En el paso 11 de la Guía Básica
de Maquillaje hablamos sobre el delineado y los diferentes productos que
podemos utilizar para poder lograr efectos distintos en él. Es un paso del que
se puede prescindir totalmente, aunque personalmente considero que cambia el
maquillaje de ojos de una manera radical. En este post os voy a hablar de
varios formatos que han ido evolucionando con el paso de los años.
Los delineadores, en todos sus
formatos, se usan para definir el contorno de los ojos, bien sea por fuera,
bien por dentro, en lo que llamamos waterline o línea interior del agua (existe
la superior y la inferior). Además, con un delineado conseguimos enmarcar la
mirada, intensificarla o incluso darle toques de color ya que no sólo existen
los delineadores negros por excelencia, si no que en el mercado tenemos mil y
una tonalidades para elegir.
Muchos son los formatos que
podemos encontrar. El más antiguo quizá sea el lápiz, el cual se presenta con
la forma de un lápiz común, al que normalmente hay que sacar punta con un
sacapuntas, aunque también existen hoy en día los retráctiles. Con estos
últimos aprovechamos al máximo el producto pero es cierto que no conseguimos
tener una punta tan afilada en cada uso. Algunos de ellos tienen la mina más
dura, otros más cremosa, algunos se fijan al instante de aplicarlos, otros nos
permiten difuminarlos durante un tiempo… Normalmente todos nos sirven para
maquillar a ras de pestañas, pero es cierto que no todos pintan ni aguantan
bien en la waterline. Hay que buscar el que mejor os funcione a cada una en
vuestra línea de agua (aunque mi recomendación es “Black to Earth” de los
Graphic Eyes + de Zoeva).
Por otro lado también existe la
versión Kohl, que es de aplicación directa, y es una mina con ingredientes
naturales.
Un formato que ha mejorado
bastante en los últimos tiempos es el delineador en rotulador, el cual nos da
una gran precisión a la hora de hacernos un buen eyeliner con rabillo. Podemos
encontrar dos tipos de aplicadores en ellos: de pelo o de fieltro. Y dentro de
ellos con la punta más grande, más pequeña, más alargada… Personalmente es mi
formato favorito, ya que consigo hacerme el delineado fácilmente (a base de
práctica, por supuesto), pero el inconveniente que le veo es que no puedes
maquillarte la waterline con él, sólo el exterior del ojo, porque su textura
líquida no se adhiere en otras zonas.
Lo mismo nos ocurre con los
delineadores líquidos como tal, que no dejan de tener la misma textura pero
diferente envase. Suelen venir en un bote que contiene la fórmula con un fino
pincel incorporado como tapón. Mojamos un poco de producto con el pincel, que
puede tener diferentes formas también, y vamos delineando nuestro ojo con él.
Otro formato muy interesante es
el delineador en gel que, como su propio nombre indica, se presenta en textura
gel y se aplica con un pincel. Se coge producto con ayuda del pincel y se va
trazando una línea en nuestro párpado. Algunos son más cremosos, otros más
secos e incluso podemos encontrar una pastilla seca que, al humedecerse con
agua, va creando el pigmento.
Novedoso es el delineador en
formato cushion que, como hemos visto con otro tipo de productos de maquillaje (base
de maquillaje en especial), contiene la fórmula en el interior de una especie
de esponjita. Sólo debemos presionar sobre ella con ayuda de un pincel, sale
parte del producto que tiene textura líquida, y delineamos nuestro ojo.
Tras ver estos últimos formatos
debo hablaros de las herramientas que podemos utilizar para hacer nuestro
delineado. Como habéis podido comprobar, con algunos de los formatos no
necesitaríamos ninguna herramienta a mayores, pero con otros sí se hace
imprescindible el uso de un pincel. Los más habituales son los pinceles con los
pelos en forma de boli, al estilo la punta de los rotuladores o lápices, o los
pinceles con cortes biselados muy pequeños, que resultan muy precisos a la hora
de ir trazando las líneas sobre el ojo. Personalmente os recomiendo estos
últimos, ya que nos dan más precisión y la forma que tienen ya nos va ayudando
a trazar el famoso “rabillo” del ojo en caso de querer hacerlo.
No quiero olvidarme de mencionar
también que podemos delinearnos con cualquier sombra de ojos que tengamos por
casa y un pincel. Un método fácil y cómodo también.
Y como siempre os digo, formas de
maquillarnos hay muchas y para todos los gustos. Hay quien prefiere marcar sólo
un delineado en la superficie del ojo en sí, hay que adora los delineados con
rabillo o los dobles delineados, hay quien se maquilla la waterline con un
color piel o quien prefiere dar colorido en esa zona. También podemos hacer
trazos limpios o bien ahumarlos… Probad la técnica que más os guste.
Y para terminar con este paso de
la guía del maquillaje me gustaría resaltaros que con la práctica se consigue
hacer un buen delineado, no desistáis si al principio no os queda bien, nos ha
pasado a todas, y a base de practicar con diferentes formatos damos con el
idóneo para nosotras y vamos adquiriendo más y más destreza con el eyeliner.
Nuestro amigo eyeliner... jaja anda que no he tenido que practicar y aún así, cuando paso tiempo sin hacerlo, es como volver a empezar jaja pero bueno, es que no soy muy apañada para ello, pero imposible no es!!! jaja Me encantan los looks que has puesto de ejemplo *o*
ResponderEliminarun beso!
es lo que más "respeto" nos da siempre jeje. Y me alegro que te hayan gustado los looks!
EliminarMe encanta el delineado de color para el verano.
ResponderEliminarle da un toque chulísimo!
EliminarEres una artista de los delineados, me encantan las elecciones, yo adoro el líquido de Physicians Formula
ResponderEliminarUn besito guapa :)
lo primero GRACIAS!! y el de PH es que es el mejor sin duda!
EliminarMuy buen repaso por productos de todo tipo, ¡la clave es dar con el favorito e cada una!
ResponderEliminarUn besito.
Lápices nunca me faltan, y prefiero los eyeliners líquidos al gel liner, más por pereza que por otra cosa, porque el gel liner es muy versátil.
ResponderEliminarBesos!
yo los tengo algo más olvidos desde que aparecieron en mi vida los rotuladores jeje
Eliminarvaya peazo de guía te has currado
ResponderEliminargracias!! ya queda poquito para terminarlo :)
EliminarYo soy del lápiz de toda la vida. Tengo uno líquido para experimentar y dos en polvo que me venían en una colección de maquillaje.
ResponderEliminarMe está encantado la guía, te la estás currando mucho!
Un beso, guapa :)
Me alegro que te esté gustando!
EliminarMe encanta como te haces el delineado de colores, que artista! La verdad es que hasta que le cogemos el truco el tema del eyeliner se nos resiste a todos.
ResponderEliminarUn besazo guapa!
cuesta mucho al principio pero con práctica todo se consigue aunque se piense que no :) Gracias por tu comentario!
Eliminar