viernes, 25 de mayo de 2018

PASO 8 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: ILUMINADOR

En el octavo paso de esta Guía de Maquillaje vamos a hablar de un producto que no lleva tanto tiempo en el mercado como otros pero que ha sabido hacerse un hueco dentro del maquillaje, llegando a convertirse en una auténtica obsesión para muchas de nosotras. Hoy hablamos del adorado iluminador.


Los iluminadores sirven de primeras para devolver luz a la piel, pero con ellos también podemos jugar a resaltar, acentuar y dar volumen en zonas estratégicas de nuestro rostro. Gracias a ese acabado irisado que tienen logramos esos efectos en nuestra piel.


El iluminador es el punto contrario de los polvos de contorno que ya vimos en otro post (link Paso 6). Con estos últimos lo que buscábamos era “hundir” y “disimular” ciertos rasgos de nuestro rostro, pero con el iluminador conseguiremos el efecto contrario, que es dar mayor volumen y potenciar visiblemente unas zonas frente a otras.


Por lo tanto, debemos aplicarlo en zonas clave que queramos resaltar. Siempre en las que vosotras necesitéis aportar más volumen, pero os dejo un guía básica de las zonas que solemos iluminar: encima del pómulo (justo por encima de donde hemos aplicado el colorete y en forma de C hacia el hueso de la ceja), en el tabique nasal o la punta de la nariz y en el arco de cupido (o en todos los bordes del labio) para dar un aspecto de labio más voluminoso.


En el maquillaje no hay una ciencia exacta y os resalto siempre que debéis utilizar los productos como mejor os funcionen a vosotras, así que igual esas zonas que os he señalado no son las más idóneas para vosotras. Por ejemplo una persona con una nariz prominente que no quiera que destaque más no debería utilizar iluminador en el tabique nasal. También hay quien tiene poca barbilla y se da un punto de luz ahí para aportar algo de volumen a la zona. En mi caso personal yo huyo del iluminador en esa zona al tener bastante barbilla (y lo que hago es acortarla con contorno) y, sin embargo, busco más volumen en la zona de la sien que la tengo muy estrecha, por lo que suelo aplicar iluminador también ahí. Ya sabéis que debéis conocer vuestro rostro y vuestras necesidades y gustos a la hora de maquillaros.


Habitualmente los iluminadores tienen una tonalidad dorada, pero hoy en día también encontramos iluminadores rosados, plateados, asalmonados, blanquecinos e incluso multicolores. Los hay que tornasolan dependiendo de cómo nos incida la luz, los hay incluso mates dejando un aspecto muy natural… Hay cada vez más y más opciones con las que jugar.


Las texturas que nos podemos encontrar son en polvo, tanto compacto como suelto, en mousse, en textura líquido o en crema con formato en stick, tipo gloss, o tipo esmalte… Si te gusta ese efecto glow potente y el brilli brilli en tu rostro puedes aplicar primero un iluminador en crema o líquido y encima de éste uno en polvo. Verás cómo resalta aún más la iluminación en tu piel y también la duración será mayor, ya que el producto en polvo queda aún más fijado.


También podemos encontrarnos iluminadores correctores par la zona de la ojera o cremas iluminadoras para todo el rostro. Pero son productos que quiero distinguir de los que hoy os hablo en este post. Para mí tienen funciones diferentes. El corrector iluminador nos ayuda a que la zona de la ojera se vea más despejada y limpia y la crema iluminador nos aporta jugosidad y vida a toda la piel, no resalta sólo puntos clave de nuestro rostro.


Las herramientas que podemos utilizar son diversas. Para los productos líquidos o más grasos os recomiendo usar los dedos o una esponja tipo beauty blender porque vais a lograr que se funda muy bien el producto en vuestra piel, quedando muy integrado y natural. Y para los iluminadores en polvo usaríamos una brocha de tamaño mediano. Van muy bien las que tienen un corte de llama porque con la punta depositamos producto en la zona que queremos y con el resto del pelo lo difuminamos bien. También muchas personas optan por una brocha abanico pequeña. Pero si queremos que el iluminador quede muy llamativo y no nos importa que sea muy evidente podemos optar por brochas como las que os muestro en la parte inferior de la imagen: en forma de abanico pero mucho más densa, que coja mucho producto.




Desde luego que el iluminador ha marcado un antes y un después a la hora de maquillarnos. No sólo por el visagismo que podemos hacer con él, si no por lo bonita y viva que deja la piel también. ¿Vosotras sois amantes de los iluminadores? ¿Os gustan más naturales o que se os vea la luz a kilómetros? 




Image and video hosting by TinyPic

8 comentarios:

  1. Sin duda, uno de mis productos favoritos en un maquillaje elaborado. ¡Este paso sí que no me lo salto!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. El iluminador es algo imprescindible para mí. Suelo usar más los de textura polvo, pero reconozco que como se integra uno cremoso es difícil encontrarlo en esa otra textura, aunque los hay!
    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Tengo pendiente ese de The Balm, tantas reseñas buenas tienen que ser por algo! Besos!

    ResponderEliminar
  4. Tengo que animarme con este producto. Normalmente no uso ni iluminador ni contorno. Todo será cuestión de practicar!
    Un beso, guapa :)

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...