viernes, 8 de junio de 2018

PASO 10 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: SOMBRAS DE OJOS

Después de aplicarnos una prebase para sombras (en caso de necesitarla) llega la hora de dar color a nuestros párpados con sombras de ojos, pigmentos, glitter… lo que más nos guste. Así que hoy vamos a analizar los diferentes productos que encontramos en el mercado para dar color y luz a los ojos.


Además de aportar color y luz a los ojos, con las sombras podemos conseguir profundidad en la mirada, más intensidad, más brillo, más dimensión… Todo es cuestión de saber elegir la tonalidad adecuada y la técnica idónea para cada fin.  

Tenemos infinidad de texturas y formatos a elegir, aunque las más habituales desde hace años son las sombras en polvo compacto, las cuales pueden encontrar de manera individual, en dúos, tríos, cuartetos o incluso paletas compuestas por diferentes tonalidades y acabados. Últimamente lo más vendido son este tipo de paletas con varias sombras en su interior ya que podemos realizar un maquillaje completo con ellas.


Pero también podemos “customizar” una paleta a nuestro gusto, ya que muchas firmas venden sus sombras (y otros productos como coloretes, iluminadores, bronceadores…) en el propio godet, es decir, sin una caja o un envase que las resguarde. De esta manera puedes comprar los tonos que tú quieras y personalizar tu propia paleta (que también se vende suelta).
A las sombras en polvo también hay que sumar las sombras en crema que se pueden usar en un maquillaje por sí solas perfectamente o, como comentamos en el anterior paso de la Guía Básica de Maquillaje, a modo de prebase para ayudarnos a fijar la sombra en polvo que apliquemos encima o incluso para intensificar la tonalidad.


Dentro de estas sombras en crema encontramos varios formatos como son las sombras en tarrito, los jumbos, los sticks, los lápices… Son muy fáciles de aplicar, bien sea con un pincel o con los propios dedos, y suelen ser bastante duraderas.


Además hay sombras líquidas que suelen venir en envases tipo gloss y cuyo aplicador nos sirve para maquillarnos directamente con él en el párpado. Y dentro de las sombras líquidas, en muchas ocasiones, encontramos la característica de que son waterproof, es decir, resistentes al agua, algo que no suele ser habitual en otro tipo de texturas.


Y finalmente me gustaría destacar también los pigmentos o glitter como productos para maquillar nuestros ojos. Los pigmentos simplemente son sombras pero con el polvo suelto en vez de compactado. Son más intensas que las compactas ya que es pigmento puro. Y el glitter es muy similar, ya que también es volátil, pero se caracteriza por tener un acabado de purpurina.

Hay que tener algo más de cuidado a la hora de aplicarlos porque el producto se puede caer por el rostro al ser volátil. Para que sea más fácil y eficaz esta aplicación os recomendaría usar prebases específicas para ellos, de las cuales ya os hablé en el Paso 9.


Dentro de todas las sombras que hemos visto podemos encontrar diferentes acabados: metalizados, mates, con shimmer, satinados, duocromo, escarchados, irisados, con destellos, con purpurina multicolor, ¡lo que se nos ocurra!

Es difícil explicaros en una Guía Básica cuál es el modo de aplicación de las sombras de ojos porque realmente “cada maestrillo tiene su librillo”, es decir, podemos encontrar multitud de técnicas diferentes a la hora de maquillarnos: maquillaje rasgado, ahumado, redondeado, cut crease, sólo con delineado, glossy eyes… Pero en resumidas cuentas os puedo decir que las sombras se aplican en el párpado móvil, tanto superior como inferior si queremos, en la zona de la cuenca para hacer una transición de colores y que no quede tan brusco el corte de color entre la sombra y la piel, en el hueso de debajo de la ceja para iluminar la zona, en el lagrimal para dar un punto de luz…


La teoría dice que hay que maquillarse según el color de nuestros ojos pero yo creo que hoy en día esa teoría no se sostiene y que el maquillaje está para jugar y crear looks muy variados. Es cierto que hay tonalidades que van a enfatizar más cierto color de ojos, como puede ser maquillar unos ojos verdes con sombras rojizas (los tonos opuestos), pero si te apetece maquillarte con un tono que a priori no te “beneficia” tanto, si a ti te gusta, adelante. No hay que cortar las alas a la creatividad.

Y termino hablándoos de las herramientas para aplicar las sombras de ojos. Normalmente usamos pinceles, de pelo natural o sintético dependiendo de la textura que utilicemos, pero también podemos usar nuestros propios dedos. No sólo para fundir bien las sombras en crema, si no también para dar puntos de intensidad concretos si queremos, ya que se concentra más el color. En cuanto a la pincelería es muy variada: para aplicar la sombra, para difuminar, para la transición, para marcar a ras de pestañas, para delinear, en forma de llama, en forma de boli, de lengua de gato…




Espero que os haya resultado útil este post y me encantará saber cuál es vuestra técnica favorita a la hora de maquillar vuestros ojos. 




Image and video hosting by TinyPic

12 comentarios:

  1. Muy interesante..Así elegiremos mejor. BSS

    ResponderEliminar
  2. ¡Ains, mi producto fetiche!
    Me encantan las sombras.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  3. Sobre sombras podría escribirse una enciclopedia y no acabar nunca. Hay tantas texturas y usos que es imposible abarcar todo.
    Besos!

    ResponderEliminar
  4. Por fin puedo comentarte por aquí 👏🏻 Yo soy muy de sombras en crema, porque maquillarme los ojos no es mi fuerte... y me parece lo más cómodo. Aunque tengo que aprender algo y hacerme cosas chulas.

    ResponderEliminar
  5. Das unos consejos muy buenos, es que hay taaantos tipos de productos... Muy interesante esta guia
    Respecto a lo que me decías del los polvos de Nabla yo también he visto opiniones muy distintas.
    Dejan la piel muy suave y difuminan los poros pero tienen un acabado muy mate. Yo lo aplico en la zona de los poros y donde tengo algún brillo. En zonas secas no para no acentuarlas, depende del tipo de piel y el acabado que busques :) Entiendo que a las pieles grasas sin zonas secas les van a gustar mucho más
    beeeeeeesiiisssss :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias wapa!! y genial la explicación de Nabla

      Eliminar
  6. Puff, el mundo de las sombras. A mí en estética no me enseñaron a usarlas bien y apenas sé maquillarme. En fin... Yo las suelo usar compactas, aunque también tengo algún pigmento.
    Un beso, guapa :)

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...