martes, 26 de junio de 2018

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS: SOUL BLOOMING DE NABLA

En este post os voy a mostrar en detalle la paleta de sombras Soul Blooming de Nabla, una paleta con la que tuve mis dudas en un principio porque no terminaban de convencerme los tonos que incluía pero que ha acabado por conquistarme tras su uso. Así que vamos a ver si con esta review, swatches y looks os pasa lo mismo que a mí.


El packaging que tiene es de lo más bonito que he visto. Es cierto que Nabla siempre tiene mucho cuidado con el diseño de sus productos pero es que el de la paleta Soul Blooming me parece realmente precioso: lleno de flores de colores, tanto en el cartoncillo exterior que protege el producto, como en la propia paleta, la cual es bastante compacta y resistente (como su hermana Dreamy).


En un principio ese exterior fue lo único que nos fue enseñando la firma a través de las redes sociales y eso hizo que nuestra imaginación acerca del colorido interior se disparase. Muchas nos sorprendimos después al ver los colores que tenía en su interior e hizo que dudásemos a la hora de comprarla. Pero si miramos bien sus tonalidades veremos que son un acierto y muchas de ellas muy especiales, como nos tiene acostumbradas la firma.


Éstas son las 12 sombras que incluye Soul Blooming. Frente a los tonos tan cálidos que tenía Dreamy en ésta vemos sombras con tonalidades mucho más frías, aunque es cierto que yo sí veo una ligera combinación de ambas. 



Entre ellas encontramos diferentes acabados y texturas. Tenemos por un lado sombras mates (Gea, Chamomile, Bolero, Middle Karma, Flowery y Caravaggio), perfectas en tonalidades para hacer transiciones y rematar cualquier maquillaje que nos realicemos, aunque su buenísima pigmentación y calidad también nos permite maquillarnos perfectamente todo el párpado móvil con cualquiera de ellas. Eso sí, son las que sueltan más polvillo cuando cogemos producto con un pincel, por si lo queréis tener en cuenta a la hora de maquillaros antes los ojos que la piel.



Otra textura que encontramos y que me parece espectacular es la de las sombras Honey Drip y Philosophy. Son como pigmentos prensados, muy sedosos y tienen una purpurina preciosa. Personalmente considero que se las saca más partido si las aplicamos con la propia yema del dedo, para que ese glitter no se pierda. Podéis usar una prebase específica para glitter si queréis enfatizar más esa purpurina pero realmente tampoco lo veo imprescindible porque sí se mantienen bastante bien.



También tenemos sombras duocromo como Garden Gate, que queda preciosa encima de otra sombra para que se perciba más ese tornasolado tan especial que tiene (aunque también la podemos usar por sí sola) o metalizadas como Climbing Rose, Garçon o Anemone.


Independientemente del acabado que tengan, todas las sombras que vienen en la paleta Soul Blooming de Nabla pigmentan a las mil maravillas y se trabajan muy bien sobre el párpado. En ese sentido, Nabla nunca defrauda, como podéis observar en los swatches. 



Y ahora os dejo imágenes de diferentes looks que podemos realizarnos con ella para que veáis también su versatilidad. 


Look 1

Look 2

Look 3

Look 4

En la paleta nos señalan que tiene 11,6 gramos en total, por lo que casi cada una de las sombras contiene 1 gramo. Y su precio es de 35,90 euros en Maquillalia.


¿Qué os parecido la paleta después de ver sus swatches y los diferentes looks que podemos conseguir con ella? ¿Os convence?


Image and video hosting by TinyPic

viernes, 22 de junio de 2018

PASO 12 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: PESTAÑAS (RIZADOR, MÁSCARAS Y PESTAÑAS POSTIZAS)

En este paso de la Guía Básica de Maquillaje me voy a centrar en hablaros de las pestañas y lo voy a dividir en tres aspectos diferentes: rizador de pestañas, máscaras y pestañas postizas. No es necesario utilizarlos todos a la vez ni mucho menos en vuestros maquillajes, pero sí quiero explicaros qué podemos conseguir con cada uno de ellos.




RIZADOR

Comenzaríamos utilizando el rizador de pestañas, un utensilio que nos sirve para que se “levante” la pestaña y no esté tan tiesa. Hay personas que las tienen rizadas de por sí, pero otras que necesitan esa ayuda extra para que se vea el abanico de pestañas en sus ojos. Existe la versión tradicional que es la que yo os muestro en imágenes (aunque puede variar el material empleado e incluso hoy en día la forma y el tamaño), pero también podemos encontrarnos rizadores de efecto térmico, que ayudan a mantener mejor la pestaña levantada.



Los rizadores suelen ser de metal y con forma de U para justarse bien a la curvatura del ojo. Pero ese metal no debe tocar nunca directamente nuestras pestañas porque podría dañarlas. Lo que tenemos que tener muy en cuenta es que la almohadilla que viene justo en la abertura del rizador esté en perfectas condiciones (se quita fácilmente y se sustituye por otra en caso de deterioro).

Debemos rizarnos nuestras pestañas antes de aplicar la máscara para evitar romperlas y el método es muy sencillo: simplemente encajamos el rizador casi en la base de las pestañas, dejando un espacio en la piel para evitar pellizcarnos, presionamos unos segundos, abrimos el rizador, movemos el rizador hacia la punta del pelo, volvemos a cerrar el rizador y presionamos por unos segundos y volvemos a abrir… Normalmente se recomienda hacerlo unas tres veces por pestaña pero dependerá más bien de la largura de vuestras pestañas y del efecto final que queráis conseguir.



No lo tengáis miedo porque si usáis un rizador que tenga una almohadilla correcta no tiene porqué dañaros las pestañas.


MÁSCARAS DE PESTAÑAS

En segundo lugar vamos a hablar brevemente de máscaras de pestañas, las cuales nos sirven para intensificar o variar el color de nuestras pestañas, alargarlas, darlas volumen, elevarlas, definirlas… Habitualmente usamos máscaras en color negro que intensifiquen el pelo de la pestaña, o marrón para un efecto más natural, pero también podemos encontrar máscaras de diferentes colores que animan mucho los maquillajes. Incluso las hay transparentes para sólo levantar la pestaña sin más, pero yo no las considero eficaces. Hay mucha variedad en el mercado.



Suelen venir en un envase alargado con su propio cepillo aplicador (o goupillón, como le conocemos también), el cual también puede marcar la diferencia, no sólo la fórmula del producto en sí (que puede ser más líquida, más espesa, waterproof, con aceites, con vitaminas, con más pigmento…). Ese cepillo puede tener fibras de silicona o naturales, más largas, más cortas, más finas, de diferentes tamaños, enroscadas, cónicas, curvas… Dependiendo de la que uséis se suele conseguir un efecto diferente en nuestras pestañas. Incluso podéis combinar varias para lograr resultados mejores.



Independientemente de cuál usáis pienso que se consigue una mirada completamente diferente cuando nos aplicamos máscara. ¿Y cómo la aplicamos? Sacamos el cepillo impregnado del producto que viene en el interior del bote, lo ponemos por debajo de las pestañas superiores (e incluso por encima) o por encima de las pestañas inferiores, incidimos bien desde la raíz para levantar bien la pestaña y, en movimientos de zigzag, vamos llegando hasta la punta del pelo. Ese gesto se suele ir repitiendo varias veces sin necesidad de coger más producto a la vez que vamos peinando bien cada pestaña; pero también podemos reaplicar varias capas de máscara si lo deseamos. Personalmente no aplico más de 2 ó 3 capas porque si nos excedemos en este aspecto podemos llegar a apelmazar la pestaña o crear grumos. Si esto nos ocurre podemos utilizar un pincel de cerdas metálicas específico para eliminar ese residuo antiestético.



Un apunte más acerca de las máscaras: actualmente también podemos encontrarnos primers de pestañas, un producto que se aplica antes de nuestra máscara para preparar nuestras pestañas y potenciar los resultados de la máscara.


PESTAÑAS POSTIZAS

Y concluimos este paso de la guía básica de maquillaje con las pestañas postizas, que nos sirven para enmarcar la mirada, dar mayor volumen, alargar las pestañas… los mismos efectos que conseguimos con una máscara pero de una forma más artificial. Son grupos de pequeños cabellos que adherimos a la línea de las pestañas con un pegamento específico para ello (importante! No vale cualquiera porque podríais irritar vuestro ojo).



Nos encontramos dos formatos diferentes: individuales (que colocamos pelito a pelito o en grupos muy reducidos sobre nuestras propias pestañas) o completas (que abarcan todo el ojo – incluso a veces son más grandes y tenemos que cortarlas para adaptarlas a nuestra forma).



Se aplica un poco de pegamento sobre la tira que une las pestañas postizas, dejamos que se seque ligeramente y las depositamos directamente sobre la raíz de las pestañas o en la waterline superior si os atrevéis, bien con ayuda de unas pinzas o con nuestros propios dedos. Presionamos ligeramente para que se peguen bien y dejamos secar bien el pegamento. Suele ser necesario delinearnos de nuevo el ojo para que no se vea el filo, aunque actualmente las marcas lo tienen en cuenta y lo fabrican transparente. Una vez seco podríamos aplicar máscara de pestañas de tal manera que unimos nuestras propias pestañas con las postizas.



Sé que ha sido un post algo más extenso, pero espero no haberme dejado nada en el tintero por contaros acerca de las pestañas. Contadme qué efecto es que preferís vosotras para enmarcar la mirada. 



Image and video hosting by TinyPic

WISHLIST VERANIEGA DE ROSEGAL

Rosegal celebra su 5º aniversario, así que tienen muchas prendas en promoción (link), así que si os gusta algo de la wishlist que hoy os voy a mostrar aprovechad los descuentos que tienen.


Entre las prendas de verano que he visto en la web de Rosegal y que me han gustado os destaco este vestido blanco (link). Me parece que es precioso y se le ve muy fresquito. Al igual que este otro de flores (link).


También son imprescindibles en mi armario unos shorts, pero no unos mini shorts, yo necesito que tengan algo más de largura y estos modelos me parecieron perfectos (link y link). También esta falda en este color militar me ha gustado un montón (link).


Un par de camisetas de tirantes también me han llamado la atención y aunque la de flores me parece muy mona (link), realmente la que me ha robado el corazón es la de calaveras (link)


Y, por supuesto, en Rosegal también encontramos una amplia selección de trajes de baño. Yo este año he estado echando un vistazo a los bañadores en vez de a los bikinis y os enseño tres modelos diferentes que podemos encontrar en la web. (link, link y link)


Como veis podemos encontrar muchas prendas veraniegas, así que ya os enseñaré que es lo que yo he pedido próximamente.

Image and video hosting by TinyPic

Os dejo algunos cupones promocionales que me han facilitado desde Rosegal por si os sirven para un pedido:
Use code " RGbunny " for all order with over 25USD save 3USD 
Use code "RGbunny" for all order with over 50USD save 6USD
Use code "RGbunny" for all order with over 100USD save 12USD 

Free Shipping Worldwide, Shop from $1.99, Coupon up to $500, ect... Enjoy Rosegal 5th Anniversary Carnival (Jul. 16th to 18th)
Rosegal Unconditional Refund with Quality, Non-received, Size Issue within 24 Hours: https://www.rosegal.com/contact-us/

martes, 19 de junio de 2018

PRODUCTOS TERMINADOS (VOL.32)

Nuevo post de productos terminados y en esta ocasión vengo con la papelera repleta de productos muy diversos. De la gran mayoría de ellos ya os he hablado en alguna ocasión en el blog, pero hoy damos las pinceladas finales y os cuento mi valoración final acerca de ellos.


Vamos a comenzar con productos para el cabello. He acabado el Champú Refrescante con Pomelo de Freshly. Puntos positivos: su aroma, su cómodo dispensador, limpieza correcta… Punto negativo: tenía que gastar mucho producto para que saliera espuma y eso ha hecho que no me haya durado demasiado el producto.

Otro producto capilar que ha llegado a su fin es el acondicionador reconstituyente de la gama Tesoros de Miel de Original Remedies de Garnier. Está pensado para desenredar, reparar y proteger los cabellos dañados y quebradizos. Sí noto que el cabello está suave y nutrido con él pero para mí es mucho más eficaz la mascarilla de la gama.

También he terminado el Spray Revitalizador de Rizos de Fructis de Garnier. Tiene muchos años de uso porque es un producto que únicamente utilizaba cuando me dejaba el cabello rizado y yo habitualmente lo llevo liso. Lo usaba para dar un poco de forma a los rizos pasados unos días después del lavado, cuando ya han tendido a caerse. Me resulta eficaz pero sólo momentáneamente, es decir, al día siguiente tenía que volver a repartir varias pulverizaciones en el cabello si quería recuperar los rizos, lo cual provocaba que mi melena se llenara de residuos y tuviera que lavarla más a menudo.


He acabado otro gel de higiene íntima de Chilly y en concreto éste es el Chilly Protect, que proporciona defensa y protección para esa zona. Decían que esta versión era la más recomendada durante el embarazo y por eso es el que he estado gastando y, la verdad, es que me ha funcionado muy bien porque no he tenido ningún tipo de infección durante estos meses y me sentía limpia con él.

También he acabado el gel de ducha Lagoon de Sephora que os mostré en mi post ¿Qué tengo en la ducha? Y como ya os comenté me ha resultado un gel sin más. Señalan que es un gel espumoso pero yo no lo considero como tal.


¿Quién no ha usado alguna vez una lata de Nivea azul de las de toda la vida? En esta ocasión yo la he gastado para el tema de las estrías durante el embarazo porque tengo una amiga que me la recomendó para ese fin. Es una crema hidratante para todo tipo de piel bastante densa pero fácil de extender y, aunque dicen que se puede usar en cara, cuerpo y manos, a mí me ha gustado más para el cuerpo (nunca la he probado en la cara porque cuesta un poco de absorber). Y sí debo decir que por el momento no me han salido estrías en la barriga.

Más cremas que he ido gastando en estos meses de embarazo: Cocoa Body Butter de Beauty Formulas. Es una manteca corporal con olor a cacao pero nada empalagoso para mi gusto. Me ha encantado su rápida absorción y su hidratación por lo que no me ha costado nada darla uso, de hecho ahora mismo estoy aplicándome una con olor a mango. A pesar de ser manteca se deslizaba muy bien sobre la piel y no era nada densa. Repetiría con ella sin dudarlo.

Y retiro sin poder terminar la manteca Body Butter Tutti Frutti de Farmona. Lleva incluso años conmigo pero me resultaba tan sumamente densa que no me apetecía usarla nunca. Tardaba muchísimo en absorberse y eso es un hándicap para una persona tan friolera como yo que quiere vestirse nada más salir de la ducha. Además, el aroma es mucho más intenso que la de Beauty Formulas y sí podría llegar a empalagar a alguien que no soporte este tipo de aromas.


sábado, 16 de junio de 2018

OUTFITS CON ROPA DE ZAFUL

Creo que la mejor forma que tengo para que veáis una prenda es a través de outfits, así podéis comprobar cómo queda puesta y haceros una ligera idea de si os gusta o no. En esta ocasión os voy a mostrar dos prendas que me han llegado desde la web de Zaful, una web con la que ya he colaborado en más ocasiones y de la que, personalmente, más me gusta lo que me envían.


Comienzo con lo que, sin duda, más me ha gustado. Y es este vestido de verano con rayas azules y blancas. Me gustó mucho el corte que tenía y sabía que me iba a favorecer pese a tener la barriguita de embarazada. Porque ahora mismo lo que busco son prendas que me puedan servir en estas últimas semanas que me quedan de embarazo pero también después de dar a luz, y sé que este tipo de corte (y la tela fresquita que es) lo voy a poder seguir usando durante todo el verano.


La parte del pecho es una especie de corpiño fruncido que queda más ajustado que el resto del vestido, que se abre en forma de A, lo cual me resulta muy cómodo. Tiene botones falsos desde la parte superior hasta la inferior del vestido.
 

Y, como veis, es de tirantes normales, nada de cruzados en la zona de la espalda. Y algo que también me gusta mucho de esta prenda es su largura, un poco por encima de la rodilla (cuando no tenga la barriguita me imagino que me llegará a esa altura).


En este post os muestro que podemos combinarlo tanto para looks más más informales, con unas zapatillas, como para momentos más de vestir. En definitiva, una prenda sencilla pero que nos va a dar mucho juego en verano. Os dejo el link directo aquí por si os apetece haceros con él, porque por mi parte está más que recomendado. Yo cogí la talla M y sí considero que se corresponde. 


Y también me ha llegado desde Zaful esta chaqueta que me gustó para usar en las noches frescas de verano que tenemos por el norte. La había tanto en rosa como en este azul cielo y ambas con este bordado floral muy al estilo oriental.

Es una prenda que me ha gustado en parte. No me convence el tejido tan de gasa que tiene, pero es cierto que está muy bien forrada y rematada, no sólo en el diseño floral, si no también en los puños y el cuello.


Es de cremallera y a pesar de que podáis pensar que tiene bolsillos, éstos son falsos y no se pueden abrir. Una auténtica pena. Os dejo el link aquí y os comento que yo pedí una M y que quizá sí es un pelín holgada para alguien que no esté embarazada, porque como veis me cierra perfectamente incluso con una barriguita de casi 9 meses. 


Éstas son las prendas que hoy os quería enseñar de Zaful, espero que os haya gustado verlas a través de outfits y que me contéis que os han parecido y si habéis comprado alguna vez en esta tienda online. 

Image and video hosting by TinyPic

Para terminar os voy a dejar alguna información extra y códigos de descuento que me han facilitado desde Zaful por su 4º Aniversario (Zaful 4th Anniversary)
  • Use code " ZFmiriam " for all order with over 25USD save 3USD ( 1 time limited )
  • Use code  "ZFmiriam"  for all order with over 50USD save 6USD( 1 time limited )
  • Use code  "ZFmiriam"  for all order with over 100USD save 12USD ( 1 time limited )


Free Shipping Worldwide, Shop from $5.99, Coupon up to $40, etc... Enjoy Zaful 4th
Anniversary Carnival (Jun. 18th to 20th) - Link
YouTube Celebrities on Zaful Anniversary - Link
Zaful Unconditional Refund with Quality, Non-received, Size Issue within 24 Hours (Link)

viernes, 15 de junio de 2018

PASO 11 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: DELINEADO


En el paso 11 de la Guía Básica de Maquillaje hablamos sobre el delineado y los diferentes productos que podemos utilizar para poder lograr efectos distintos en él. Es un paso del que se puede prescindir totalmente, aunque personalmente considero que cambia el maquillaje de ojos de una manera radical. En este post os voy a hablar de varios formatos que han ido evolucionando con el paso de los años.


Los delineadores, en todos sus formatos, se usan para definir el contorno de los ojos, bien sea por fuera, bien por dentro, en lo que llamamos waterline o línea interior del agua (existe la superior y la inferior). Además, con un delineado conseguimos enmarcar la mirada, intensificarla o incluso darle toques de color ya que no sólo existen los delineadores negros por excelencia, si no que en el mercado tenemos mil y una tonalidades para elegir.


Muchos son los formatos que podemos encontrar. El más antiguo quizá sea el lápiz, el cual se presenta con la forma de un lápiz común, al que normalmente hay que sacar punta con un sacapuntas, aunque también existen hoy en día los retráctiles. Con estos últimos aprovechamos al máximo el producto pero es cierto que no conseguimos tener una punta tan afilada en cada uso. Algunos de ellos tienen la mina más dura, otros más cremosa, algunos se fijan al instante de aplicarlos, otros nos permiten difuminarlos durante un tiempo… Normalmente todos nos sirven para maquillar a ras de pestañas, pero es cierto que no todos pintan ni aguantan bien en la waterline. Hay que buscar el que mejor os funcione a cada una en vuestra línea de agua (aunque mi recomendación es “Black to Earth” de los Graphic Eyes + de Zoeva).

Por otro lado también existe la versión Kohl, que es de aplicación directa, y es una mina con ingredientes naturales.


Un formato que ha mejorado bastante en los últimos tiempos es el delineador en rotulador, el cual nos da una gran precisión a la hora de hacernos un buen eyeliner con rabillo. Podemos encontrar dos tipos de aplicadores en ellos: de pelo o de fieltro. Y dentro de ellos con la punta más grande, más pequeña, más alargada… Personalmente es mi formato favorito, ya que consigo hacerme el delineado fácilmente (a base de práctica, por supuesto), pero el inconveniente que le veo es que no puedes maquillarte la waterline con él, sólo el exterior del ojo, porque su textura líquida no se adhiere en otras zonas.


Lo mismo nos ocurre con los delineadores líquidos como tal, que no dejan de tener la misma textura pero diferente envase. Suelen venir en un bote que contiene la fórmula con un fino pincel incorporado como tapón. Mojamos un poco de producto con el pincel, que puede tener diferentes formas también, y vamos delineando nuestro ojo con él.


Otro formato muy interesante es el delineador en gel que, como su propio nombre indica, se presenta en textura gel y se aplica con un pincel. Se coge producto con ayuda del pincel y se va trazando una línea en nuestro párpado. Algunos son más cremosos, otros más secos e incluso podemos encontrar una pastilla seca que, al humedecerse con agua, va creando el pigmento.


Novedoso es el delineador en formato cushion que, como hemos visto con otro tipo de productos de maquillaje (base de maquillaje en especial), contiene la fórmula en el interior de una especie de esponjita. Sólo debemos presionar sobre ella con ayuda de un pincel, sale parte del producto que tiene textura líquida, y delineamos nuestro ojo.


Tras ver estos últimos formatos debo hablaros de las herramientas que podemos utilizar para hacer nuestro delineado. Como habéis podido comprobar, con algunos de los formatos no necesitaríamos ninguna herramienta a mayores, pero con otros sí se hace imprescindible el uso de un pincel. Los más habituales son los pinceles con los pelos en forma de boli, al estilo la punta de los rotuladores o lápices, o los pinceles con cortes biselados muy pequeños, que resultan muy precisos a la hora de ir trazando las líneas sobre el ojo. Personalmente os recomiendo estos últimos, ya que nos dan más precisión y la forma que tienen ya nos va ayudando a trazar el famoso “rabillo” del ojo en caso de querer hacerlo.


No quiero olvidarme de mencionar también que podemos delinearnos con cualquier sombra de ojos que tengamos por casa y un pincel. Un método fácil y cómodo también.

Y como siempre os digo, formas de maquillarnos hay muchas y para todos los gustos. Hay quien prefiere marcar sólo un delineado en la superficie del ojo en sí, hay que adora los delineados con rabillo o los dobles delineados, hay quien se maquilla la waterline con un color piel o quien prefiere dar colorido en esa zona. También podemos hacer trazos limpios o bien ahumarlos… Probad la técnica que más os guste.





Y para terminar con este paso de la guía del maquillaje me gustaría resaltaros que con la práctica se consigue hacer un buen delineado, no desistáis si al principio no os queda bien, nos ha pasado a todas, y a base de practicar con diferentes formatos damos con el idóneo para nosotras y vamos adquiriendo más y más destreza con el eyeliner.  




Image and video hosting by TinyPic

martes, 12 de junio de 2018

CLONES: PALETAS ALCHEMIST HOLOGRAPHIC (KAT VON D) vs PRISMATIC 3D (W7)

En el post de hoy vamos a analizar dos paletas de iluminadores para rostro y para ojos de diferente precio pero visualmente muy parecidas, como son las paletas Alchemist Holographic de Kat Von D (35 euros) y Prismatic 3D de W7 (2,99 euros). Comprobaremos así si son tan clones como parece a simple vista y si merece la pena invertir en la versión cara de KVD o si con la low cost de W7 podemos conseguir casi el mismo resultado.


El exterior sí que difiere ligeramente entre ellas, a pesar de que ambas tienen el packaging triangular, el mismo tamaño y efecto holográfico en las letras impresas. Alchemist Holographic Palette de KVD sí cuenta con una caja de cartón que resguarda la paleta en sí y es precisamente la que tiene esos efectos holográficos que os menciono (la paleta sólo viene en color blanco con un diseño de la letra A en relieve precioso). Sin embargo, Prismatic 3D de W7 viene sola, aunque las sombras están protegidas porque la paleta está imantada también. Aunque sí debo destacar que la paleta de Kat Von D es mucho más resistente y robusta que la de W7.


Otra diferencia que percibimos en cuanto al packaging es que la de W7 no lleva espejo en su interior y la de KVD sí. Asimismo, en la versión cara podemos ver que cada uno de los iluminadores tiene un nombre escrito pero en la económica no. Eso sí, la distribución de los colores de los iluminadores es exactamente la misma.

A simple vista los colores de ambas se parecen muchísimo, aunque yo sí veo diferencias en el godet en la sombra rosada de abajo, ya que en la de Kat Von D le noto un punto grisáceo. Algo que veremos después en los swatches si se nota o no.

Y ahora paso a enseñaros swatches de cada uno de ellos para que comprobéis si son clones en cuanto a tonalidad y pigmentación. Comenzamos por Emerald, que sería el tono verdoso. Personalmente veo que la tonalidad verde lima que tiene es idéntica en ambas paletas, aunque quizá sí es más intensa en cuanto al brillo holográfico en la de KVD.


El siguiente iluminador sería el azulado, llamado Saphyre en la paleta de Kat Von D. En ellas sí nota una ligera diferencia en el subtono, ya que en la de KVD se le veo más azul y en el de W7 más rosa.


El iluminador del medio es el “ultra-violeta” Amethyst y yo lo veo un auténtico clon tanto en color, como en brillo, intensidad, efecto holográfico…


Y por último tenemos el iluminador rosa Opal, del que os he adelantado antes que en el godet sí percibo cierta diferencia de tonalidad. Sin embargo, una vez la swatcheamos o lo aplicamos en la piel es prácticamente idéntica la versión low cost de la cara.


He querido ser exigente en cuanto a la descripción de cada uno de los iluminadores y las pequeñas (e incluso inapreciables para otros ojos) diferencias que puede haber entre ambos productos, pero os diré que me parece que la paleta Prismatic 3D de W7 está realmente lograda y que han sabido clonar muy bien a la Alchemist Holographic Palette de Kat Von D. Quizá la textura de los iluminadores de KVD es más homogénea y en la de W7 son algo más evidentes las partículas


En cuanto a si existen diferencias o no a la hora de trabajarlas sobre la piel o sobre el párpado os comento que ambas se trabajan bien, salvo que en alguna sombra en concreto (Emerald) de la versión económica quizá tengamos que insistir algo más para que adquiera la intensidad y el brillo que deseamos. Pero no es nada exagerado y, de hecho, podéis ver en el maquillaje que os adjunto que queda un look idéntico habiendo usado productos diferentes en cada ojo.


Los iluminadores de la paleta Alchemist son casi el doble de grandes que los de Prismatic 3D: 1,53 gramos cada uno de ellos frente a 0,8 gramos. Pero para probar si os gusta este tipo de efectos sobre la piel o en los maquillajes de ojos me parece que no necesitamos gastarnos lo que cuesta la paleta de KVD, ya que con la de W7 tenemos un más que logrado clon de cada uno de sus iluminadores.

La paleta de Kat Von D sólo la podéis adquirir en Sephora (link) y la de W7 es quizá más accesible en webs como Primor (link) o Maquillalia (link).



¿Conocíais este clon? ¿Qué os ha parecido?

Image and video hosting by TinyPic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...