viernes, 27 de julio de 2018

LOOK DUOCROMO DE VERANO

Hace bastante que nos os muestro un look con su paso a paso y aproveché un día cualquiera que me maquillaba para grabarlo en un vídeo que tenéis en mi canal de youtube y hacer unas cuantas fotos que podéis ver en este post. Así que espero que os guste el resultado final y vamos allá con el look!


Comienzo como siempre aplicando una prebase para sombras en los párpados. Actualmente estoy utilizando la de Milani porque me da mejores resultados que la de Elf en esta época de calor. Encima del primer aplico la sombra en crema Hyperspace de Nabla para crear ya una base para maquillar el ojo. Como sombras en polvo principales saqué a relucir la paleta Duochrome de Neve Cosmetics y maquillé la zona externa e interna del párpado (dejando el centro libre) con la sombra verde intensa de la paleta y el centro con la verde lima, de tal manera que aportamos más brillo y luminosidad en la zona central del ojo.



Para las transiciones tuve que echar mano de otra paleta porque esa paleta es duocromática y carece de sombras mates neutrales, así que no dudé en utilizar las sombras de la paleta Naked Basics de Urban Decay, perfectas para este fin. Comencé con la sombra marrón Faint para dar color a la V externa y la cuenca, difuminé los cortes con la sombra beige Naked 2 e iluminé el arco de la ceja con W.O.S., un tono piel mate.



Antes de pasar al maquillaje del párpado inferior con la misma sombra verde intensa de la Duochrome de Neve, reaplico la sombra lima en el centro del párpado con ayuda de la propia yema del dedo, de tal manera que recupero la intensidad que se ha perdido con el difuminado posterior. Y ahora sí, maquillo la zona inferior con la sombra que os he mencionado y la waterline en un marrón medio brillante (lápiz 60 taupe of the top de los Contour Clubbing de Bourjois).



Hacemos un delineado negro finito con rabillo en el párpado superior con ayuda del rotulador Tattoo Liner de Kat Von D, rizamos nuestras pestañas con el rizador de Beter y aplicamos la máscara 24Ore Absolute Volume de la colección de Kaith Haring de Deborah Milano en las pestañas superiores y la Maxi Volumen de Deliplus en las inferiores, ya que su cepillo me resulta más cómodo para esa zona.


Pasamos a maquillar la piel. Como base utilicé la de la línea Formula Pura de Deborah Milano y como corrector que me iluminara la zona de la ojera el Liquid Camouflaje Concealer de Catrice. Lo sellé todo con los polvos sueltos Banana Dreams de W7 y comencé a dar forma al rostro. 



En primer lugar me contorneé con los Hoola Lite de Benefit, di rubor a las mejillas con el colorete Splendor de Tarte e iluminé lo alto del pómulo, el tabique nasal y el arco de cupido con el maravilloso iluminador Beaming Blush de los Extra Dimension Skinfinish de Mac.



Terminamos el maquillaje con un labial preciosísimo para esta época del año (y para todas, la verdad): All fired up de Mac.


¿Qué os ha parecido este maquillaje? Yo os invito a que veáis el paso a paso en el canal de youtube para que comprobéis lo facilísimo que es. 





Image and video hosting by TinyPic

viernes, 20 de julio de 2018

PASO 15 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: FIJADORES DE MAQUILLAJE


Llegamos al final de esta Guía Básica de Maquillaje y, por lo tanto, al paso final que deberíamos realizar si queremos que el maquillaje que hemos realizado quede perfecto durante todo el día o, al menos, la mayor parte del tiempo. Así que concluimos hablando de fijadores de maquillaje.


Los fijadores de maquillaje son, como su nombre indica, unos productos que nos ayudan a fijar y sellar todo el maquillaje que llevemos, en especial el de rostro diría yo. Además de lograrlo con los polvos para sellar la base de maquillaje - de los que ya hablamos en esta guía -, estos fijadores nos dan un punto extra para que todos aquellos productos que hayamos aplicado duren más tiempo sobre la piel.


Normalmente vienen en formato spray y la forma de aplicación es tan sencilla como pulverizar parte del producto sobre el rostro tal y como nos indica el propio comerciante y dejar que se absorba por sí solo. Habitualmente te detallan que hay que pulverizar a cierta distancia de nuestro rostro y sí debo deciros que es importante seguir las instrucciones para conseguir el efecto deseado. Si aplicamos el fijador muy cerca en vez de dispersar adecuadamente el producto lo que hacemos es que se concentre en un punto y veremos incluso motitas blanca sobre la piel. Así que leed siempre antes de aplicar cualquier producto de maquillaje.


Los venden en el mercado con formulaciones específicas, como por ejemplo para aportar hidratación, para matificar, antibrillos, para disimular las líneas de expresión… pero si no tenemos ninguno de ellos o no queremos comprárnoslo o si preferimos algo más natural también podemos optar por usar agua de avena o brumas que nos va a ayudar a refrescar el maquillaje y mantener una hidratación en el rostro y que, así, nos dure más tiempo. (también se puede usar para potenciar el pigmento de sombras por ejemplo).



Aquí acaba la guía básica de maquillaje por el momento y digo por el momento porque quién sabe qué más productos pueden surgir próximamente. Espero que os haya resultado útil cada uno de los pasos y no dudéis en dejarme en comentarios si queréis que os hable de algo más en profundidad. 



Image and video hosting by TinyPic

domingo, 15 de julio de 2018

OUTFITS VERANIEGOS CON ROSEGAL

No hace mucho os enseñé una wishlist veraniega de la web Rosegal y hoy os quiero mostrar cómo quedan algunas de las prendas que pudisteis ver y que me han enviado desde esta tienda online.


En primer lugar me pedí este vestido blanco de tirantes con flores porque me parecía ideal para el verano. Tiene una especie de volante en la parte del pecho y llega hasta la rodilla, por lo que me parece muy cómodo. El escote es en pico y también tiene unos pequeños volantes en la parte superior que van desde la parte frontal hasta la espalda. Yo me pedí la talla M y he tenido que meter un poco la parte del pecho porque me quedaba bastante amplia, pero el resto del vestido me queda bien, holgado y sin marcar ni transparentar nada porque además tiene un forro interior. De verdad que me parece un vestido precioso y de buena calidad. Su precio es de 24 dólares.


La siguiente prenda que me han enviado y que os encantará a las amantes de la calaveras como a mí, es esta camiseta de tirantes. Además del diseño de las calaveras, algo que caracteriza a esta camiseta es que tanto en la parte superior como en la inferior tiene una especie de rejilla negra transpirable que la hace más especial. Os muestro cómo queda por detrás para que sepáis el tipo de tirante y el corte en U que tiene. Yo me pedí la talla L pensando que después de dar a luz tendría algo de barriguilla y así estaría más cómoda, pero al final me he quedado incluso más delgada que antes y me queda algo holgada. No me importa para nada porque también me gustan las prendas más “oversize” y, además, los tirantes son regulables. Su precio es de 14 dólares aproximadamente.


Lo mismo en cuanto al tallaje me ha pasado con este precioso bañador. Lo pedí en la talla L pensando que no tendría la misma figura que antes y me queda enorme. De hecho yo creo que a una persona que use una talla L también le quedaría grande. Es una pena no poder usarlo porque realmente me parece que es de buena calidad, está forrado en el interior y armado en la parte del pecho, donde tiene el detalle de una cremallera, así que si acertáis con la talla os gustaría seguro porque además sólo cuesta 14 dólares.


Y por último un complemento. En verano me gusta ponerme más cintas o pañuelos en el pelo y éste tan colorido me encantó. Además, era súper barato, sólo costaba 2.75 dólares. En la web te proponen que no sólo lo uses como pañuelo, si no también para decorar las asas de un bolso y me parece una idea genial. Eso sí, apretad bien el nudo porque es de este tejido resbaladizo que puede hacer que se desate fácilmente.



Éstas son las últimas prendas que me han llegado desde Rosegal y no puedo estar más contenta. Salvando el problema de la talla, la ropa en sí me parece preciosa y de buena calidad. Creo que ha sido un acierto de pedido. ¿qué os parece a vosotras? 

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 13 de julio de 2018

PASO 14 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: LABIOS

Tras pasar por el maquillaje de rostro y de ojos, normalmente solemos terminar el look aplicando color en los labios. Pero antes de hablar de los diferentes “labiales” que podemos encontrar en el mercado también me gustaría comentaros la existencia de los primer o prebases de labios que también podemos usar, de los perfiladores de labios e incluso de finalizadores que fijan el producto. Así que vamos allá con el penúltimo paso de esta guía básica de maquillaje que va a tratar sobre LABIOS.
´

Es importante saber que para que quede un maquillaje de labios bonito debemos tener bien preparada la zona. Esto lo podemos lograr cuidando bien nuestros labios cada día, es decir, exfoliándolos y aplicando bálsamos o aceites para hidratarlos. Como exfoliantes podemos usar algunos específicos que venden ya hechos en el mercado o bien realizar el nuestro propio con ayuda de un poco de bálsamo y azúcar. Y después de retirar las células muertas que hemos exfoliado aplicaríamos un poco de bálsamo o de aceite para que se hidraten y se nutran bien.


Pero hoy en día también podemos encontrar Primers o prebases para labios, un producto que aplicamos justo antes de maquillarlos aportando así ciertos beneficios: aumento de la duración del posterior labial, alisado del labio, suavidad… Normalmente los encontramos en formato stick, con una textura cera hidratante y son transparentes, de tal manera que nunca van a interferir en el color que nos pongamos después. Yo recomiendo no prescindir de la exfoliación y el cuidado previos de nuestros labios pero al menos con este tipo de productos sí vamos a lograr un mejor aspecto de nuestros labios cuando los maquillemos, eliminando visualmente los pellejitos, el famoso “código de barras”, alisando la zona y dejándola perfecta para que el labial quede uniforme a continuación.


Y de la misma manera que hay preparadores del labio, también hay finalizadores que fijan el labial y nos ayudan a que permanezca intacto durante más tiempo. En este caso en vez de usarlo como paso previo, lo usaríamos como último paso tras aplicar el labial correspondiente.


Para labios tenemos también perfiladores que nos sirven para falsear la forma del labio, enmarcarlo, tener una base sobre la que no salirse por los bordes después con el labial e incluso para que el labial que usemos a continuación nos dure más tiempo en caso de que nos maquillemos con el perfilador por todo el labio y no sólo por el borde. Personalmente a mí me encanta usarlos como labiales propiamente dichos ya que su textura algo más seca que un labial cremoso hace que sea más duradero.

Antiguamente se perfilaba el borde de los labios con un lápiz perfilador más oscuro que el labial pero hoy en día, aunque sigue existiendo esta práctica, se busca más que el perfilador y el labial casen en tonalidad.  


Después del perfilador nos maquillaríamos con los labiales, un producto que sirve para dar color al labio y perfeccionarlo. Es impresionante la variedad de formatos, acabados y texturas que podemos encontrar en el mercado hoy en día, incluso de colores: hemos pasado de los típicos rosas o rojos a usar tonos “nude” que simulan el color natural de tu labio pero mejorándolo, a tonos morados, negros, verdes, azules, naranjas… ya vale todo en el maquillaje.


En cuanto a acabados, además de los normales, tenemos metalizados, con brillo, mates, semimates, de efecto gloss, fijos, perlados… y en cuanto a texturas los hay cremosos en barra, líquidos, en formato lápiz, gloss o brillo de labios, tintes labiales…


Se pueden aplicar directamente desde el producto, bien sea en barra labial o en formato gloss con su propio aplicador, o bien con ayuda de un pincel pequeño de pelo sintético para quizá tener más precisión a la hora de maquillarnos los bordes (también necesario para los labiales que vienen en paletas).  


Como productos extra para labios os quería mencionar también la existencia de otros dos descubrimientos. Por un lado existen los lip primer, que es una especie de lápiz perfilador transparente que debemos aplicar por el borde de los labios y que nos sirve para que el labial no se nos escurra por fuera. Y por otro lado también nos encontramos productos de tratamiento que nos ayudan a dar un efecto más voluminoso a nuestros labios, como el Colour Care & Gloss de Volumax, que además es antiedad e hidratante. 


Realmente el labial que utilicemos puede marcar la diferencia en vuestro look, ya que aunque llevemos un maquillaje de ojos muy sutil, si nos ponemos un labial potente vamos a hacer que la atención se centre en los labios. Y viceversa, con un labial más suave podemos potenciar más un look de ojos.



Espero que os haya servido de ayuda conocer un poco más sobre labios en esta guía básica de maquillaje. Y contadme cuál es vuestro formato favorito. 



Image and video hosting by TinyPic

viernes, 6 de julio de 2018

PASO 13 GUÍA BÁSICA DE MAQUILLAJE: CEJAS

Después de haber concluido nuestro maquillaje de ojos siguiendo los anteriores pasos de esta Guía Básica de Maquillaje, lo ideal para que quede un look perfecto es enmarcar bien esos ojos y esa mirada con unas cejas bonitas. Para ello nos vamos a encontrar en el mercado gran variedad de productos que sirven tanto para maquillar nuestras cejas, darlas la forma deseada perfilándolas y rellenándolas, como para fijarlas y evitar que los pelitos se nos muevan con el paso de las horas.


Los productos que nos ayudan a rellenar esas posibles calvitas sin pelo que tenemos en nuestras cejas tienen colores diferentes y tendremos que elegir el que mejor se adapte a nuestra ceja real. Pero tened en cuenta que cuanta más intensidad de color apliquemos más “dura” y “agresiva” será nuestra mirada, así que yo no os recomendaría usar un lápiz negro aunque tengáis la ceja negra. Con un marrón chocolate oscuro podemos lograr maquillar bien esos huecos y que no quede un efecto tan brusco. Hay colores para rubias, morenas, castañas, pelirrojas… buscad el que os enmarque de una manera natural.


Uno de los formatos más cómodos y rápidos de utilizar para maquillar las cejas son los lápices, tanto de mina normal como con una especie de cera que lo que hace es ayudarnos no sólo a rellenar las calvas, si no también a que queden más fijadas y no se muevan los pelos a lo largo del día.


Otros formatos que existen son los rotuladores al estilo eyeliner, cuya fórmula líquida y aplicador en punta facilita el ir maquillando pelito a pelito en la zona. Además, tenemos productos en gel, en pomada… y, por supuesto, podemos maquillar las cejas con una sombra en polvo que se asemeje a nuestro color de pelo. Se puede usar cualquiera que tengamos por casa para maquillar nuestros ojos o bien optar por kits de cejas en los que suelen incluir diferentes tonalidades de sombra y otro producto con textura cera que aplicaríamos después para fijar los pelos.


Además de estos productos que nos sirven para rellenar nuestras cejas ya hemos ido viendo que también es interesante, en especial en cejas con pelos algo rebeldes y que se mueven con facilidad, fijar y sellar esos pelitos. Para ello tenemos esas ceras de las que os he ido hablando pero también existen productos fijadores con otro formato como el que os voy a enseñar a continuación. Se trata de una especie de máscara de cejas (como una de pestañas), cuyo goupillón o cepillo debemos pasar por nuestras cejas para que vaya depositando el producto que hay en el interior, el cual puede ser tanto transparente  - si sólo queremos peinar los pelos - o con color - con el que podemos evitar utilizar los productos que hemos visto antes para rellenar la ceja, es decir, nos ahorraría los pasos anteriores porque a la vez que va fijando la ceja la va rellenando con algo de color. Tened cuidado y no os excedáis con el uso de este tipo de productos porque podría quedar un aspecto muy apelmazado y nada natural.


Muchos de estos productos incluyen también un goupillón que nos ayuda a ir peinando nuestra ceja y que el acabado sea más natural. También son muy útiles para ir rebajando la tonalidad e ir modulando esa intensidad que nos queda, ya que según lo vamos pasando por los pelos va retirando el exceso de producto con sus cerdas. Si no viene en el propio producto no os preocupéis porque, por supuesto, también se venden por separado.

Además de estos utensilios también en ocasiones necesitaríamos un pincel para ir dibujando los pelos. Yo os recomiendo que utilicéis uno biselado muy finito para que queden pelos más reales, como los que usaríamos si nos fuéramos a hacer un delineado en el ojo.


Y finalmente os comento que la técnica de aplicación ideal es peinar nuestra ceja natural e ir rellenando con el producto que mejor nos vaya pelito a pelito, con calma y tiento, todas los huecos que podamos tener en la ceja. Podemos ir peinándola con ayuda del cepillo para que nos quede un aspecto más natural y seguir rellenando si lo vemos necesario. Y después ya fijaríamos el trabajo final con los fijadores que os he mencionado.



Y ahora es vuestro turno, contadme si soléis maquillar vuestras cejas o si os habéis pasado al famoso microblending de cejas. 



Image and video hosting by TinyPic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...