Ha llegado el día de hablar de mi primer favorito del año 2018 y sin
más rodeos os anuncio que el premio se lo llevan los labiales Superstay Matte Ink de Maybelline. Después de haberlos
probado puedo decir que efectivamente tienen la fama que se merecen.
Yo únicamente tengo dos tonos
pero no dudaré en hacerme con más porque me han encantado. Y en este post os
quiero enumerar el porqué.
Son labialeslíquidos de acabado
mate pero muy confortables de llevar. A no ser que estés con ellos todo el
día no resecan el labio en exceso. Lo que más me gusta de ellos es la duración tan alta que tienen. Desde Maybelline nos aseguran estar 16 horas con
los labios maquillados y yo os puedo asegurar que he hecho la prueba a
conciencia, llegando a estar incluso más de esas horas, y el labial sigue en el
labio, en especial en el superior. El inferior, dependiendo del tono, puede
perderse algo más por la zona de la mucosa, pero por el resto se queda intacto.
Da igual que comas, bebas, hables, beses… son labiales fijos de verdad, de estos que cuestan hasta desmaquillar. Tienes
un margen para poder trabajar la fórmula antes de que se fijen, así que cuidado
en ese momento porque quizá te transfiera un poco, pero después yo no he notado
ningún tipo de transferencia.
Otro punto a su favor es el aplicador. Como podéis ver tiene una
especie de forma de lágrima o flecha pero con la característica de que tiene
una pequeña hendidura en el centro, donde se acumula la mayor parte del
producto. Con esa parte es con la que distribuimos el labial por todo el labio
pero después con los bordes del aplicador, que tienen mucha menos cantidad,
podemos ir perfilando perfectamente el labio. De verdad que facilita mucho la
tarea y es de los mejor pensados que he visto en el mercado.
Y, por supuesto, me gustan mucho
los tonos que tienen. Podemos encontrar desde nudes, rosas, rojos, granates,
morados, naranjas… Yo únicamente tengo dos porque es difícil que estén
disponibles todos los tonos, pero me parecen preciosos ambos.
El 15 lover es un labial rosa empolvado que me resulta el labial
perfecto para cualquier ocasión. Es un color que siempre va a ir bien a
cualquier maquillaje de ojos, a cualquier tono de piel… Es un “labial comodín”
que yo llamo.
Éste en concreto es el que he
llegado a probar más de 24 horas y ha aguantado estoicamente. También al ser un
tono bastante parecido al de mi labio, lo que se puede perder por la zona de la
mucosa queda bastante difuminado y resulta inapreciable.
Y por otro lado tengo el tono 20 Pioneer, un labial rojo aframbuesado precioso,
que creo que favorece mucho.
En esta ocasión, al tener un
pigmento más potente, es cierto que el corte que deja en la zona de la mucosa
al cabo de unas cuantas horas es más evidente y, por lo tanto, antiestético,
pero el resto está perfecto sin perder nada de intensidad.
De los tonos más oscuros sí he
leído alguna que otra crítica en cuanto a si parchean pero yo no os puedo
hablar más allá de los dos que yo tengo y con ninguno de ellos he tenido ningún
problema de ese tipo.
Maybelline se puede encontrar en
Primor, Maquillalia, Druni, Super Perfumerias… en cualquier perfumería donde
vendan la marca, que suelen ser la gran mayoría, a un precio de 7,95 euros (por 5 ml.). Eso sí, si
tenéis la suerte de encontrar los tonos que os gustan porque siempre está el
stand arrasado!
Por todo esto los Superstay Matte Ink de Maybelline tenían que aparecer
en este post de favoritos, porque realmente me parecen un gran descubrimiento
que os tengo que recomendar.
¿Los habéis probado? ¿También los
incluiríais entre vuestros labiales fijos favoritos?
Si hay una paleta de sombras que
tuve claro que me compraría costara lo que costara era la Naked Heat de Urban Decay. La empiezas a ver en el extranjero y ya
te crea el ansia viva de hacerte con ella en cuanto llegue a España, así que yo
no me lo pensé ni un segundo y reservé una unidad en Sephora para que me avisaran en cuanto estuviera en tienda. Ni
siquiera la había visto en vivo y en directo, pero sus tonalidades me parecían perfectas
para mí y la necesitaba en mi tocador.
Dentro de la línea “Naked” de
Urban Decay yo únicamente había probado la calidad de las sombras que vienen en
la paleta “Naked Basics” y
personalmente estoy encantada con ella. Es una paleta que me parece perfecta
para completar cualquier look de maquillaje ya que cuenta con sombras más
claras para dar luz, tonos marrones claros y oscuros para las transiciones y un
“negro” para dar profundidad o delinear. Como me parece buenísima en cuanto a
calidad no dudé en probar esta otra Naked.
El packaging exterior ya nos muestra los tonos que nos vamos a
encontrar en la paleta. Es una cajita de cartón que se abre deslizándola hacia
un lado. Iréis viendo en las imágenes que os voy dejando en este post que no le
falta ningún detalle. Tiene unas cerillas dibujadas en el interior de la caja
que van en degradado de menos a más quemadas, unas flores en llamas por la
parte trasera… Una auténtica preciosidad que va muy acorde con el nombre de la
paleta.
Y después tenemos la paleta en
sí, de plástico duro, en tonalidades rojas intensas y con el nombre de la
paleta y la marca serigrafiado.
Si la abrimos nos encontramos con
un espejo que ocupa toda la tapa y
el cual nos sirve perfectamente para maquillarnos debido al gran tamaño que
tiene.
También han incluido un pincel doble para difuminar de pelo
sintético: una de las partes tiene el pelo más suelto y la otra es más
redondeado. Sinceramente os tengo que reconocer que ni siquiera le he probado,
pero prometo hacerlo y contaros por las redes sociales porque no tiene mala
pinta. El problema que le veo es que para sombras en polvo prefiero pinceles de
pelo natural.
Y ahora sí, pasamos a ver las sombras que contiene la Naked Heat, que
como podéis observar son mayoritariamente en tonalidades cálidas. Tenemos 12 sombras en total que van de menos a
más intensidad. 7 de ellas son completamente mates y 5 más irisadas o
metalizadas. Incluyo dentro de estas 5 la primera sombra que aparece en la
paleta (Ounce) porque no es del todo
mate, deja entrever algún destello. Es quizá el único contra que puedo ponerle
a la paleta, porque ya que cuenta con tanta sombra mate al menos ésta podía
haberlo sido también y servirnos para iluminar el arco de la ceja.
En los swatches podéis ver que todas, absolutamente todas, bien sean mates
o metalizadas, pigmentan de maravilla. Algunas, como la última por ejemplo que
se llama “Ember” y que es mi favorita, tiene una pigmentación brutal y tenemos
que tener cuidado a la hora de aplicarla si no queremos pasarnos. Todas se
trabajan muy bien, son sedosas y se difuminan fácilmente. Además, me duran intactas todo el
día (aunque yo siempre aplico prebase de sombras).
Hoy os voy a enseñar los últimos artículos de ropa y complementos que me
han llegado desde Rosegal y Zaful, las dos tiendas “chinas” con las
que colaboro habitualmente. En esta ocasión os tengo que mencionar que el tema
tallas ahora mismo, con el embarazo, me cuesta un poco pillarle el truco, así
que intentaré deciros la talla real que a mí me parece que tienen cada una de
las prendas, independientemente de cómo me queden a mí con la barriguita. No
obstante, si queréis haceros una idea de cómo me queda os invito a que paséis
por el canal de youtube donde me voy probando todo.
ROSEGAL
Comienzo con ROSEGAL donde me
pedí un par de gorritos sabiendo lo
bien que nos iban a venir en casa con el frío que hace por Palencia. Me pedí
uno más de mujer (link aquí) y otro más de hombre (link aquí), aunque yo los
voy a usar los dos igualmente. El de chica lo tenéis en 5 colores pero el que
yo os enseño es el tono “Rose Madder” y el de chico en 8 diferentes, pero este
marrón es el color “Capuccino”. Francamente estoy encantada con ambos, son muy
gorditos, calentitos, sientan fenomenal con la caída que tienen en la parte
superior y, encima, nos hemos dado cuenta que el marrón incluso se puede usar a
modo de “braga” en el cuello, ya que la parte superior se abre si queremos
introducir por ahí la cabeza. Pero si lo queremos usar como gorro queda
completamente cerrada y no entra nada de frío. ¡Un puntazo! En los links podéis
ver los precios exactos pero rondan los 8 dólares (van variando y por eso no os
los digo con precisión).
Otra de las prendas de Rosegal
que tenía muchas ganas de recibir porque me parecía muy original y diferente de
lo que tengo en mi armario es esta especie de camisalarga (link
aquí). Como podéis observar tiene dos partes diferenciadas, la parte superior
hasta la mitad de pecho es de un tejido diferente al de abajo. Arriba es más
tipo “lycra”, ajustadito, con cuello tortuga y abajo es camisa con sus botones,
pero sólo por delante porque por detrás es también tipo lycra. Ambos tejidos
son negros, aunque la camisa puede parecer algo más claro.
Me pareció una prenda a la que
voy a dar mucho uso cuando empiece a sobresalir más y más la barriga y no sepa
qué ponerme para sentirme cómoda y, después de recibirla, os puedo decir que me
ha encantado también. La veo de buena calidad y realmente original. Yo cogí la
talla M y sí me parece que corresponde. Su precio ronda los 30 dólares.
También necesitaba un chándal para ir cómoda en los paseos
perrunos y pedí el que veis en la imagen que simula a los de Adidas por las
tiras blancas, aunque en ningún momento pone ningún símbolo. Me gusta muchísimo
el tacto que tiene, como si fuera terciopelo, muy suavecito y es muy cómodo. Es
un dos piezas, con una sudadera con capucha y unos pantalones que quedan un
pelín cortitos de pierna. Pedí la talla L y al verlo en persona pensé que era
una S y que no iba a entrar en él, pero afortunadamente por ahora sí me cabe.
Eso sí, yo diría que es más bien una talla M. Su precio es de unos 30 dólares
también y no me ha disgustado para nada, pero tened en cuenta que es un poco
fino. (link aquí).
Estas son las prendas de Rosegal
que me han llegado y, la verdad, es que me han sorprendido mucho en cuanto a
calidad y acabados. Os dejo un cupón de
descuento por si os animáis a pedir a la web “LauraRG”. Dependiendo de lo que os gastéis (a
partir de 30 dólares) se os irá descontando un porcentaje.
ZAFUL
Comienzo por un jersey blanco que me dijeron que
incluyera si quería en el carrito porque estaban promocionándolo. En un
principio no sabía cómo me quedaría porque éste es talla única (M-L diría yo) pero
madre mía qué descubrimiento para estar calentita. Es cierto que no me queda
del todo como a mí me gustaría, porque lo noto anchito y con mangas ligeramente
“murciélago” que a mí no me gustan, pero desde que lo tengo me lo estoy
poniendo mucho para combatir el frío porque es súper gordito. De hecho, pesa un
montón y se le ve de una calidad buenísima. Es blanco, el único color que
había, y tiene el típico estampado de ochos. Su precio actual es de unos 40
dólares, algo caro para venir de una tienda online de este estilo, pero de
verdad creo que lo vale. Link aquí.
En el post anterior os enseñé mis brochas de rostro favoritas del año pasado y hoy nos toca hacer un repaso a los
pinceles de ojos, aquellos a los que
siempre que puedo recurro a la hora de maquillarme porque son con los que
mejores resultados obtengo.
PINCEL PARA APLICAR SOMBRAS EN CREMA: SHADING BRUSH DE REAL TECHNIQUES
Siempre os comento que suelo
empezar a maquillarme los ojos aplicando una sombra en crema (tras el primer o
prebase para sombras que fundo con la propia yema del dedo) y para este tipo de
productos no he encontrado mejor pincel que el Shading Brush de Real
Techniques. Es bastante pequeño, de pelo sintético corto y denso, lo cual me
ayuda a coger muy bien el producto en crema y depositarlo justo donde quiero
sin que pierda intensidad.
PINCEL PARA APLICAR SOMBRAS EN POLVO: 234 SMOKY SHADER DE ZOEVA
Para las sombras en polvo hay
muchos pinceles que me funcionan bien pero ninguno ha llegado a alcanzar lo
mucho que me gusta desde hace años el pincel 234 Smoky Shader de Zoeva. Creo
que tiene la medida del pelo perfecta para poder maquillar en el párpado con
sombras en polvo, sin salirnos por los extremos. Es planita, con el borde
ligeramente redondeado y de pelo natural de cabra no muy suelto. Deja muy bien
el color en su sitio.
También existe la versión 232 de
Zoeva que tiene los pelos algo más largos pero con el resto de las
características igual y también me gusta mucho pero quizá me da mayor precisión
este modelo más pequeño y por eso me gusta más.
PINCEL PARA APLICAR PIGMENTOS O GLITTER: 330 DE MAIKO
Para aplicar tanto la prebase de
glitter (Glitter Glue de Too Faced) como el pigmento o glitter en sí utilizo el
mismo pincel, que es el 330 de Maiko. Me gusta hacerlo así porque cualquier
posible resto de pegamento que quede en el pincel me ayuda a que el pigmento o
glitter se adhiera mejor incluso a ese pincel. El que más me gusta para esta
función es el 330 de Maiko, un pincel de lengua de gato de pelo sintético,
bastante rígido y planito. Con él siento que no pierdo producto por el aire
porque lo coge muy bien y lo deposita justamente donde quiero.
PINCEL PARA DIFUMINAR GRANDE: 785 DE BDELLIUM TOOLS
Lo conocéis de sobra si me seguís
desde hace tiempo porque siempre os lo destaco como mi mayor descubrimiento en
cuanto a pinceles: es el pincel 785 de Bdellium Tool. Reconozco que a muchas os
parecerá un pincel muy grande, con los pelos muy largos y demasiado sueltos que
quizá puede “estropearnos” el maquillaje de ojos que nos hemos realizado, pero
para mí es la herramienta perfecta para que no quede absolutamente ningún corte
antiestético en el párpado. Lo difumina que da gusto y esa soltura de sus pelos
hace que deje un acabado perfecto. Suelo usarlo precisamente en el último
difuminado, para concluir todo el maquillaje de ojos.
Es maravilloso y yo ya lo tengo
por partida doble porque, además, últimamente también lo utilizo para maquillar
el hueso del arco de la ceja con una sombra vainilla mate, de tal manera que me
va integrando todos los tonos de una forma muy natural.
PINCEL PARA DIFUMINAR NORMAL: 227 SOFT DEFINER DE ZOEVA
Os quiero dar otras dos versiones
de pinceles para difuminar con un tamaño más normal por si el anterior os
resulta demasiado grande. Uno de ellos es el 227 Soft Definer de Zoeva, un
pincel de fibras naturales (de cabra) que difumina muy bien las sombras en
polvo. Al ser más pequeño puedes ir con algo de menos cuidado a la hora de difuminar
las transiciones en la cuenca. Con movimientos circulares logras ir difuminando
y evitando cortes indeseados.
Me habéis pedido que haga un post
específico de mis brochas y pinceles
favoritos del momento y, aunque en el post de “Favoritos de maquillaje de 2017” os di un adelanto de algunos descubrimientos, hoy os voy a hablar de mis
brochas para rostro favoritas, la que más destaco para cada uso. Y en el
próximo post os haré un repaso de mis pinceles favoritos.
PINCEL PARA CORRECTOR: PRO-48 DE BURLESQUE
Comienzo aplicando un corrector y
para esta función el pincel que me parece idóneo es PRO-48 de Burlesque. Como
podéis observar tiene una forma biselada redondeada que hace que se adapte
genial a la zona de las ojeras o incluso a la zona de las aletas de la nariz.
Además, con la parte más picuda llegamos sin problemas a la zona más interna
del ojo, por el lagrimal, sin miedo a estropear el maquillaje de ojos en caso
de tenerlo ya hecho.
Es muy tupida y de pelo
sintético, por lo que funciona muy bien con productos en crema o líquidos.
Logra que se funda el producto genial en el rostro.
BROCHA PARA BASE DE MAQUILLAJE: 1001 DE LA
LÍNEA LUXURY GREY DE MAIKO
Para aplicar la base de
maquillaje ya os adelanté que mi gran descubrimiento en 2017 fue la brocha 1001
de Maiko, dentro de su línea Luxury Grey. Esa forma tan extraña angular en los
dos extremos y acabado en pico en el centro que tiene logra de una manera
asombrosa llegar a todas las zonas de nuestro rostro. Yo aplico con ella la
base de maquillaje, pero incluso en ocasiones el corrector más claro que aplico
encima para dar luz a la zona también lo fundo con esta brocha porque se adapta
genial.
Es de pelo sintético, bastante
densa y no es ni muy pequeña ni excesivamente grande. Para mí el tamaño ideal
para mi rostro y para ser más precisos en ciertas zonas que lo requieren: zona
de las ojeras, entrecejo, alrededor de las cejas, cerca de la raíz del pelo... Ha
desbancado a todas las que tenía.
BROCHA PARA POLVOS: MULTI TASK BRUSH DE REAL TECHNIQUES
No he probado apenas brochas para
polvos porque considero que con las que tengo ya consigo lo que busco, así que
sigo utilizando la brocha Multi Task Brush de Real Techniques. Es densa pero
con movimiento, por lo que nos deposita el polvo en el rostro de dos maneras
diferentes según como lo utilicemos. Si quiero que quede una capa más gruesa y
fija la utilizo a toquecitos por todo el rostro, pero si prefiero una capa más
fina y superficial la uso con movimientos circulares y más abiertos,
consiguiendo así un acabado más natural y con menos sensación de máscara en la
piel.
También es de pelo sintético pero
hoy en día este tipo de cerdas son también perfectas para productos en polvo.
De hecho ésta sella muy bien los polvos de acabado.
BROCHA PARA SELLAR EL CORRECTOR: M501 PRO POINTED BLENDER BRUSH DE
MORPHE
Para sellar la zona de la ojera
después de aplicar el corrector y evitar que se mueva de su sitio me gusta
utilizar una brocha más pequeña y que me permita centrarme en esa zona. M501
Pro Pointed Blender es una brocha de Morphe con forma de llama y pelos de marta
bastante sueltos, por lo que me permite difuminar bien el producto.
Personalmente me gusta que el polvo quede más difuminado porque al no tener muchos
problemas en la zona evito el acartonamiento de la piel.
Cada cierto tiempo me gusta
enseñaros cuáles son los productos actuales de cuidado facial que estoy incorporando
en mi rutina. Al hecho de que me gusta probar cosas nuevas, se añade que la
piel va cambiando y hay que adaptar los cuidados a cómo esté nuestra piel en
cada momento. En mi caso tengo piel mixta y he sufrido de mucho acné durante
muchos años, pero a día de hoy puedo decir que lo tengo muy controlado, así que
no necesito utilizar toda mi rutina de productos específicos antiacné. Lo que
no quiere decir que no use algunos que me ayuden a controlarlo y que me van muy
bien. Hoy os enseño productos que he ido añadiendo estos últimos meses a los
que ya os he enseñado en otros posts y de los que aún no os he hablado en el
blog porque se necesita un tiempo para probarlos.
Por la mañana lo primero que hago
nada más levantarme es lavar mi rostro. Esto es un paso muy importante porque
nuestra piel genera mucha suciedad por las noches aunque no seamos conscientes
de ello, así que si queremos que las cremas y demás tratamientos que usemos
sean efectivos no podemos olvidar este paso. A día de hoy estoy usando “Lavender Foaming Cleanser” de MuLondon,
una limpiadora facial en espuma específica con aceite puro de lavanda para todo
tipo de pieles, incluidas las jóvenes y con algún problema. En mi caso me la
recomendaron para tratar el acné y noto la piel muy equilibrada.
En el bote parece un producto
líquido pero una vez sale por el dispensador se convierte en una espuma súper
agradable de utilizar, la cual se va haciendo jabón al contacto con la piel
húmeda. Realmente lo veo idóneo para pieles sensibles porque no es nada
agresivo (no lleva detergentes en su composición). En mi caso no me reseca
absolutamente nada y noto que me limpia muy bien el rostro tras su uso. Además,
cunde muchísimo porque con muy poca cantidad en seguida se forma esa espuma que
nos permite lavar toda la cara. Link.
El siguiente paso que hago es
aplicar un tónico que regule el ph de la piel. Estoy usando el famoso tónico facial de pétalos de rosa con
avellanas de Madre Labs (de venta en iherb pero está descontinuado - link), que ayuda a limpiar, hidratar
y tonificar nuestra piel. Sin embargo yo no le veo nada del otro mundo. Me
parece un tónico bastante normalito y con el que tampoco noto nada especial por
lo que cuando lo termine no repetiré con él. En teoría debería descongestionar,
calmar, suavizar, nutrir y cerrar los poros gracias a los componentes naturales
que contiene, pero yo únicamente noto la piel más calmada con él.
Si os gusta aplicar el tónico con
ayuda de un algodón os gustará el tamaño de la boquilla que tiene, pero si
preferís un difusor en spray para que se pulverice el producto por todo el
rostro, como es mi caso, os aconsejo que lo trasvaséis a otro bote.
Como os he comentado antes, tengo
el acné desde unos meses bastante controlado así que me he permitido el lujo de
incorporar a mi rutina de cuidado facial otros productos que no son específicos
para ello. Así me animé a probar al fin más productos de la firma Premier que gané en un sorteo (ya usé
su contorno de ojos anteriormente). Pese a que me gustan un montón me temo que
no podría repetir con ellos en un futuro porque son extremadamente caros.
De nuevo estoy aquí para
enseñaros todos los productos que tengo de la firma Inglot. En un principio
pensaba enseñaros los swatches de todas mis sombras, que es de lo que más
tengo, pero como tampoco me voy a extender mucho más si os muestro el “kit” al
completo he decidido recuperar la sección “Mis
productos de…” con Inglot.
Espero que os guste.
Como os decía, sombras de Inglot
es de lo que más tengo en mi tocador. Me encantaron desde la primera vez que
las toquiteé y poco a poco he ido haciéndome con un par de paletas. Paletas que,
por cierto, puedes customizar a tu gusto
y que tienen por nombre Freedom
System Palette. Yo tengo las dos que podéis ver en imágenes que tienen el
mismo formato rectangular pero diferente organización en su interior. En una de
ellas entran cinco sombras y en otra tres más un colorete de la firma.
Son paletas muy resistentes e imantadas,
no sólo su tapa, si no también entre sí. Por ese motivo yo me decidí a
comprarlas iguales, de tal manera que podemos apilarlas entre sí y hacer una
paleta más gorda pero con el mismo formato rectangular. Me resultan muy
prácticas y cómodas pero le encuentro un problema: en mi caso soy incapaz de
quitar con el imán las sombras que ya he puesto en cada hueco, así que las
tendré que dejar en esa posición de por vida. Lo he intentado con varios imanes
sin éxito y estoy pendiente de comprarme el propio de la marca a ver si es más
fuerte y me ayuda. ¿Os ha pasado a alguna?
El precio de cada una oscila
entre los 6,95 euros la que tiene un solo hueco a los 27,95 euros que cuesta la
que tiene 20 huecos. En concreto la de 3 huecos de sombras y uno de colorete y
la de cinco huecos para sombras tienen un precio en Primor de 10,95 euros. Link.
Ahora os enseño las sombras que contienen estas paletas
customizables. En Inglot podemos encontrar diferentes acabados de las Freedom System Eyeshadows, sombras que
se venden en formato godet para que tú las almacenes en paletas como quieras.
Entre los acabados están las mates, las shine, las Pearl, las de doble brillo…
yo únicamente tengo de dos de ellos pero he podido swatchearlos todos y me
parecen sombras espectaculares en cualquier caso. Me encanta su pigmentación,
cómo se difuminan, su sedosidad, su duración…
En la primera fila tenéis AMC
Shine 12, 605 Pearl y AMC Shine 09. En la fila central las moradas AMC Shine
160 y 446 Pearl. Y en la tercera fila 414 Pearl, 423 Pearl y 402 Pearl. Cada
una de ellas tiene un precio de 7,95 euros. Link Pearl y Link Shine.
Y en una de las dos paletas
customizables también tengo un colorete
de Inglot, en concreto es el Freedom
System Face Blush 25, numeración que ya no corresponde con lo que viene en
la web de Primor. (Pero os dejo el link de los que hay disponibles actualmente).
Es un tono rosado que me pareció muy favorecedor para cualquier tono de piel y
para cualquier ocasión. También es muy sedoso y tiene muy buena pigmentación,
pero tranquilas que se puede ir modulando perfectamente. A mí me costó 15,95
euros.
También de Inglot tengo este delineador en gel de su gama AMC Eyeliner Gel, en el tono 74, un
morado intenso que me parece precioso para dar toques diferentes en los maquillajes
de ojos. Pigmenta muy bien, se desliza genial sobre el párpado, da tiempo a
trabajarlo pero después se queda fijo todo el día. Aunque lo veáis partido
sigue funcionando a las mil maravillas y no ha perdido ni un ápice de calidad.
Tienen más variedad de tonalidades llamativas, así como el típico negro, y
podéis encontrarlos por 16,95 euros en este link.
Y termino con los dos pigmentos Amc Pure Pigment Eyeshadow
tan especiales que tengo de Inglot. En la parte superior podéis ver el número 86, un rojizo con destellos
rosados y cobrizos precioso, y en la parte inferior el número 35, un morado que me tiene enamorada totalmente por la
cantidad de reflejos multicolores que tiene. El 86 tiene el gránulo más grueso,
por lo que queda más evidente en el ojo, y el 35 da una luz preciosa. Contienen
2 gramos que cunden una barbaridad y tienen un precio de 17,95 euros. Link.
Como habéis podido ver Inglot no
es una marca low cost precisamente y por eso no puedo tener absolutamente todo
lo que quiero de ella, pero sí os puedo decir que no me arrepiento para nada de
haberme gastado el dinero en lo que tengo porque considero que tienen un precio
a la altura de la calidad que ofrecen. Es una marca que os recomiendo probar
sin ninguna duda.
¿Tenéis algo de Inglot? ¿Qué es
lo que más os ha llamado la atención?
Os dejo, como siempre, con el
vídeo del canal de youtube donde te explico más sobre estos productos.
Llegamos al volumen 30 de
“Productos terminados”, de lo cual yo me siento muy orgullosa porque quiere
decir que, aunque compre mucho, también lo voy gastando y no se queda olvidado
en un cajón. En este volumen voy a hacer un repaso a muchas de las mascarillas
que he usado los últimos meses, así como productos de ducha y perfumes. Si os
interesa saber mis opiniones finales os invito a leer esta entrada.
Una mascarilla que me ha acompañado durante muchísimo tiempo y que ya
ha llegado a su fin después de infinidad de usos (contiene 226,8 gramos) es la
famosa Mint Julep Masque de Queen Helene,
de venta en iHerb. Está destinada a pieles grasas con tendencia acneica y lo
que promete es eliminar las impurezas y puntos negros y cerrar los poros. Al
ser una arcilla verde es cierto que me ha ayudado mucho a secar los granitos y
eliminar el sebo de mi piel, dejándome la piel muy mate tras su uso, pero no os
puedo decir que me haya cerrado los poros. Aún así es una mascarilla que sí
recomendaría para pieles con ese problema. Es
la única en formato tubo que os voy a enseñar, el resto son todas tipo “máscara”
de un solo uso.
Otra mascarilla que he utilizado
es “I’m Real Aloe Mask Sheet
Moisturizing” de Tony Moly, que promete una hidratación intensa. Además de
esa hidratación, yo lo que he notado es que me ha secado los granitos que tenía
cuando me la he aplicado, todo ello gracias al aloe vera que va muy bien en mi
piel. Se vende en Primor por 1,50 euros y también me ha gustado.
Y en esta tanda también os hago
mención a la Maskream Matificante de
Isdin. Es una mascarilla de hidrogel, con una textura de silicona que se
adaptaba muy bien al rostro. Ayuda a combatir las imperfecciones a la vez que
nos hidrata y nos matifica la piel y tengo que deciros que me ha encantado su
efectividad. No sólo me eliminó por completo los brillos, si no que también me
cerró visiblemente los poros, me suavizó la piel, me la hidrató… Una auténtica
maravilla que merece mucho la pena para ocasiones especiales. Yo la conseguí a
través del Facebook de la marca así que no os puedo decir el precio que tiene.
Vamos con otra tanda más de
mascarillas acabadas. Por un lado tenemos “Panda
face Fibre face Mask” de Oh K!, que llama la atención primordialmente
porque el dibujo de la máscara es de un panda. Lo que no me ha gustado de ella
es que venía excesivamente impregnada de producto y se me escurría todo el
rato. Eso sí, el restante que también se quedaba en el sobre venía genial para
poder usarlo en otra ocasión a modo de sérum facial. Prometía hidratación y
luminosidad en la piel y lo único que he percibido, debido a la gran cantidad
que traía, es la hidratación. En mí tampoco ha sido nada del otro mundo. Fue un
regalo así que no os puedo decir el precio.
De Dermolab, los laboratorios de Deborah
Milano, he acabado una mascarilla
purificante para pieles mixtas a grasas y una mascarilla de hidratación intensa. Ambas cumplen muy bien su
función y, además, nos cuidan la piel gracias a que en su formulación
encontramos ácido hialurónico. Sobre la purificante destaco que me cerró los
poros por completo y sobre la hidratante que me suavizó mucho la piel. Cada una
tiene un precio de 2,90 euros y a mí me han gustado mucho.
También de Deborah he acabado la crema
ultra hidratante que tiene su línea Dermolab,
una crema destinada a pieles normales a mixtas de entre 20 y 40 años que
necesitaran aportar mucha hidratación al rostro. Me ha encantado no sólo por
esa hidratación que daba, si no porque tenía una textura muy ligera que
resultaba muy cómoda y confortable.
También de tratamiento he
finalizado con el sérum antiaging “The
older, the smarter” de Crea-m, cuyo propósito era eliminar y prevenir las
arrugas de expresión. Yo lo he usado a modo de prevención porque realmente no
tengo ese tipo de problemas en la piel, así que no os puedo confirmar su
eficacia en mí, pero sí sé que es un sérum muy recomendado en la blogosfera (de
hecho es el producto estrella de la firma). Lo que yo notaba cuando lo aplicaba
era una piel muy tersa al instante pero, debido a su textura gel, me quedaba
una sensación pegajosa por unos instantes. Necesitaba una hidratante a continuación
sí o sí. A mí me tocó en un sorteo hace tiempo pero sé que ronda los 40 euros.
Rituals no podía faltar en mi post de productos terminados y en
esta ocasión os muestro tres productos que han llegado a su fin. La minitalla
naranja es la espuma de ducha Happy
Buddha, con aroma a naranja dulce y madera de cedro, y la azul más grande
es la espuma de ducha Hammam Delight,
con olor a eucalipto fresco y romero. Me encanta ducharme con esa textura y los
aromas de Rituals lo hacen aún más placentero. Los dos me han gustado, me han
resultado frescos, aunque sigo quedándome con otros aromas.
Y la espuma de eucalipto la he
ido combinando con el exfoliantecorporal a juego que tiene Rituals de
la línea “The ritual of Hammam”. A
diferencia de otros exfoliantes que he probado de la marca, éste me ha parecido
algo más agresivo. El gránulo era más grueso y raspaba en profundidad, así que
eliminaba muy bien cualquier impureza. Pero lo resalto por si tenéis la piel
muy sensible.
También de ducha hemos acabado
con el gel “Candy Fantasy” de Tulipán
Negro. Si os gusta el aroma a golosinas tenéis que probarlo. Como gel de
ducha es normal, limpia y ya está, pero su olor hace que tengas ganas de
lavarte constantemente. Vale un euro aproximadamente y trae muchísima cantidad.
Y he acabado con el aceite de ducha Oil&Go de Natural Honey
de Revlon, que me ayuda a hidratar la piel dentro de la ducha. Os he
hablado muchas veces de él porque me gusta mucho cómo me deja de suave la piel
y lo cómodo que es para mí aplicármelo dentro de la ducha sin necesidad de esperar
a que se absorba. Sigo repitiendo con el que tiene aceite de rosa mosqueta y
aceite de almendras dulces en su composición, aunque en un futuro me gustaría
probar el que lleva aceite de argán.
Pasamos a productos para el cabello y os enseño que he terminado
los dos productos anticaspa Phytoclear
de Elvive de L’Oréal que pude probar gracias a alguna campaña de Youzz. Por
un lado tenemos el champú reequilibrante
y, por el otro, el exfoliante
purificante. El exfoliante actúa como mascarilla de prelavado y, por lo
tanto, lo aplicaba sobre el cuero cabelludo, con movimientos circulares, antes
del champú. Limpiaba muy bien pero había que aclararlo abundantemente porque
los gránulos se quedaban entre el cabello. Y después ya aplicaba una sola
jabonada del champú. Mis sensaciones con ambos ha sido muy buena: eliminación
de la caspa, suavidad y mucho brillo en el cabello.
Retiro también una minitalla de
la espuma voluminizadora XXL de Fructis
de Garnier. No me gusta cómo queda de sucio el pelo cuando uso espumas así
que no las doy uso y ésta ha acabado por caducarse en el cajón.
Lo último que ya os enseño son
dos perfumes acabados. Uno de ellos
es “Enjoy” de Custo Barcelona, con
un packaging super bonito que me da pena tirar. Es de la familia olfativa
floral frutal, un aroma que personalmente me encanta.
Y “Sun di Gioia” de Giorgio Armani tiene también un aroma frutal, aunque
quizá un poco menos intenso que “Enjoy”. Ésta me ha gustado más porque además
tenía un puntito de vainilla que a mí me vuelve loca.
Éstos han sido todos los
productos que estaban en mi papelera de productos terminados. Espero que os
resulten útiles las mini reviews de todos ellos y si aún quieres saber un poco
más te espero por el canal de youtube donde me explayo un poco más con cada uno
de ellos.