En este paso de la Guía Básica de
Maquillaje me voy a centrar en hablaros de las pestañas y lo voy a dividir en
tres aspectos diferentes: rizador de pestañas, máscaras y pestañas postizas. No
es necesario utilizarlos todos a la vez ni mucho menos en vuestros maquillajes,
pero sí quiero explicaros qué podemos conseguir con cada uno de ellos.
RIZADOR
Comenzaríamos utilizando el
rizador de pestañas, un utensilio que nos sirve para que se “levante” la
pestaña y no esté tan tiesa. Hay personas que las tienen rizadas de por sí,
pero otras que necesitan esa ayuda extra para que se vea el abanico de pestañas
en sus ojos. Existe la versión tradicional que es la que yo os muestro en
imágenes (aunque puede variar el material empleado e incluso hoy en día la
forma y el tamaño), pero también podemos encontrarnos rizadores de efecto
térmico, que ayudan a mantener mejor la pestaña levantada.
Los rizadores suelen ser de metal
y con forma de U para justarse bien a la curvatura del ojo. Pero ese metal no
debe tocar nunca directamente nuestras pestañas porque podría dañarlas. Lo que
tenemos que tener muy en cuenta es que la almohadilla que viene justo en la
abertura del rizador esté en perfectas condiciones (se quita fácilmente y se
sustituye por otra en caso de deterioro).
Debemos rizarnos nuestras pestañas
antes de aplicar la máscara para evitar romperlas y el método es muy sencillo:
simplemente encajamos el rizador casi en la base de las pestañas, dejando un
espacio en la piel para evitar pellizcarnos, presionamos unos segundos, abrimos
el rizador, movemos el rizador hacia la punta del pelo, volvemos a cerrar el
rizador y presionamos por unos segundos y volvemos a abrir… Normalmente se
recomienda hacerlo unas tres veces por pestaña pero dependerá más bien de la
largura de vuestras pestañas y del efecto final que queráis conseguir.
No lo tengáis miedo porque si
usáis un rizador que tenga una almohadilla correcta no tiene porqué dañaros las
pestañas.
MÁSCARAS DE PESTAÑAS
En segundo lugar vamos a hablar
brevemente de máscaras de pestañas, las cuales nos sirven para intensificar o
variar el color de nuestras pestañas, alargarlas, darlas volumen, elevarlas,
definirlas… Habitualmente usamos máscaras en color negro que intensifiquen el
pelo de la pestaña, o marrón para un efecto más natural, pero también podemos
encontrar máscaras de diferentes colores que animan mucho los maquillajes.
Incluso las hay transparentes para sólo levantar la pestaña sin más, pero yo no
las considero eficaces. Hay mucha variedad en el mercado.
Suelen venir en un envase
alargado con su propio cepillo aplicador (o goupillón, como le conocemos
también), el cual también puede marcar la diferencia, no sólo la fórmula del
producto en sí (que puede ser más líquida, más espesa, waterproof, con aceites,
con vitaminas, con más pigmento…). Ese cepillo puede tener fibras de silicona o
naturales, más largas, más cortas, más finas, de diferentes tamaños,
enroscadas, cónicas, curvas… Dependiendo de la que uséis se suele conseguir un
efecto diferente en nuestras pestañas. Incluso podéis combinar varias para
lograr resultados mejores.
Independientemente de cuál usáis
pienso que se consigue una mirada completamente diferente cuando nos aplicamos
máscara. ¿Y cómo la aplicamos? Sacamos el cepillo impregnado del producto que
viene en el interior del bote, lo ponemos por debajo de las pestañas superiores
(e incluso por encima) o por encima de las pestañas inferiores, incidimos bien
desde la raíz para levantar bien la pestaña y, en movimientos de zigzag, vamos
llegando hasta la punta del pelo. Ese gesto se suele ir repitiendo varias veces
sin necesidad de coger más producto a la vez que vamos peinando bien cada
pestaña; pero también podemos reaplicar varias capas de máscara si lo deseamos.
Personalmente no aplico más de 2 ó 3 capas porque si nos excedemos en este
aspecto podemos llegar a apelmazar la pestaña o crear grumos. Si esto nos
ocurre podemos utilizar un pincel de cerdas metálicas específico para eliminar
ese residuo antiestético.
Un apunte más acerca de las
máscaras: actualmente también podemos encontrarnos primers de pestañas, un producto que se aplica antes de nuestra
máscara para preparar nuestras pestañas y potenciar los resultados de la
máscara.
PESTAÑAS POSTIZAS
Y concluimos este paso de la guía
básica de maquillaje con las pestañas postizas, que nos sirven para enmarcar la
mirada, dar mayor volumen, alargar las pestañas… los mismos efectos que
conseguimos con una máscara pero de una forma más artificial. Son grupos de
pequeños cabellos que adherimos a la línea de las pestañas con un pegamento
específico para ello (importante! No vale cualquiera porque podríais irritar
vuestro ojo).
Nos encontramos dos formatos
diferentes: individuales (que colocamos pelito a pelito o en grupos muy
reducidos sobre nuestras propias pestañas) o completas (que abarcan todo el ojo
– incluso a veces son más grandes y tenemos que cortarlas para adaptarlas a
nuestra forma).
Se aplica un poco de pegamento
sobre la tira que une las pestañas postizas, dejamos que se seque ligeramente y
las depositamos directamente sobre la raíz de las pestañas o en la waterline
superior si os atrevéis, bien con ayuda de unas pinzas o con nuestros propios
dedos. Presionamos ligeramente para que se peguen bien y dejamos secar bien el
pegamento. Suele ser necesario delinearnos de nuevo el ojo para que no se vea
el filo, aunque actualmente las marcas lo tienen en cuenta y lo fabrican
transparente. Una vez seco podríamos aplicar máscara de pestañas de tal manera
que unimos nuestras propias pestañas con las postizas.
Sé que ha sido un post algo más
extenso, pero espero no haberme dejado nada en el tintero por contaros acerca
de las pestañas. Contadme qué efecto es que preferís vosotras para enmarcar la
mirada.
Yo también uso ese tipo de rizadores y mascaras de pestañas. BSS
ResponderEliminarYo uso mucho el rizador manual, pero a veces también uno térmico. Es que tengo las pestañas tan rectas... Respecto a las máscaras, casi siempre la utilizo negra, aunque a veces marrón. También tengo de colores, pero apenas las uso. Y con las pestañas postizas aún no me he animado.
ResponderEliminarUn beso, guapa :)
Reconozco que el rizador no sñé ni dónde está, y las pestañas postizas hace eones que no las uso.
ResponderEliminarBesos!
Hola guapa yo no soy mucho de pestañas postizas de mascaras me encanta la roller lash y la push angel de maybelline
ResponderEliminarMuy completo, pero no se hace largo. Las máscaras son mi producto imprescindible. Rizador no uso, porque lo único bueno que tienen mis pestañas es que son rizadas, jajaja
ResponderEliminarUn besito.
Para mí la máscara de pestañas es un paso básico en el maquillaje pues realza mucho la mirada. El rizador lo uso sólo algunas veces y las pestañas postizas en eventos ;)
ResponderEliminarmuy completo! besitos!
ResponderEliminar