Podría decir que el 95% o más de
las veces que me maquillo utilizo brocha para aplicar la base de maquillaje.
Pese a que la gran mayoría de las personas que sigo o conozco se han pasado al lado
de las esponjas tipo Beauty Blender, yo sigo prefiriendo el acabado que me dan
las brochas, así que he pensado que podría ser interesante que os mostrara un
Top 5 de mis favoritas del momento.
En el puesto número 5 debo colocar, no sé si por el cariño que la tengo al ser
mi primera brocha “de calidad” para aplicar la base de maquillaje, la famosa brocha F80 de Sigma. Para mí fue un
antes y un después en la aplicación de la base, ya que con ella conseguí que la
piel me quedara completamente cubierta y muy pulida.
Es una brocha de pelo sintético,
corte plano, suave y muy tupida. De las más densas que tengo en mi tocador. Y
pese a que lleva acompañándome durante muchos años a la hora de maquillarme, con
sus consecuentes lavados, está prácticamente como el primer día. No me ha perdido
ni un pelo, no la ha salido moho, no se ha deformado… Por tanto, la considero una
brocha de muy buena calidad.
En el puesto número 4 os muestro la brocha
Buffing Brush de Real Techniques, que es una brocha que utilizo más cuando
lo que quiero es conseguir un acabado algo más natural con una BB Cream o una
base más ligera, ya que tiene el pelo más suelto y me difumina más el producto.
A pesar de esa soltura de sus
cerdas, sigue siendo bastante densa y es algo que me gusta en una brocha de
maquillaje. El corte en este caso es redondo y me permite trabajar mejor la
base sobre el rostro. (En realidad está diseñada para obtener una cobertura
total con bases en polvo o minerales).
Repito con la marca Real Techniques en el puesto número 3 y en esta ocasión os destaco
la brocha Sculpting Brush. Es una
brocha creada por las hermanas Pixiwoo para contornear debido al corte biselado
que tiene pero, personalmente, la adoro para aplicar las bases de maquillaje
líquidas. Precisamente ese corte biselado semiredondeado me ayuda a pasar la
brocha por todo el rostro sin problemas, siendo especialmente eficaz a la hora
de adentrarme en la zona de la ojera.
Además, es muy tupida y deja la
base aplicada con muy buena cobertura y sin rayas antiestéticas. También es de
pelo sintético.
En el puesto número 2 tiene su hueco reservado la brocha 1001 de la línea Luxury Grey de Maiko Brushes. A priori lo
que más llama la atención es el corte tan diferente que tiene del resto de
brochas que podemos encontrar en el mercado. En este caso es un corte biselado
escalonado en sus dos caras y recto. Me encanta aplicar la base con ella porque
la difumina genial en el rostro independientemente de si es una base más ligera
o más cubriente. Se desliza fácilmente por todo el rostro, llegado genial a
todas las zonas gracias al pico central que se crea en su corte tan extraño:
ojera, entrecejo, contorno de las cejas, contorno del labio…
Es densa (tanto que me cuesta
bastante lavarla) y muy suave. Una auténtica gozada maquillarse con ella y una
gran recomendada porque además la veo bastante versátil para aplicar no sólo
base de maquillaje, si no corrector o contorno en crema.
Y quien tiene el honor de estar
en el primer puesto de este Top 5 de
brochas de base de maquillaje es la brocha
F105 Pro Optical Blurring de Urban Decay. Ha sido mi gran descubrimiento en
cuanto a brochas este año y merecía ser destacada en el número 1. Es una brocha
redonda, con el corte redondeado también, de pelo sintético como todas las que
os he mostrado en este post, muy suave y aunque sí es tupida tiene algo de
movimiento en su pelo.
Deja muy bien integrada cualquier
base de maquillaje, quedando una piel muy uniforme y bonita. Algo que noté en
el primer uso, y que la diferencia del resto, es que aprovecha todo el producto
al cien por cien, no absorbiendo nada en sus cerdas. Es con diferencia la más
cara de todas las que os he mostrado y de las que tengo en mi tocador, pero
merece muchísimo la pena.
Como habéis visto no aparece
ninguna brocha de lengua de gato, las típicas que son para aplicar la base de
maquillaje, porque no he encontrado ninguna que me convenza cómo deja la base.
Suelo relegarlas para las mascarillas.
¿Vosotras sois más de brocha o de
esponja? ¿Y cuál ocuparía el primer puesto de vuestro ranking?
La de Maiko me gusta mucho, aunque últimamente tiro más de esponjitas.
ResponderEliminarUn besito!
mira que no termino yo de ser fan fan de las esponjas eh
EliminarLa última no la conozco, pero las otras sí, y son muy buenas brochas.
ResponderEliminarBesos!
pues la de Urban te encantaría!
Eliminartengo la de real tecniques y la verdad me gusta mucho pero acabo utilizando las esponjas por comodidad
ResponderEliminarsoy de las pocas que no uso esponja por lo que veo jeje
EliminarGuau! Vaya colección de brochas! La verdad es que de estas de alta gama no tengo ninguna, pero bueno, voy ampliando mi colección con ofertas que encuentro por Amazon y tal, tendré que ponerlas en el blog porque merecen la pena. Me apunto las tuyas para pedirlas para algún cumple o Reyes! Un besote, te espero en mi blog, tengo nuevas entradas!
ResponderEliminarpues algunas de las que os he enseñado son muy baratitas, así que echa un vistazo!
EliminarPara aplicar la base soy más de Beauty blender, pero si tengo que elegir una brocha me gustan mucho las tipo mofeta.
ResponderEliminarMe ha encantado tu selección, y hace tiempo que le tengo muchas ganas a esa de UD.
¡Un beso!
La de UD tiene una pinta estupenda. Me pasa igual con la F80 y la F82, que también la tengo, ambas lo dan todo y siguen como nuevas a pesar de los años y los lavados.
ResponderEliminar¡Un besote!