Hoy tenemos una entrada extra en el blog porque vengo a anunciaros un par de regalos interesantes que podemos encontrar en alguna de las revistas de moda que venden en los kioscos.
Uno de esos regalos es una espuma de ducha de Rituals con la revista Woman. En esta ocasión no me he hecho con ella porque los dos aromas que ofrecen (The Ritual of Happy Buddha y The Ritual of Sakura - de esta última creo que también se puede comprar el champú) los tengo y quiero terminar antes con las que tengo en casa, pero como siempre os digo: es una oportunidad estupenda de poder probarlas a un precio mucho más asequible que en tienda. En esta ocasión por 4,50 euros.
Sin embargo, sí he comprado la revista Glamour ya que, por 3,50 euros, tenemos una minitalla del famoso fijador de cejas Gimme Brow de Benefit. Ellos lo llaman Gel Voluminizador para las cejas, y promete aportar cuerpo y definición.
En definitiva, es un gel con color que nos va a ayudar a fijar y rellenar las cejas de una manera natural. Contiene microfibras que se adhieren al pelo de la ceja aportando así cuerpo y definición. En Sephora lo venden en varios tonos diferentes, pero en la minitalla de esta revista no he dado con el tono, aún así os dejo una muestra de un swatch para que observéis que es un marrón bastante clarito.
El cepillo a priori me gusta, es pequeño, con forma cónica y lo veo bastante práctico para la zona.
Esta minitalla únicamente contiene 1 gramo de producto, por lo que no nos dará para muchos usos me temo. Pero para probar y saber si funciona nos conformaremos, porque la versión original tiene un precio de 28,55 euros y sólo 3 gramos. En este sentido creo que compensa.
Y hasta aquí el post de hoy. Contadme si lo habéis probado antes, si os animáis a ir al kiosco a por la minitalla o si directamente no es un producto que os llame la atención.
Dado que estoy a punto de acabar
con esta rutina de cuidado facial para mi piel acneica, en el post de hoy os voy
a contar cómo me han funcionado todos los productos después de meses de uso.
Comenzamos por la rutina de día y yo todas las mañanas
lavo mi rostro para eliminar las
impurezas que se hayan podido generar a lo largo de la noche. Estos meses he
estado lavándomelo con el Cleansing Gel de
la línea Hyséac de Uriage. Es un gel limpiador destinado a las pieles
mixtas grasas como la mía y que está enriquecido con agua termal de Uriage. Nos
ayuda a limpiar esa suciedad, a la vez que nos ayuda a controlar los brillos.
Tiene una textura ligera que al contacto con el agua hace una espuma que nos
limpia el rostro de una manera muy respetuosa. Personalmente no me ha resecado
nada la piel pero es cierto que es algo que a mí no me suele ocurrir nunca con
ningún producto.
El siguiente paso es aplicar un tónico facial y estoy usando
actualmente el Manuka Tree Purifying de
Ziaja específico a las pieles mixtas – grasas con acné, porque nos ayuda a
calmar las irritaciones. Además de calmar la piel y tonificarla también nos
dicen que sirve para desmaquillar los posibles restos que queden pero yo es
algo que no he comprobado porque no lo uso con un algodón si no directamente
pulverizando sobre el rostro y dejando que se absorba por sí mismo.
A continuación llega el turno de
la protección solar y en este punto
puedo utilizar dos productos diferentes dependiendo de si me voy a maquillar o
si no me voy a maquillar pero quiero unificar algo el tono de la piel. Si me
maquillo opto por la protección solar de
Avène que no tiene color y que quiero ir terminando pero si quiero un
tonillo no dudo en aplicarme el Sun
Screen Velvet Technology de Frezyderm. Se adapta muy bien a la piel, la
protege con un SPF50 y es una textura muy cómoda de llevar y que incluso deja
una piel bonita gracias al efecto aterciopelado que tiene.
Y no me olvido de la crema de día para terminar con la
rutina de día. He estado usando de la línea
Hyséac de Uriage también la denominada K18
que ayuda a desobstruir los poros y a matificar las pieles grasas. Tiene una
textura ligera, cómoda de extender y de llevar ya que se absorbe bastante
rápido.
La rutina de cuidado facial de noche es algo más extensa y
varía en función de si voy o no maquillada. Si lo estoy comienzo desmaquillando
los ojos con mi desmaquillante bifásico
de ojos 2 en 1 de Garnier y un par de discos de algodón (suelen ser de los
grandes de Primark), uno para cada ojo. Para mí es un producto básico que me
retira muy bien cualquier maquillaje de ojos que me haya realizado.
Y también
de Garnier utilizo su agua micelar para desmaquillar todo el “grueso”
del maquillaje de rostro que lleve. Normalmente repito con el bote del tapón
rosa que os enseño en la imagen, aunque también en ocasiones he usado el que es
bifásico también.
Siempre hago una doble limpieza
porque mi piel tiende a sacar granitos si no la limpio bien, así que lo que
hago después del agua micelar es lavarme con el mismo gel limpiador de Uriage para terminar de eliminar todos los restos.
Me seco con mi propia toalla (importante para no contaminar pieles) y de nuevo
aplico el mismo tónico facial de Ziaja
de las mañanas. Después vendría la aplicación de una crema nutritiva que actúe durante toda la noche y la que he estado
usando es la Night Force A+E de
Frezyderm que ayuda a reducir las líneas de expresión, tiene efecto
antioxidante, tonifica… es decir, un producto muy completo.
Sólo me doy tratamiento para el contorno de ojos por las noches y estoy
tratando de terminar el Azulene Eye
cream de Earth Science, pero tiene una textura tan densa que me está
costando acabarlo. Prefiero contornos de ojos mucho más hidratantes que éste,
así que no os lo recomendaría.
Y como tengo la piel acneica
normalmente tengo siempre algún grano en la zona de la barbilla y mandíbula así
que para tratar de controlarlo y que se seque cuanto antes estoy usando el HyséacSOSPASTE de Uriage
cuando me voy a ir a la cama. Pongo un poco de esta especie de pasta en el
granito en cuestión, es decir, de forma localizada, y dejo que actúe toda la
noche. No es que sea maravilloso e infalible, ni amaneces sin el grano al día
siguiente pero lo aplico por si ayuda a que se seque algo más rápido.
Y todas las noches, justo antes
de acostarme, también cuido mis labios. Dependiendo de la necesidad que tenga
ese día (normalmente depende del labial que haya llevado) me exfolio los labios y aplico un sérum reparador de Deborah Milano (Duo Lip Detox Scrub & Serum). Y si sólo busco algo de
hidratación y nutrición utilizo el aceite de la misma firma (Lip Care Oil).
Esta sería la rutina habitual de
noche pero es cierto que algún día varío alguno de los productos para darme un
extra en la piel. Utilizaría el gel Pure
Active 3 en 1 de Carbón de Garnier en sustitución de Cleansing Gel de
Uriage, de tal forma que a un simple gel limpiador le añado una exfoliación que
siempre es necesaria para eliminar células muertas y puntos negros. Es un
producto que me está encantando por su eficacia y por su versatilidad, ya que
se puede usar únicamente como limpiador humedeciendo la piel (notaremos un poco
los gránulos que tiene), o bien como exfoliante sobre el rostro seco e ir
masajeando después con agua y, también, como mascarilla dejándola actuar unos 5
minutos.
De la misma líneaPure Active de Carbón
de Garnier también uso de vez en cuando una mascarilla peel off anti puntos negros que ayuda a eliminar puntos
negros en la zona T o, en mi caso, retirar sebo y suciedad acumulada en la
zona. Retira mucho mejor los puntos negros que las tiras típicas de la nariz y,
además, cunde bastante más, así que os la podría recomendar si soléis usar este
tipo de productos. Yo lo aplico con la propia mano, una cantidad generosa que
luego me permita quitarlo con facilidad. Como todos estos sistemas, sientes
algo de molestia al retirarlo, pero realmente notas cómo te ha limpiado la
piel.
Y una vez a la semana,
dependiendo de cómo tenga la piel, utilizo una mascarilla extra. Tengo actualmente
en uso una mascarilla máshidratante y otra más matificante y purificante de la
línea Dermolab de Deborah Milano. Ambas me gustan mucho y las uso según la
necesidad del momento.
Estas han sido mis dos rutinas de
cuidado facial hasta la fecha y que no me salto ni un solo día porque es algo
que noto que mi piel agradece. Y una vez llegados a su fin cambiaré
radicalmente de productos, así que pasados unos meses os volveré a contar qué
tal me han ido las nuevas incorporaciones. ¿Y vosotras? ¿Hacéis rutinas tan completas o vais
a algo más rápido y cómodo?
Vamos con un nuevo post de
productos terminados y llegamos ya al volumen 35. Soy consciente de que la
mayoría de las veces aparecen productos para la ducha en este tipo de entradas pero
realmente es lo que más fácil se gasta. Para acabar algo de maquillaje, con
todo lo que tenemos y variamos, cuesta algo más. Aún así espero que os sirva
conocer mi opinión final sobre estos acabados.
Voy a comenzar por un par de exfoliantes. El primero de ellos ya ha
aparecido más veces en “Productos terminados” porque siempre que puedo hacerme
con alguno repito con él, es el “Rice
Scrub” de Rituals, enriquecido con leche de arroz ecológico y flor de
cerezo, lo cual hace que no sólo exfolie, si no que también hidrate y calme la
piel. Es, sin duda, de mis exfoliantes corporales favoritos no sólo por el
aroma tan rico que tiene, si no también porque tiene el gránulo perfecto con el
que eliminar células muertas sin agredir la piel.
Y el segundo exfoliante es para
el rostro y es el “Gel delicado
exfoliante” de la línea Dermolab de Deborah Milano. Al contener ácido
hialurónico en su composición, no sólo exfoliaba la piel, si no que la trataba.
Tenía un gránulo suave mimetizado en su textura gel pero era muy eficaz y muy
agradable de utilizar.
Tenía por casa desde hace mucho
tiempo olvidado el Spray Protective
aceite seco en formato “bruma” de Hawaiian Tropic. Era un formato que
compramos pensando en la comodidad del dispensador, pero una vez lo probamos no
nos convenció finalmente porque el producto “volaba” cuando tratábamos de aplicárnoslo.
El olor era muy rico a mango y coco pero ni nos protegía, ya que no caía
protección en la piel, ni me gusta usar SPF inferior a 50 y éste era de 30.
También llevaba mucho tiempo por
casa el aceite para ducha Shanti Shower
de la gama Indian Rose & Sweet Almond Oil de Rituals que compré hace
tiempo súper rebajado en la web. Me obsesioné tanto con las espumas de la marca
que deje de lado este producto y, siendo sincera, me sigo quedando con las
espumas. Me gustó lo suave que me dejaba la piel después de la ducha pero tenía
que usar muchísimo producto para notar que me estaba limpiando la piel, así que
a su precio original sé que no me compensaría en absoluto.
Y sin embargo, un gel de baño que nos ha costado gastar
es el de Frutos Rojos de la marca “Elvira”
de venta en supermercados Familia. Lo definiríamos como agua con “colorante” y
aroma. Era demasiado líquido y se escurría por todos lados. No repetiríamos con
él pese a que el olor era muy rico.
Vamos con productos terminados
del cabello. Es lo que más voy cambiando cuando me ducho y también lo que más
gasto porque tengo mucha cantidad de pelo. De la línea Original Remedies de Garnier en esta ocasión he acabado con
el champú y el acondicionador
antiencrespamiento de aceite de aguacate y manteca de karité. Me ha gustado
porque sí he notado que me ha controlado algo el encrespamiento pero sobre todo
porque notaba el cabello muy nutrido con este combo.
De los dos productos capilares de
Dolores Promesas que me llegaron en
su día por el momento sólo he acabado con el champú para cabellos castigados. Para mí es un champú muy básico.
Promete restaurar el cabello, dar brillo, nutrición, protección… pero eso son
efectos que consigo con otro tipo de productos y no con un champú. Además,
tenía una textura algo gelatinosa que no me hacía cómoda la aplicación.
También he dado buena cuenta de
la segunda mascarilla Nutre Color “morado”
de Nirvel que me compré para intentar mantener el cabello morado en su día.
Ya os lo comenté con el primer bote que gasté y es que en ningún momento
conseguí que el morado perdurara pese a probar esta mascarilla de mil maneras,
así que la terminé usando como mascarilla sin más, sin ningún efecto de color,
y para eso me encantaba la suavidad que aportaba al cabello.
Y por último en cuanto a cabello
he acabado con el Protector del Calor de
la gama Liso Keratina de TRESemmé. Estoy tentada de quedarme el bote porque
tiene un vaporizador que me ha encantado para distribuir bien el producto por
toda la melena, pero al final acumularía mil cosas por casa. Supongo que a
nivel protección hará su función pero también me ha gustado porque me ayudaba
contra el encrespamiento. Y un apunte más a destacar es el riquísimo aroma que
tenía.
Y voy a acabar con tres productos
para el rostro. El primero es el aceite
limpiador Biosource Total Renew Oil de Biotherm. Aunque está pensado para
eliminar el maquillaje de larga duración de rostro, ojos y labios, yo
únicamente lo he usado como segundo paso de mi doble limpieza a la hora de
desmaquillarme la piel. Para el rostro no iba mal por sí sólo y retiraba más o
menos bien el maquillaje, pero en los ojos me escocía, así que nunca pude
usarlo por sí sólo para desmaquillarme por completo con él.
Mi chico ha terminado esta
minitalla de la crema de día de leche de
cabra de Ziaja. No la he usado yo porque es para pieles secas y propensa a
las arrugas y yo estoy en el bando contrario. Aún así la he testado en alguna
ocasión para ver la sensación y era una crema muy hidratante y muy agradable de
llevar. Además, el olor que tenía era muy bueno. A nivel antiarrugas con una
minitalla no se puede juzgar, así que si alguna la ha podido probar a
conciencia que nos cuente en los comentarios.
Y finalmente concluyo este post
de productos terminados con una minitalla del Sérum Super Corrector de la línea Bio-Performance de Shiseido. También
disminuía las arrugas y daba firmeza a la piel. La piel se quedaba más tensa y
firme después de usarla, eso es cierto, pero el tratamiento antiarrugas
desconozco si es tan eficaz porque yo no tengo. Aún así lo quise probar porque
la prevención nunca está de más.
Paro aquí de sacar productos de
la papelera y dejo ya algunos pendientes para un próximo post. Contadme si
habéis usado alguno de ellos y qué impresión tenéis vosotras.
En la entrada de mis compras del Black Friday
os presenté el set Plaisir Highlight Set
Spice Of Life Edition de Zoeva
que me compré en Beautybay. Me quedó pendiente mostraros su interior,
los swatches y comentaros mi opinión sobre él, así que hoy lo remediamos con
esta review.
De vez en cuando Zoeva recopila en un set
algunas de sus paletas de sombras más vendidas (incluso hace mini versiones de
ellas) y en esta ocasión lo que nos ofrece es un recopilatorio de productos en
polvo inspirados en algunas de estas paletas de sombras. El Plaisir Highlight se compone en concreto
de 3 paletas con dos productos en polvo cada una de ellas, por lo que en total
podemos disfrutar de 6 productos de la marca.
El packaging del set es preciosísimo
y muy buen cuidado no sólo en cuanto a estética, si no también en cuanto a
protección del producto se refiere. Tenemos que abrir varias fundas y cajas
hasta dar con las paletas, algo que está bien para proteger pero que a la vez
hace que no sea cien por cien práctico.
Pero una vez sacamos todos los
envoltorios nos encontramos con las siguientes maravillas. Tenemos la Caramel
Melange Highlighter Palette que se compone de “Everything is coated”, un iluminador rosado, y de “Tasting Experience”, un bronceador dorado
satinado muy sutil.
Otra paleta es la Cocoa
Blend Highlighter Palette, que incluye “The Dessert” como iluminador rosado achampanado más apagado y “Mastery of chocolate” como colorete. El
tono rosado empolvado de este colorete me parece precioso y es un “comodín”
para cualquier maquillaje que llevemos.
Y por último tenemos Spice
of Life Highlighter Palette que forma parte de una colección nueva que
ha lanzado Zoeva en tonos cálidos. El dúo se compone del iluminador
amelocotonado dorado “Sweet Relief” y
de un colorete un tanto llamativo que lleva por nombre “Sinfully Delicious”. Os recomiendo aplicarlo con una brocha muy
suelta para que ese tono anaranjado con destellos rosas no quede muy
artificial.
Tengo que deciros que el polvo es
suavísimo y muy fino, logrando que se funda en la piel de una manera muy
natural. Cada uno de los productos contiene 3,2 gramos.
Como habéis visto con estos tres
dúos vamos a conseguir no sólo iluminar el rostro si no también aportar un
toque de color a las mejillas, incluso broncearla. ¿Necesitamos el pack al
completo? Pues dependerá de vuestro gusto en cuanto a tonalidades. Yo
personalmente me quedaría con el colorete de una, el iluminador de otra… pero
para lo que me costó estoy contenta de tener set al completo.
Podéis adquirirlo en Beautybay a
un precio de 34,75 euros (link),
aunque yo tuve la suerte de conseguirlo a 24 euros por la oferta de Black
Friday que tenía la web. También lo tenéis por 35 euros en la web oficial de
Zoeva. Link.
¿Conocíais este set facial de Zoeva
o sólo los de sombras de ojos?
Hoy tenemos una nueva review con
swatches y looks de una de las últimas incorporaciones de paletas de sombras
que ha llegado a mi tocador: 01 Most Loved Mattes de Milani, una
paleta con sombras de acabado mate perfecta para completar cualquier maquillaje.
En esta ocasión me la enviaron desde la web de Belletica, donde no sólo podéis encontrar
la firma de Milani, si no también Benefit, Beter, Bourjois, Catrice, Essence,
Opi, Nuxe, Mac, Marc Jacobs, Nars, Physicians Formula, Rituals, Sleek, W7,
Ziaja… como veis una gran variedad.
Pero centrémonos en la paleta Most Loved Mattes de Milani. Es una
paleta bastante compacta para contener 12 sombras, cada una de ellas con 1
gramo de producto. Viene resguardada en una caja de cartón dorada donde nos
especifican los ingredientes.
La paleta es dorada también, simple, sin ninguna
ilustración pero con un efecto espejo que hace que se queden marcados todos los
dedos… Por la parte trasera de la misma es donde encontramos los nombres de las
sombras, ya que en su interior brillan por su ausencia. Y en el interior
tenemos un espejo enorme perfecto para un apuro.
Esta paleta no sólo se
caracteriza por tener todo sombras mates, si no también porque desde Milani hacen
una triple distinción de gama cromática. Si veis la distribución de la sombras
de manera vertical os daréis cuenta que los tonos van aumentando de intensidad
pero dentro del mismo rango de color. Eso es algo que me gusta porque nos ayuda
a ir haciendo mejor el degradado y el difuminado de los maquillajes.
La primera
columna nos dicen que es para usar de día (con tonos más neutros).
La columna del medio sería la indicada para cualquier momento (con tonos malvas más fríos).
Y la última para salir
(tonos anaranjados), pero por supuesto nosotras podemos utilizarlas como
queramos.
A pesar de ser mates son muy
suaves y pigmentan a las mil maravillas con el pincel y se difuminan muy bien
en el párpado (algo de polvo sí sueltan). Obviamente los tonos más claros
parece que tienen menos intensidad pero simplemente es por su propia tonalidad
porque funcionan genial en el ojo tanto para iluminar el arco de la ceja, hacer
la transición y marcar la V externa.
Me parece una alternativa casi
perfecta a la “Naked Basics” o “Naked Ultimates” de Urban Decay porque con ella
podemos completar cualquier look. Y digo “casi” perfecta porque en las de UD sí
tenemos un tono negro y en ésta, a pesar de contener más sombras, no lo
tenemos. Tenemos que conformarnos con una sombra marrón oscura para marcar los
looks.
Y aunque recalco que para mí es
una paleta ideal para culminar cualquier maquillaje también va muy bien si
queremos hacer un look completo en mate, porque al tener una pigmentación tan
alta se va a percibir completamente en el ojo el color que apliquemos. De tal
manera que me resulta una paleta muy versátil en ese sentido como podéis
comprobar en los maquillajes que os dejo a continuación.
Como os comentaba al principio
podéis encontrarla en Belletica y su precio es de 24,99 euros. Link.
Espero que os haya servido este
post para conocer un poco más sobre esta paleta de Milani. Contadme en
comentarios qué os ha parecido.