martes, 29 de mayo de 2018

FAVORITO MAYO: SIN AFTERGLOW PALETTE de Urban Decay

En el favorito del mes no podía faltar una paleta tan bonita y práctica a la vez como es Sin Afterglow Palette de Urban Decay. Se trata de una paleta inspirada en el best seller de la marca (el iluminador “Sin”), pero en total está compuesta por seis productos de la firma, incluido dicho iluminador, que os voy a enseñar a continuación para que también os enamoréis de ellos como yo.


Como siempre, comienzo enseñándoos la paleta por fuera para que veáis el precioso packaging que han diseñado desde UD. Viene guardada en una caja de cartón que tiene el mismo diseño que la paleta, aunque por la parte trasera sí nos indican la composición y nos muestran los colores que nos vamos a encontrar en el interior.

La paleta en sí es muy robusta y resistente. Es de cartón duro, tiene un cierre en modo “caja”, no sólo solapa y está imantada. Es muy compacta pero está aprovechada al cien por cien, ya que sólo incluye los productos en polvo en su interior (con sus correspondientes nombres impresos) y ningún hueco para una brocha u otros accesorios que sí encontramos en paletas similares. Además, tiene un enorme espejo que ocupa toda la tapa.


Según dice Urban Decay esta paleta está compuesta por tres coloretes en la fila superior (Kiss off, Score y Paranoid) y tres iluminadores en la fila inferior (PSA, Spotlight y Sin), pero personalmente hay tonos que yo utilizaría también como contorno (Paranoid) y como bronceador (PSA) debido a mi tono de piel, así que desde mi punto de vista es incluso más completa aún.

Es importante resaltar que tres de los productos son exclusivos de esta paleta, como son Kiss off, PSA y Spoytlight y que el resto los podemos encontrar en lineal fijo.


Kiss off es uno de los tonos de colorete nuevo. Es un rosa pastel de acabado mate. Es el típico colorete que te da un aspecto de buena cara cuando te lo aplicas. No es demasiado llamativo pero en pieles claras queda bonito y natural.

Score lo podemos encontrar en lineal fijo y es un tono coral satinado precioso para esta época. Le da un aspecto muy favorecedor al rostro.

Paranoid también está en lineal fijo y es un colorete marrón claro ligeramente satinado, pero ese efecto es tan sutil que yo lo utilizo siempre para contornear porque para mi piel clara creo que tiene una tonalidad idónea para ese fin. Como no me gusta cómo me sientan los coloretes marrones probé a darle ese uso y estoy encantada.


PSA es un iluminador bronce exclusivo de esta paleta que a mí me encanta usar a modo de bronceador. Es demasiado oscuro para que yo lo use sobre mi piel como iluminador sin embargo la tonalidad y el brillo que tiene me encantan para broncear. Y también lo estoy usando como sombra de ojos porque me gusta esa luz bronceada que le da al párpado sin necesidad de nada más. Queda realmente bonito en ambas zonas.

Spotlight ha sido todo un descubrimiento como iluminador. Después de probar cómo queda este tono melocotón en el rostro me declaro fan incondicional de él y espero que lo lancen como un producto fijo de la marca porque hasta donde yo sé es una novedad sólo de esta paleta.

Sin es el famoso iluminador que da nombre a esta paleta y es un tono champagne super luminoso que queda espectacular. Me gustaba desde hace tiempo en la distancia pero verlo en persona ha hecho que me enamore aún más de él.


Todos los productos pigmentan muy bien y tienen una textura sedosa. Además no sueltan absolutamente nada de polvo y se aplican y se difuminan genial. Además duran muchísimas horas intactos en el rostro debido a que cuentan con su fórmula 8 hours afterglow.

Un colorete o un iluminador de Urban Decay de manera individual cuesta 29 euros por 6,5 gramos de producto y esta paleta al completo, en la que cada producto contiene 4 gramos, tiene un precio total de 39 euros (y la hay incluso más rebajada). Sale muy a cuenta hacerse con ella porque por 10 euros tenemos cinco productos a mayores aunque tengan algo menos de cantidad.


Sin Afterglow Palette es una paleta de edición limitada que podemos adquirir desde hace unos meses ya pero que aún está en tienda, así que os dejo los links de las dos páginas webs donde a día de hoy aún está disponible. Una de ellas es Lookfantastic, que es donde yo la adquirí y donde la encontraréis rebajada a 31,95 euros (link) y la otra es la propia página web de Urban Decay donde está a 39 euros (link). Aunque esta firma se puede comprar en Sephora yo no he encontrado Sin Afterglow Palette en ella, así que puede que no se comercialice allí esta vez.


¿Qué os ha parecido? A mí desde luego que me tiene enamorada completamente y que tenía que tener su hueco en este post de favoritos del mes. 


Image and video hosting by TinyPic

domingo, 27 de mayo de 2018

WISHLIST VERANIEGA DE ZAFUL

Hoy os traigo una wishlist de prendas veraniegas que me han gustado de la página web de Zaful, de la cual ya os he hablado en más ocasiones. 


Tienen varias camisetas con diseños enfocados al verano y por lo que he podido ver sigue la fiebre de las piñas. (Link). No obstante tenéis otros modelos también muy graciosos y coloridos, como puede ser la camiseta del centro con fresas (Link). Y también me ha llamado la atención que podemos encontrar varios modelos de camiseta que se anudan en la parte baja, como en mi adolescencia! (Link).


Por supuesto en verano no nos pueden faltar los shorts y los vestidos y yo os quiero mostrar un par de ellos "a rayas" que he encontrado en la web y que me hacen ojitos. El primero de ellos es largo pero me ha encantado el contraste de color y de rayas hacia todos los lados que tiene (Link). Y del segundo me he enamorado del corte fruncido que tiene en la parte del pecho. (Link)


Y si os atrevéis con el tema de las tallas también podéis comprar en Zaful bañadores o bikinis preciosos. Me encantan los estampados de hojas para el verano, le da un aire tropical. (Link)


Yo sólo os he enseñado una pequeña selección, pero os animo a que entréis en la web porque tienen muy buenos precios y seguro que os gusta más de una cosa. 





viernes, 25 de mayo de 2018

PASO 8 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: ILUMINADOR

En el octavo paso de esta Guía de Maquillaje vamos a hablar de un producto que no lleva tanto tiempo en el mercado como otros pero que ha sabido hacerse un hueco dentro del maquillaje, llegando a convertirse en una auténtica obsesión para muchas de nosotras. Hoy hablamos del adorado iluminador.


Los iluminadores sirven de primeras para devolver luz a la piel, pero con ellos también podemos jugar a resaltar, acentuar y dar volumen en zonas estratégicas de nuestro rostro. Gracias a ese acabado irisado que tienen logramos esos efectos en nuestra piel.


El iluminador es el punto contrario de los polvos de contorno que ya vimos en otro post (link Paso 6). Con estos últimos lo que buscábamos era “hundir” y “disimular” ciertos rasgos de nuestro rostro, pero con el iluminador conseguiremos el efecto contrario, que es dar mayor volumen y potenciar visiblemente unas zonas frente a otras.


Por lo tanto, debemos aplicarlo en zonas clave que queramos resaltar. Siempre en las que vosotras necesitéis aportar más volumen, pero os dejo un guía básica de las zonas que solemos iluminar: encima del pómulo (justo por encima de donde hemos aplicado el colorete y en forma de C hacia el hueso de la ceja), en el tabique nasal o la punta de la nariz y en el arco de cupido (o en todos los bordes del labio) para dar un aspecto de labio más voluminoso.


En el maquillaje no hay una ciencia exacta y os resalto siempre que debéis utilizar los productos como mejor os funcionen a vosotras, así que igual esas zonas que os he señalado no son las más idóneas para vosotras. Por ejemplo una persona con una nariz prominente que no quiera que destaque más no debería utilizar iluminador en el tabique nasal. También hay quien tiene poca barbilla y se da un punto de luz ahí para aportar algo de volumen a la zona. En mi caso personal yo huyo del iluminador en esa zona al tener bastante barbilla (y lo que hago es acortarla con contorno) y, sin embargo, busco más volumen en la zona de la sien que la tengo muy estrecha, por lo que suelo aplicar iluminador también ahí. Ya sabéis que debéis conocer vuestro rostro y vuestras necesidades y gustos a la hora de maquillaros.


Habitualmente los iluminadores tienen una tonalidad dorada, pero hoy en día también encontramos iluminadores rosados, plateados, asalmonados, blanquecinos e incluso multicolores. Los hay que tornasolan dependiendo de cómo nos incida la luz, los hay incluso mates dejando un aspecto muy natural… Hay cada vez más y más opciones con las que jugar.


Las texturas que nos podemos encontrar son en polvo, tanto compacto como suelto, en mousse, en textura líquido o en crema con formato en stick, tipo gloss, o tipo esmalte… Si te gusta ese efecto glow potente y el brilli brilli en tu rostro puedes aplicar primero un iluminador en crema o líquido y encima de éste uno en polvo. Verás cómo resalta aún más la iluminación en tu piel y también la duración será mayor, ya que el producto en polvo queda aún más fijado.


También podemos encontrarnos iluminadores correctores par la zona de la ojera o cremas iluminadoras para todo el rostro. Pero son productos que quiero distinguir de los que hoy os hablo en este post. Para mí tienen funciones diferentes. El corrector iluminador nos ayuda a que la zona de la ojera se vea más despejada y limpia y la crema iluminador nos aporta jugosidad y vida a toda la piel, no resalta sólo puntos clave de nuestro rostro.


Las herramientas que podemos utilizar son diversas. Para los productos líquidos o más grasos os recomiendo usar los dedos o una esponja tipo beauty blender porque vais a lograr que se funda muy bien el producto en vuestra piel, quedando muy integrado y natural. Y para los iluminadores en polvo usaríamos una brocha de tamaño mediano. Van muy bien las que tienen un corte de llama porque con la punta depositamos producto en la zona que queremos y con el resto del pelo lo difuminamos bien. También muchas personas optan por una brocha abanico pequeña. Pero si queremos que el iluminador quede muy llamativo y no nos importa que sea muy evidente podemos optar por brochas como las que os muestro en la parte inferior de la imagen: en forma de abanico pero mucho más densa, que coja mucho producto.




Desde luego que el iluminador ha marcado un antes y un después a la hora de maquillarnos. No sólo por el visagismo que podemos hacer con él, si no por lo bonita y viva que deja la piel también. ¿Vosotras sois amantes de los iluminadores? ¿Os gustan más naturales o que se os vea la luz a kilómetros? 




Image and video hosting by TinyPic

martes, 22 de mayo de 2018

¿QUÉ PRODUCTOS TENGO ACTUALMENTE EN MI DUCHA?

Este post surgió a raíz de que vinieran unos amigos a pasar unos días a mi casa. Alucinaron con la de productos que se encontraron dentro de mi ducha (y fuera…) y yo creo que no sabían ni qué elegir para lavarse simplemente el cuerpo. Pero es que el “momento ducha” hoy en día ha pasado a ser algo más que limpiarse, si no que muchas veces buscamos productos que nos ayuden a tener también una rutina de cuidado corporal y capilar completa. Así que hoy os voy a mostrar qué productos tengo actualmente en mi ducha, aunque reconozco que de vez en cuando hago algún que otro cambio para seguir probando más y más.



Voy a comenzar por la primera balda donde tenemos algunos productos capilares. Siempre tengo un pack de champú y acondicionador o mascarilla de la línea Original Remedies de Garnier porque me gusta mucho cómo me deja el cabello. Voy probando todas las gamas y en esta ocasión volví a repetir con la línea antiencrespamiento de aceite de aguacate y manteca de karité. Ya acabé en su día un champú y su mascarilla a juego y volví a comprar otro champú para completar la rutina con el acondicionador que ya tenía por casa. Me gusta porque además de controlarme bastante bien el encrespamiento, me nutre el cabello. Eso sí, prefiero la mascarilla antes que el acondicionador porque noto bastante más suavidad con ella.


Precisamente para suplir esa carencia de mascarilla también tengo una en la ducha para los momentos en los que creo que mi pelo me pide un extra. Ahora mismo la que tengo en uso es la mascarilla capilar aceite extraordinario de aceite de coco de Elvive de L’Oréal. Simplemente me encanta. Es el producto con el que más suavidad, brillo y nutrición he notado hasta la fecha. Yo la utilizo siempre con el cabello húmedo después del champú, la dejo actuar unos 5 minutos mientras me voy lavando y exfoliando el cuerpo y después la aclaro, pero también podríais usarla sin aclarado, con el pelo seco a modo de tratamiento intensivo.

Además, estoy intentando gastar la mascarilla Nutre Color de Nirvel que me compré cuando quise ponerme el cabello morado. Ya os conté en su día que no logré el efecto esperado con ella pero sí me gusta como mascarilla a secas sin aportar color. En ese sentido sí le doy más que un aprobado porque consigo nutrición y suavidad en el cabello. 



Como recientemente me mandaron desde Youzz el Dream Long Stop Tijeras de Elvive de L’Oréal para que lo probara también lo tengo en la ducha para hacer los deberes. Os he hablado hace poco de él: es una crema que no necesita aclarado y que está pensada para sellar las puntas abiertas y evitar así que tengamos que cortarnos el pelo. Yo sí noto las puntas ligeramente más suaves pero no considero que sea un producto milagroso, así que sé que pasará sin pena ni gloria por mi baño.



Otros productos que tampoco me enamoraron en su día pero que quiero ir acabando, y por eso están en la ducha, son el champú para cabellos castigados y el acondicionador instantáneo de Dolores Promesas. Con el champú no he notado nada especial pese a que prometía restaurar el cabello gracias a que contiene keratina, aportar brillo, nutrición, protección… Y sobre el acondicionador instantáneo sí noto algo más de suavidad pero no llega a ser lo que yo busco y lo que me aporta realmente una mascarilla. Así que los tengo en una balda de mi ducha para, de vez en cuando, ir haciendo uso de ellos e ir terminándolos.


Y por último en cuanto a productos capilares me queda comentaros que siempre tenemos un champú anticaspa o de tratamiento contra la dermatitis seborreica. Yo no los utilizo porque no tengo esos problemas en mi cuero cabelludo, pero siempre tienen que estar ahí porque mi chico sí los necesita. El que más nos gusta es el de H&S pero lo tenemos guardado en un cajón porque si no sabemos que siempre usaría ése, así que a día de hoy ha sacado a relucir el champú queratorregulador Iralfaris de ISDIN para ir acabándolo. Promete eliminar las escamas, reducir las rojeces y aliviar el picor pero ya os digo que no le ayuda con su problema.

Cuando me quiero dejar el cabello rizado saco del cajón los productos que tengo específicos para rizos y los incluyo en mi ducha, pero como lo habitual es que me lo alise no les tengo tan a mano como estos otros.



Ahora pasamos al cuerpo. Además de esponjas, siempre tenemos un par de geles de baño o productos similares, porque nos gusta ir alternando cada día. Hasta hace poco siempre tenía sí o sí una espuma de ducha de Rituals porque me encantan pero con el embarazo me han dicho que los aceites van muy bien para evitar las estrías, así que vi la ocasión perfecta para probar el aceite para ducha Shanti Shower de la gama Indian Rose & Sweet Almond Oil (rosa de la india y aceite de almendras dulces) también de Rituals que compré en su día súper rebajado. Este aceite, al contacto con el agua, se transforma en una espuma muy ligera que vamos distribuyendo por el cuerpo para que nos quede una piel nutrida, hidratada y sedosa. No me disgusta pero me gustaría que hiciera algo más de espuma. Además, siento que tengo que gastar muchísimo más producto, así que me sigo quedando con las espumas.

Y el otro gel que tenemos actualmente es el gel de baño y ducha espumoso Lagoon de Sephora. Vaya por delante que el packaging me parece una preciosidad, pero me parece un gel sin más. Limpia y ya.



Por supuesto también tengo un gel de higiene íntima y en esta ocasión el que estoy usando, aunque le queda poco, es Chilly delicado. De verdad que yo he notado mucha diferencia desde que uso productos específicos para esta zona: ya no he vuelto a tener ninguna infección y yo era propensa, así que animaros a usarlos también.


Tanto para el cuerpo como para la cara también tengo exfoliantes en la ducha. El de cuerpo que estoy usando un par de veces a la semana es The Ritual of Sakura de Rituals. Me encanta el gránulo que tiene, me parece perfecto para realizar una exfoliación adecuada sin dañar la piel. 

Y el de rostro es el exfoliante facial suave de Dermolab (Deborah Milano) que suelo usar unas 3 veces por semana. Se puede aplicar sobre la piel seca para que la exfoliación sea más intensa pero yo últimamente lo estoy realizando en la ducha, tras humedecerme la piel, para que la exfoliación sea algo más suave. Me resulta muy agradable la textura gel que tiene y el tamaño del gránulo.



Y por último, desde hace años, siempre tengo algún bote del aceite Oil & Go de Natural Honey de Revlon. Es cierto que también me estoy aplicando cremas actualmente por el tema del embarazo, pero desde que descubrí la facilidad con la que puedo tener hidratado el cuerpo gracias a este producto ya no puedo evitar tener siempre uno en mi ducha. Después de haberme lavado el cuerpo, con la piel húmeda, me aplico este aceite y sin necesidad de aclararlo ya puedo pasar a secarme con la toalla. Así de fácil y práctico es.



Y todos estos son los productos que tengo dentro de la ducha, porque fuera tengo aún más, como protector del calor, cremas o mantecas corporales… Obviamente no los uso todos en cada “momento ducha” si no que dependiendo de lo que me apetezca o necesite en ese momento uso unos u otros.

¿Usáis alguno de ellos? ¿Tenéis tantos como yo en vuestra ducha? Contadme. 




Image and video hosting by TinyPic

domingo, 20 de mayo de 2018

OUTFITS CON PRENDAS DE TOSAVE

Hoy tenemos un post extra donde os voy a enseñar las últimas prendas de ropa que he recibido. En esta ocasión la tienda online con la que he colaborado ha sido Tosave, una web china con precios muy asequibles donde no sólo vamos a encontrar ropa, si no también joyas, zapatos, bolsos, accesorios de hogar, electrónica, maquillaje, juguetes… Un poco de todo, como suele ser habitual.


He preferido publicaros este post con las prendas elegidas puestas para que podáis observar mejor como quedan. Pero si me gustaría advertiros que mi cuerpo ahora mismo es el de una embarazada de casi 8 meses, así que tened en cuenta el tema de la barriguita y las tallas si os animáis a pedir. Yo únicamente he pedido dos prendas y ambas en la talla L para que entrara la barriga y no sabría deciros si tallan bien o no porque una sí me lo parece pero la otra no, así que mediros bien antes de pedir en este tipo de webs chinas por si acaso.  


Llevaba detrás de un peto/mono mucho tiempo y vi este en Tosave así que me lancé a pedirlo. Es de telita fina, de lino nos especifican, así que va a ir bien para el verano. En la primera imagen veis que me llega justo por los tobillos y yo pensé que sería un poco más corto por las fotos de la modelo, pero no es nada que no se solucione arremangando las patas. Tiene dos bolsillos en los laterales de las perneras y es una única pieza, es decir, no podemos ajustar los tirantes en caso de necesitarlo.


Yo lo compré en “azul” (un azul bastante verdoso, diría yo), pero también lo tenéis en verde kaki y en negro a un precio de 11 dólares. (link monos de correa de mujer).

Creo que al mono sí le voy a poder sacar provecho, sin embargo la otra prenda que me ha llegado desde la web ha sido un fiasco. Es esta blusa de tirantes con un diseño tan colorido y tribal que me encanta, pero ni la talla ni el tejido me han gustado. Al leer que era de algodón yo me imaginé que el material sería el de una camiseta normal, pero en realidad es una especie de gasa muy fina sin gracia. Eso sí, es fresquita para el verano.


También pedí la talla L y, aun con la barriga, me queda enorme, en especial por la zona de las sisas. Así que en este caso os diría que no talla como aquí.

Lo bueno es que únicamente vale 4 dólares esta prenda, pero en mi opinión no merece mucho la pena. No obstante os dejo el link por si es de vuestro interés. (link chaleco floral de las mujeres).


En definitiva, es una web que me ha dejado un sabor agridulce porque el mono sí me ha gustado, me ha parecido que estaba bien, aunque no sea de una calidad increíble, pero la camiseta me ha decepcionado por lo que ya os he comentado. Además, muchas de las prendas suelen estar agotadas, así que tienes que echarle unas cuantas horas delante del ordenador para dar con algo que te pueda gustar (se agradece que esté traducida al español la página web). Sobre el envío me tardó entre 15 – 20 días y me llegó por correo certificado y aunque yo no he tenido que pagar las prendas al ser una colaboración sí he visto que aceptan paypal.


¿Qué os han parecido los outfits? ¿Conocíais Tosave? Yo espero que os haya servido mi opinión y mi experiencia con esta web nueva para mí. 

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 18 de mayo de 2018

PASO 7 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: COLORETE

Vamos ya con el séptimo paso que yo suelo realizar a la hora de maquillarme y es aplicarme el colorete, aunque como siempre os digo esto es simplemente una guía y no tenéis por qué seguirla al pie de la letra. Hay quien primero se maquilla los ojos y luego la piel, quien deja el colorete para el final, en lugar del labial… ¡Probad como más os guste a vosotr@s!


El colorete se utiliza para dar color a los pómulos y hacer que tengamos mejor aspecto, ya que desde hace siglos existe la creencia de que el color en las mejillas es síntoma de buena salud. Además, aplicando rubor en esa zona la damos dimensión, de tal manera que no parece que el rostro quede tan plano tras aplicar la base de maquillaje.



En cuanto a formatos y texturas podemos encontrar gran variedad también (podéis ir viendo varios en las imágenes que os muestro en este post). Tenemos coloretes compactos, sueltos, en stick, líquidos, en crema, mousse, cushion, como tintes de mejillas… Hay donde elegir, desde luego.


Con cada uno podemos conseguir diferentes acabados. Por ejemplo, con un colorete en crema normalmente logramos un aspecto más natural e integrado, como que el color sale de tu propia piel. Le aporta jugosidad. Y frente a los acabados glow también encontramos los coloretes mates. Pero también hay coloretes con brillo o con ligeros destellos de purpurina.


Normalmente se aplican en las mejillas, encima del contorno (que vimos en el anterior post de la Guía del maquillaje) y, mejor siempre difuminando el producto hacia arriba y hacia atrás, es decir, desde las mejillas (dejando un espacio aproximado de dos dedos desde la nariz) hacia la parte alta de las orejas.


Pero si quieres puedes depositar producto sólo en las “manzanitas”, únicamente en la parte más prominente de las mejillas, sin arrastrar el color. Depende de cómo te guste llevar de marcado el colorete.


Siempre es mejor aplicar poca cantidad al principio e ir reaplicando capas si quieres más intensidad. Pero si te pasas de intensidad, algo que es muy fácil que te suceda si usas un colorete muy pigmentado o de tonalidades potentes, puedes rebajarlo con la misma brocha que has utilizado para aplicar la base de maquillaje o los polvos para el rostro (sin nada más de producto, con los restos que hayan quedado).


Las herramientas que se suelen utilizar son brochas como las que os enseño en las imágenes. Que tengan bastante pelo pero mejor si el corte es algo escalonado, de tal manera que te permita difuminar muy bien el producto sobre la piel. Pero también se pueden usar esponjas tipo “beauty blender” para los coloretes en crema o líquidos, o incluso ir integrándolos con los propios dedos.


Y colores hay muchísimos también aunque suelen predominar tonalidades que simulen el sonrojado natural de nuestra piel: desde rosas, melocotones, rojizos, malvas suaves… Lo ideal es escoger el color de manera que quede en armonía con el maquillaje de labios y ojos que lleves.



Esto es todo por hoy, espero que os haya resultado útil y nos leemos en el próximo paso que será el de los adorados iluminadores. 





Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 16 de mayo de 2018

MAQUILLAJE CON ÚLTIMAS NOVEDADES


En el post de hoy os voy a mostrar cómo quedan aplicados algunos de los últimos productos que habéis podido ver durante las últimas semanas en el blog, pero os invito a que paséis por el “Get ready with me” que tenéis en mi canal de youtube si los queréis ver realmente en acción.




Para este maquillaje necesitaba corregir ciertas imperfecciones y granitos que tenía en ese momento en la piel, para ello utilicé el corrector verde que viene en la paleta All round concealer de Catrice. Después apliqué con la brocha Optical Blurring de Urban Decay una muestra de una base de maquillaje de Nars que me regaló mi compañera Sandra (os dejo su recién estrenado blog aquí) para que la probara: Natural Radiant Longwear Foundation. La base de maquillaje la puse a prueba en tres ocasiones y no me ha terminado de convencer en mi piel porque en seguida me sacaba brillos. 



En lo que se secaba la base me arreglé las cejas y para ello utilicé el fijador con color Tinted Eyebrow Mascara de Deborah Milano. A continuación pasé al corrector en la zona de las ojeras y usé el Liquid Camouflage Concealer de Catrice con ayuda del pincel instapop de Real Techniques que os enseñé entre mis favoritos del mes pasado.




Seguimos dando color al rostro. En primer lugar me aplico los polvos de sol Maxi terra multicolor de Deborah Milano que me encanta cómo quedan en la piel. Un gran recomendado del momento. Y aunque con ellos ya podría tener un tono muy bonito de por sí, quise aplicar un poco de colorete en crema de Kiko (es el Bloom Blush 02 pero es muy antiguo y creo que es de colección) con la brocha Instapop de RT destinada al colorete. 



De iluminador no pude elegir uno solo, así que apliqué “Sin” que viene en la paleta Sin Afterglow Palette de Urban Decay (pronto tendréis review con swatches de ella) en lo alto del pómulo, y “Spotlight” en la nariz y el arco de cupido del labio (también viene en la misma paleta).




Nos desplazamos a los ojos y en primer lugar, como siempre, aplico una prebase para sombras que en este caso ha sido la Eyeshadow Primer de Milani. Después maquillo el primer tercio del ojo con el lápiz dorado 18 Glitzy Gold de los Slide on de Nyx que os mostré en el último haul de compras e intensifico ese color con una de las sombras de la paleta White Peach de Too Faced (review aquí). El resto del párpado también lo maquillo con diferentes sombras de la misma paleta, al igual que las transiciones y el párpado inferior. 




El delineado superior lo realizo con el precioso y llamativo eyeliner 05 Vivid Sapphire de la gama Vivid Brights de Nyx. Como estos eyeliners no maquillan bien en la waterline me he ayudado de un longlasting de Kiko para marcarla en una tonalidad similar. He usado para ello el tono 31.




Doy un par de capas de la máscara de pestañas Perversion de Urban Decay y terminamos el maquillaje con los labios (previamente los había hidratado con un bálsamo de Deborah Milano que os reseñé aquí). 


En esta ocasión el labial escogido ha sido el tono 04 de los Rouge Velvet The Lipstick de Bourjois, una gama que os recomiendo muchísimo probar.




Este es el maquillaje final que hoy os quería mostrar para que vierais cómo quedan aplicados algunos de los productos. Espero que os haya gustado esta propuesta tan primaveral.




Contadme si habéis probado alguno de los productos que hoy habéis visto aplicados y qué tal os han funcionado a vosotras!




Image and video hosting by TinyPic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...