo completamente. Tiene la fama que se merece. ¿Vosotras la habéis
probado? ¿Qué os ha parecido?
Os
recuerdo que podéis seguirme por Youtube (SwatchesEneri), FB ("Los
swatches de Eneri"), Snapchat (SwatchesEneri), Twitter (@SwatchesEneri) e
Instagram (http://instagram.com/swatcheseneri#) donde actualizo con información que os puede
resultar interesante.
Llegó la hora de vaciar la
papelera de productos terminados, así que sin más, vamos allá con una mini
review de todos los productos que han llegado a su fin en los últimos meses.
¿Repetiré con alguno?
Ya que me cuesta horrores
utilizar productos para las manos,
vamos a comenzar hablando de ellos. Soy muy constante en el cuidado de la piel
del rostro, pero todo lo contrario en las manos y en los pies, por eso
sorprenderá ver en mi papelera hasta tres cremas para las manos. Pero todo
tiene su explicación. Hace unos meses se me pusieron fatal las manos y tuve que
sacar aquellas que me habían ido regalando del cajón. La primera que acabé fue
la “24h hand protection balm” de Essence
con olor a “cookies & almond”. Es de, al menos, dos navidades de
edición limitada y es una pena porque olía riquísimo a galletas. Se trata de un
bálsamo rico en manteca de karité y aceite de coco reparador de la piel que me
funciónó muy bien. El olor perduraba pero es cierto que costaba un poco que
penetrara. Aún así repetiría con ella.
También intenté acabar con la crema multibeneficios de uñas y manos de
Cutex, pero lamentablemente se encontraba en mal estado. Pero recuerdo que
las pocas veces que la llegué a usar en el pasado la textura era muy ligerita y
agradable. Las manos y uñas quedaban hidratadas y reparadas gracias a la
queratina y al aceite de almendras que contiene su composición.
Y, por último, mi favorita de
todas es la crema de manos de L’Occitane.
Tengo varias minitallas que compré en un kit y la primera que he gastado es la
de Karité “shea butter”. No sólo
destaca por su riquísimo olor, si no también porque se extiende y se absorbe
genial, algo primordial para mí a la hora de aplicarme crema en las manos. Las
manos quedan bien nutridas después de su uso gracias a las propiedades del
karité pero nada grasas.
También de manos os he incluido
uno de los dos botes que he gastado del quitaesmalte
de uñas de Cutex. Es el que me suele pillar más a mano y como me resulta
efectivo suelo repetir con él. Además, a parte de eliminar el esmalte que
llevemos, también nos hidrata las uñas y las cutículas gracias a su
formulación.
Pasamos ahora a la ducha, donde
he acabado, como suele ser habitual, varios productos. En primer lugar os hablo
de dos hidratantes corporales. El body
lotion “Chic Guimauve” de Sephora fue un regalo de mi amiga Vero y no pudo
acertar más con el olor. Olía a chicle, super dulzón, riquísimo. Además, desprendía unas pequeñas partículas
doradas que hacían que fuera la crema corporal perfecta para lucir piernas y
brazos en verano. Me ha gustado mucho.
Por otro lado tenemos el “anti-celullite express body serum” de la
línea Slim de Ziaja, un sérum corporal express con alta actividad
anticelulítica. En teoría tiene propiedades adelgazantes, anti celulíticas y
desintoxicantes gracias a unos componentes que previenen el almacenamiento de
células grasas así como la hinchazón y reafirman la piel. No me resultaba
desagradable de aplicar porque era ligera y no me dejaba sensación pringosa, pero
tampoco la he notado súper efectiva en cuanto a la celulitis. Quizá sí nota algo
más de firmeza pero nada milagroso.
De cabello únicamente os voy a
enseñar dos productos en este post. El champú
cabello graso de Instituto Médico Dermatológico (IMD), indicado para
regular la secreción sebácea. Este champú me ha venido muy bien porque yo tengo
las raíces grasas y me lo dejaba muy limpio durante más tiempo. El problema de
esta marca es que su precio es bastante elevado.
También he acabado una minitalla
del aceite de Moroccanoil que yo utilizaba
principalmente para evitar el encrespamiento y dar brillo al cabello después de
secarlo/plancharlo. Con muy poca cantidad era suficiente y los resultados más
que evidentes. Quedaba un pelo precioso y no descarto hacerme con el bote
grande cuando acabe con otra minitalla que tengo porque realmente cunde.
Y en cuanto al momento “ducha” se
refiere también he terminado el combo “Snow
Fairy” de Lush que os enseñé en mis favoritos de enero (link en la foto superior). Tanto el gel de
ducha como el acondicionador
corporal. Ambos me encantan y repetiré con ellos si puedo cada Navidad,
porque son de edición limitada. Lo mejor de todo: su olor. Pero es que el acondicionador
corporal me ha sorprendido mucho como producto en sí. Me resulta realmente
cómodo hidratarme el cuerpo dentro de la ducha, así que ha sido un
descubrimiento.
Y para no extenderme mucho más en
este post concluyo mostrándoos algunas de las fragancias que he acabado recientemente. Por un lado llegó a su fin
un eau de toilette que compré en
Primor por menos de 6 euros. Es el “Vanderbilt”
de Gloria Vanderbilt y me encantó su olor tan dulce a vainilla. Os dejo la
información de las notas por si os sirve de referencia: las notas de salida son
aldehídos, piña, flor de azahar del naranjo, lavanda, notas verdes y bergamota;
las notas de corazón son clavel, nardos, raíz de lirio, jazmín, ylang-ylang
y rosa; lasnotas de fondo son sándalo, canela, opopónaco, almizcle, algalia
(civet), vainilla y vetiver.
Por sorpresa me encontré otro frasco de colonia de Belle, esta vez
con el aroma Santo Domango. Todos
los que he olido de esta gama me gustaban pero es cierto que tampoco duraba
mucho el olor.
Y, finalmente, “Samsara” de Guerlain también ha
llegado a su fin. Es una fragancia de la familia olfativa Oriental Amaderada y
sus notas son las siguientes: las Notas de Salida son notas verdes, durazno
(melocotón), ylang-ylang, bergamota y limón (lima ácida); las Notas de Corazón
son iris, violeta, raíz de lirio, jazmín, rosa y narciso; las Notas de Fondo
son iris, sándalo, haba tonka, ámbar, almizcle y vainilla. Y yo mientras
lleve vainilla… ya me tiene ganada.
Hasta aquí mis terminados de hoy.
Espero que os haya servido cada una de las mini reviews que hoy os he traído y
que me contéis si coincidimos en opiniones.
Os recuerdo que podéis seguirme por Youtube (SwatchesEneri), FB ("Los swatches de Eneri"), Snapchat (SwatchesEneri), Twitter (@SwatchesEneri) e Instagram (http://instagram.com/swatcheseneri#) donde actualizo con información que os puede resultar interesante.
Comenzamos con una nueva sección
en la que os quiero enseñar todos los productos que tengo de una misma marca.
En esta ocasión me apetece recopilar en un solo post los que tengo de la marca The Balm y poco a poco, si os gusta la
idea, iremos viendo otras marcas. En esta ocasión no son muchos los productos
que tengo de The Balm pero sí puedo deciros que todos los que forman parte de
mi tocador me encantan y creo que merecen mucho la pena.
Mención especial para el packaging. Me parece tan bonito y
original que soy incapaz de tirar las cajas donde se guardan a pesar de que
coincide el diseño en el envase. Algunos de los productos vienen con la caja
con solapa habitual pero otros simplemente es un cartón que debemos deslizar
hacia un lado. Se agradece ese punto extra de protección, aunque sinceramente
no los veo realmente necesarios porque el packaging del producto en sí ya es
bastante resistente (e imantado en algunos casos) y dudo que tengamos algún
problema en ese sentido. Pero todo cuenta a la hora de “meternos un producto
por los ojos”. También deciros que todos los que yo tengo tienen un espejo
incorporado.
En primer lugar os quiero mostrar
los cuatro productos para rostro que
tengo de la firma. Comenzamos por el bronceador
Betty-Lou Manizer. No os confundáis con un polvo de contorno porque este
producto no es mate ni con un subtono que yo considere apropiado para
contornear nuestro rostro. Betty-Lou Manizer es un bronceador con muchos
destellos dorados que favorece muchísimo cuando estamos ya algo bronceadas. Tiende
al anaranjado y dorado y es muy pigmentado pero se difumina muy bien con una
brocha. Contiene 8,5 gramos y su precio es de 13,18 euros rebajado en Primor
(su precio original es de 21,50 euros) (os dejaré los links a Primor porque es
donde más baratos los he encontrado à
Link aquí).
Coloretes tengo dos de la firma, ambos muy sedosos, nada
polvorientos y muy fáciles de trabajar. El que creo que es el más famoso de The
Balm es Frat Boy y me parece uno de
los coloretes más bonitos que yo tengo en mi tocador. De hecho, apareció en mi
Top 5 de coloretes del verano (link aquí),
aunque perfectamente se podría incluir en mis favoritos del año. Es un tono
rosa coral súper favorecedor y que realmente queda muy natural en la mejilla. Contiene
también 8,5 gramos y su precio es de 13,75 euros rebajado en Primor (precio
original: 18 euros). Link aquí.
Por otro lado tengo el colorete Down Boy, que quizá no es tan
conocido, pero yo lo encontré muy rebajado y por eso quise hacerme con él en su
día. Y me gusta mucho también. En este caso estamos ante un colorete rosado más
subido que el anterior. Al ser un tono más potente sí tenemos que tener algo de
cuidado cuando lo aplicamos en el rostro porque es fácil pasarse con él.
Contiene igualmente 8,5 gramos y su precio es de 13,75 euros rebajado en Primor
(precio original: 18 euros). Link aquí.
Y termino los productos para el
rostro que tengo de The Balm con el famosísimo, preciosísimo y recomendadísimo iluminador Mary-Lou Manizer. Da una luz
preciosa en el rostro. Se nota pero queda muy bonito, de verdad. Además, para
las “haters” de las partículas, éste no las tiene, por lo que la luz dorada
achampagnada que desprende no queda tan artificial. Su precio rebajado en
Primor es de 15,95 euros (precio original 21,50 euros) y os tenéis que hacer
con él sí o sí. Link aquí.
Os dejo una imagen con los swatches de todos ellos una vez extendidos. Obviamente sobre la piel los difuminaríamos y quedan perfectos.
El último producto que tengo de
The Balm es de ojos y es la paleta de
sombras “Nude Tude”. Esta paleta se caracteriza por tener 12 sombras de
diferentes acabados (4 mates, 6 satinadas y dos con shimmer) pero en
tonalidades neutras. El packaging nuevamente está muy cuidado, no sólo en el
exterior, si no también en el interior con el dibujo de las chicas desnudas (“nude”)
pero tapando sus zonas íntimas con las sombras.
Personalmente dividiría las
sombras de la paleta en cuartetos, ya que considero que las cuatro de la
izquierda coinciden en ser tonos más claros y rosados, las cuatro centrales marrones
medios y en las restantes de la derecha tendríamos una gama de tonalidades más
oscuras. La pigmentación de todas ellas, como podéis ver en los swatches, es
buenísima. Así que si os gustan las tonalidades que trae sí os la recomendaría
porque funciona bien.
Sólo añadir que la paleta incluye
un pincel doble que, nuevamente, no sirve para nada porque la calidad es bastante
mala. Su precio es de 27,50 euros rebajada (precio original: 35 euros). Link
aquí.
Sobre el precio de los productos
yo diría que es de coste medio. No llega a ser de alta gama pero tampoco es low
cost pero sin duda es más que justificado porque la calidad de todos ellos es
muy buena. Además, solemos encontrarlos en tiendas online como Primor con
descuentos muy jugosos o incluso 3x2.
Finalmente os dejo con el look que llevo en el vídeo de Youtube
en el que he utilizado parte de los productos que hoy os he enseñado. En los
ojos, por supuesto, me he maquillado con la paleta “Nude Tude” con sombras tan
bonitas como “Silly” o “Sexy” y en el rostro llevo el
bronceador Betty-Lou Manizer, el colorete “Down Boy” y el iluminador “Mary-Lou
Manizer”.
Espero que os haya gustado esta
sección y que me contéis qué productos tenéis vosotras de The Balm.
Os
recuerdo que podéis seguirme por Youtube (SwatchesEneri), FB ("Los
swatches de Eneri"), Snapchat (SwatchesEneri), Twitter (@SwatchesEneri) e
Instagram (http://instagram.com/swatcheseneri#) donde actualizo con información que os puede
resultar interesante.