martes, 12 de junio de 2018

CLONES: PALETAS ALCHEMIST HOLOGRAPHIC (KAT VON D) vs PRISMATIC 3D (W7)

En el post de hoy vamos a analizar dos paletas de iluminadores para rostro y para ojos de diferente precio pero visualmente muy parecidas, como son las paletas Alchemist Holographic de Kat Von D (35 euros) y Prismatic 3D de W7 (2,99 euros). Comprobaremos así si son tan clones como parece a simple vista y si merece la pena invertir en la versión cara de KVD o si con la low cost de W7 podemos conseguir casi el mismo resultado.


El exterior sí que difiere ligeramente entre ellas, a pesar de que ambas tienen el packaging triangular, el mismo tamaño y efecto holográfico en las letras impresas. Alchemist Holographic Palette de KVD sí cuenta con una caja de cartón que resguarda la paleta en sí y es precisamente la que tiene esos efectos holográficos que os menciono (la paleta sólo viene en color blanco con un diseño de la letra A en relieve precioso). Sin embargo, Prismatic 3D de W7 viene sola, aunque las sombras están protegidas porque la paleta está imantada también. Aunque sí debo destacar que la paleta de Kat Von D es mucho más resistente y robusta que la de W7.


Otra diferencia que percibimos en cuanto al packaging es que la de W7 no lleva espejo en su interior y la de KVD sí. Asimismo, en la versión cara podemos ver que cada uno de los iluminadores tiene un nombre escrito pero en la económica no. Eso sí, la distribución de los colores de los iluminadores es exactamente la misma.

A simple vista los colores de ambas se parecen muchísimo, aunque yo sí veo diferencias en el godet en la sombra rosada de abajo, ya que en la de Kat Von D le noto un punto grisáceo. Algo que veremos después en los swatches si se nota o no.

Y ahora paso a enseñaros swatches de cada uno de ellos para que comprobéis si son clones en cuanto a tonalidad y pigmentación. Comenzamos por Emerald, que sería el tono verdoso. Personalmente veo que la tonalidad verde lima que tiene es idéntica en ambas paletas, aunque quizá sí es más intensa en cuanto al brillo holográfico en la de KVD.


El siguiente iluminador sería el azulado, llamado Saphyre en la paleta de Kat Von D. En ellas sí nota una ligera diferencia en el subtono, ya que en la de KVD se le veo más azul y en el de W7 más rosa.


El iluminador del medio es el “ultra-violeta” Amethyst y yo lo veo un auténtico clon tanto en color, como en brillo, intensidad, efecto holográfico…


Y por último tenemos el iluminador rosa Opal, del que os he adelantado antes que en el godet sí percibo cierta diferencia de tonalidad. Sin embargo, una vez la swatcheamos o lo aplicamos en la piel es prácticamente idéntica la versión low cost de la cara.


He querido ser exigente en cuanto a la descripción de cada uno de los iluminadores y las pequeñas (e incluso inapreciables para otros ojos) diferencias que puede haber entre ambos productos, pero os diré que me parece que la paleta Prismatic 3D de W7 está realmente lograda y que han sabido clonar muy bien a la Alchemist Holographic Palette de Kat Von D. Quizá la textura de los iluminadores de KVD es más homogénea y en la de W7 son algo más evidentes las partículas


En cuanto a si existen diferencias o no a la hora de trabajarlas sobre la piel o sobre el párpado os comento que ambas se trabajan bien, salvo que en alguna sombra en concreto (Emerald) de la versión económica quizá tengamos que insistir algo más para que adquiera la intensidad y el brillo que deseamos. Pero no es nada exagerado y, de hecho, podéis ver en el maquillaje que os adjunto que queda un look idéntico habiendo usado productos diferentes en cada ojo.


Los iluminadores de la paleta Alchemist son casi el doble de grandes que los de Prismatic 3D: 1,53 gramos cada uno de ellos frente a 0,8 gramos. Pero para probar si os gusta este tipo de efectos sobre la piel o en los maquillajes de ojos me parece que no necesitamos gastarnos lo que cuesta la paleta de KVD, ya que con la de W7 tenemos un más que logrado clon de cada uno de sus iluminadores.

La paleta de Kat Von D sólo la podéis adquirir en Sephora (link) y la de W7 es quizá más accesible en webs como Primor (link) o Maquillalia (link).



¿Conocíais este clon? ¿Qué os ha parecido?

Image and video hosting by TinyPic

16 comentarios:

  1. pues parece ser que la marca w7 se está poniendo las pilas clonando casi todos los productos caros que tenemos en el mercado y bastante bien conseguidos por lo que veo.
    Un besito guapa :)

    ResponderEliminar
  2. La calidad se tiene que notar en el precio, pero si lo que quieres es experimentar con este tipo de iluminadores, la de W7 hace bien el apaño.
    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Es verdad que es un clon muy bueno. Yo he comprado una de Focallure que tiene similitudes, aunque no es un clon.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  4. Yo no soy de estos productos la verdad y no piqué con la paleta a pesar de que hubo un boom
    Un beso!
    El Tocador de Mia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si no lo vas a usar, desde luego que hiciste bien :)

      Eliminar
  5. la verdad es una marca que me ha sorprendido

    ResponderEliminar
  6. Muy buena comparativa. Creo que ya te comenté alguna vez que no me llama demasiado porque no los utilizaría como iluminador en si, aunque para dar matices a las sombras está muy bien. De decantarme lo haría por el de W7, tanto por precio como por otras razones "personales". Desde que Kat se ha proclamado antivacunas me niego a darle un céntimo.

    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  7. Una gran comparativa! La verdad es que se parecen muchísimo! La verdad estos iluminadores no me llaman, pero me gustan mucho las reseñas "versus" o "clon".
    Un beso, guapa :)

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...