jueves, 20 de junio de 2019

HAUL DE MIYO

Tenía muchas ganas de probar la marca Miyo porque había visto alguna review y me había enamorado de sus paletas de sombras especialmente. Además, lo unes a que es una firma low cost que cada vez se va encontrando en más tiendas online (y ya en algún que otro Druni) y no pude esperar para hacer un pedido a I love maquillaje. Hoy os muestro todo lo que adquirí de Miyo y os cuento mis impresiones sobre ello.


Como os decía, me había enamorado de sus paletas de sombras Five Points. Tienen muchísimas combinaciones de colores para elegir, pero yo me decanté por las tres que os muestro en las imágenes. Dos de ellas están en mi poder y la tercera es un regalo pero igualmente os mostraré un plano de cerca para que veáis las tonalidades. Simplemente os digo que me parecen alucinantes y que seguro que me hago con más porque me han parecido con una calidad buenísima. (Link)


Aunque Miyo sí cuenta con una paleta más grande de edición limitada, las que yo compré porque me encantó su formato tan compacto y su bajo precio (5,50 euros) fueron las Five Points que se componen de 5 sombras en diferentes acabados. Además, me gustaron porque con tan sólo 5 sombras que incluye cada paleta creo que sí son bastante completas por sí solas y podemos realizarnos looks sin tener que recurrir en la mayoría de los casos a otra. Es decir, tenemos diferentes tonos para dar colorido al párpado pero también tenemos sombras mates para hacer las transiciones, oscurecer o dar luz.


En primer lugar os muestro la paleta número 11 Feminine Flame, que tiene 3 sombras de acabado mate perfectas para terminar cualquier look (beige, marrón claro y marrón oscuro) y dos sombras metalizadas con una pigmentación alucinante. Las mates también pigmentan muy bien, pero es que las otras dos son de otro nivel.



La segunda paleta que me compré para mí es la 21 Guess Who, que igualmente cuenta con tres sombras de acabado mate pero en esta ocasión en tonalidades diferentes: un tono piel real, un topo y un negro muy intenso. Y las otras dos también son metalizadas en un tono rojizo y en un topo ideal para maquillajes diarios pero resultones. Seguro que os preguntaréis si el negro funciona bien y no tenéis más que ver el swatch. De verdad que estas sombras tienen una calidad espléndida.



Además, adquirí una tercera para mi amiga Vero, la número 16 Holy Grail, de la que os dejo unas imágenes que muy amablemente me ha cedido Vero (@beautystyle28). Como veis en esta ocasión hay más sombras metalizadas que de acabado mate. Creo que tiene una combinación de colores preciosa.


Siguiendo por ojos me animé también con alguno de sus increíbles pigmentos Sprinkle me. Tiene una variedad muy amplia y, además, no son los habituales, ya que podemos encontrar tonos muy especiales entre ellos. Su precio es súper asequible: 3,50 euros. (Link)


Algo que tengo que criticar en este caso es el envase. Aunque desde I love maquillaje me lo enviaron bien envuelto, con sus cajitas y su papel de burbujas… al no tener una rejilla que impida que el pigmento “campe” a sus anchas es muy fácil que perdamos parte del producto cada vez que abrimos la tapa. De hecho, la tapa vino bastante suelta y con la caja llena de brilli brilli, por lo que sé que he perdido parte del producto y que, cada vez, que los uso se va otra parte por el aire.

Al margen de ese fallo veamos los tonos elegidos, aunque ya os aviso que la cámara no ha podido captar realmente lo bonitos que son en persona. En primer lugar tenemos 10 Glitz que me parece súper especial porque juega entre el verde y el dorado. Y por otro lado tenemos 14 Prosecco que me encantó como opción para iluminar al máximo el párpado.

Van genial, no pierden intensidad pero sí precisan de una prebase específica para que se adhiera el pigmento al párpado.


Tienen más productos de ojos como sombras sueltas, delineadores, lápices, máscaras… que no descarto probar pero ahora nos vamos al rostro porque lo siguiente que adquirí fueron dos de sus cuatro iluminadores Illuminizer Highligting Powder.


Nos dicen que son iluminadores para todo tipo de pieles, cuentan con gramos y tienen un precio de 5,50 euros. (Link). Son iluminadores que no son tan sumamente sedosos como algunos que podemos encontrar actualmente en el mercado pero reconozco que sí tienen muy buen pigmento.


Mis elegidos fueron 01 Mell y 02 Amy. El primero de ellos es más habitual, en un tono champagne muy suave, que es buena opción para quien prefiera llevar un iluminador más sutil en la piel. Realmente no me ha sorprendido especialmente una vez lo he probado. Y el segundo es más anaranjado de lo que me gustaría. Yo pensé que sería un melocotón algo más suave pero ha resultado ser más potente y como iluminador no me gusta ese tono. Sin embargo le estoy dando uso a modo de top coat encima de un colorete. De esta manera le doy un extra de jugosidad a la piel que creo que favorece. Como colorete por sí sólo no le veo con la intensidad adecuada pero sí para dar ese toque glow que os comento.


Y desde I love maquillaje me incluyeron como regalo un labial de la marca Miyo también, así que os lo enseño en este haul. Es el tono 04 Paris de la gama Lip Ammo y como veis es un labial en barra de los de toda la vida. Es fácil de aplicar y de llevar pero al ser cremoso no nos va a aguantar intacto durante todo el día. Aun así tiene una duración bastante decente para ser de este formato. Tienen un precio de 3,95 euros. (Link)


Ahora os voy a dejar con algunas imágenes de maquillajes que me he realizado usando estos productos para que los podáis ver en acción.









Hasta aquí este haul de maquillaje de Miyo con sus reviews incluidas. Espero que os haya servido conocer mi opinión sobre esta firma low cost de la que estoy segura que me compraré algo más.



Contadme en comentarios si habéis probado la firma, si la conocíais o si no, si ya tenéis la suerte de tenerla en vuestras ciudades al alcance… qué os ha parecido… Me encantará saber vuestra opinión también. 



Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 12 de junio de 2019

RUTINA DE CUIDADO FACIAL CONTRA EL ACNÉ: ACNÉ CLEAR DE DERMACOL

Llevo tiempo enseñándoos por encima los productos de cuidado facial de Dermacol que estoy usando los últimos meses y ya os he ido actualizando lo bien que me ha ido la línea Acne Clear para combatir mi acné, pero hoy vamos a hablar de cada uno de los productos de una manera más exhaustiva, así que espero que a alguna le pueda resultar interesante esta información.



Dermacol es quizá más conocida por sus productos de maquillaje pero también tiene líneas de tratamiento tan interesantes como ésta destinada a pieles problemáticas con tendencia acneica. Entre su composición destaca el aceite de árbol de té australiano y Zincidone (regula la producción de grasa cutánea) que ayudan a nutrir y sanear la piel al mismo tiempo. Tienen más productos de los que hoy os voy a hablar dentro de esta línea pero hoy os voy a explicar la que sería mu rutina de cuidado facial actual y lo que uso en concreto yo.


RUTINA DE DÍA

Por las mañanas, lo primero que hago es limpiar mi rostro de todas las impurezas que haya podido generar mi propia piel a lo largo de la noche. Para ello uso el Gel de lavado facial antibacteriano que, además de eliminar esas impurezas, reduce visiblemente los poros, ayuda a la regeneración y calma la piel. Simplemente humedezco un poco el rostro y con un poco de este gel voy masajeando por toda la cara para, a continuación, aclararme con agua.



Un par de veces a la semana incluyo a continuación el Exfoliante facial de jojoba de tal manera que me haga una limpieza más profunda. Este peeling combina partículas sólidas de celulosa, aceite de jojoba, ácido salicílico, aceite de árbol de té australiano y Zincidone. Realmente es un exfoliante muy suave, nada agresivo con la piel, ya que las partículas exfoliantes son muy ligeras, pero que es eficaz limpiando de una manera más intensa los poros. Lo aplico ya con la piel limpia y húmeda, también con movimientos circulares y evitando la zona del contorno de los ojos. Sólo lo uso dos veces por semana pero no creo que dañara la piel si lo utilizarais a diario.



Después tonifico con la Loción Calmante de la misma línea Acne Clear para que me quede una piel más fresca, con el poro más cerrado y tonificada. Personalmente me gusta mucho más aplicar el tónico en forma de bruma, así que yo he trasvasado este producto a otro bote, ya que el dispensador de Dermacol me obliga a usarlo con un disco de algodón. Es un tónico hipoalergénico y sin perfume que me resulta muy suave.



Una vez se ha secado el tónico paso a hidratarla piel con el Gel – Crema Hidratante de Dermacol. Es una crema que cuenta con una fórmula especial en textura gel – crema nada grasa que se puede usar tanto de día como de noche. Como contiene aceite de árbol de té tiene efecto desinfectante y antiséptico que ayuda a recuperar la salud de la piel, porque al fin y al cabo una piel acneica es una piel enferma. Es muy ligera y de hecho si te notas la piel irritada te la calma al instante, es muy agradable de extender y de llevar.




RUTINA DE NOCHE

Con esto concluiríamos mi rutina actual de día, ahora pasaríamos a la nocturna y, como habitualmente voy maquillada durante todo el día, lo primero que hago es desmaquillarme el rostro. No me voy a extender mucho con estos productos porque son los que siempre os comento. Me dan tan buen resultado a la hora de desmaquillar tanto ojos como rostro que no los cambio. Os hablo del desmaquillante bifásico de ojos y el Agua micelar de Garnier. Comienzo por los ojos ayudada de un par de discos de algodón (estoy pensando en comprar alguno reutilizable – soy toda oídos…) y después pasaría a eliminar el maquillaje del rostro.

Aunque el agua micelar me retira muy bien ese maquillaje siento que necesito un extra de limpieza y para ello uso a continuación el Gel limpiador de la línea Acne Clear de Dermacol. Es un desmaquillante y gel 2 en 1 que limpia y elimina suavemente el maquillaje y las impurezas. Por sí sólo creo que se me quedaría corto (estoy acostumbrada a la doble limpieza) pero acompañado del agua micelar hacen un combo ideal para sentir mi piel completamente limpia y fresca.



Después volvería a usar el tónico de la marca, así como la crema hidratante. Y cuando me fuera a acostar cuidaría, como siempre os he contado, mis labios con algún exfoliante y/o bálsamo. Actualmente estoy usando unos de Deborah que os enseñé ya en el blog pero muy pronto van a llegar a su fin, así que variaré estos productos.

De vez en cuando me aplico una mascarilla por la noche. Voy variando en función de lo que veo que necesita mi piel, pero os muestro la Mascarilla Astringente de Dermacol. Vienen dos monodosis, aunque a mí me ha dado para un par de aplicaciones una de ellas. Es una mascarilla facial astringente con un componente especial de arcilla y una mezcla de extractos de hierbas. La debemos aplicar por toda la cara evitando el contorno de los ojos o si preferimos de forma localizada para curar algún granito en concreto, la dejamos actuar ente 10-15 minutos y una vez se ha secado la retiramos con agua tibia. Me ha resultado muy ligera y he notado una piel más calmada tras su uso. Lo que sí os digo es que me gustaría que viniera en otro tipo de formato más aprovechable para poder usarla localmente mejor porque al final dejas el sobre abierto con el sobrante del producto y puede contaminarse.


Y ya que os estoy mostrando algunos de los productos de la línea Acne Clear de Dermacol os enseño que también cuenta con un tratamiento intensivo anti-acné. Entre sus ventajas destaca que tiene efecto antiséptico, que neutraliza el color de las áreas rojizas, que suprime las manifestaciones acneicas así como la formación excesiva de grasa cutánea.



A día de hoy os puedo decir que no estoy haciendo uso de este producto porque no lo necesito. Mi acné ha disminuido considerablemente desde que sigo este tratamiento y puedo decir que ahora mismo no tengo acné, únicamente en la semana del periodo. Así que no veo necesario incluir un paso extra en mi rutina, pero que sepáis que podéis contar con él en caso de necesitarlo.

Como habéis podido comprobar me he centrado exclusivamente en utilizar productos de una misma marca para combatir el acné. Creo que es la mejor manera de “atacar” el problema porque si mezclamos de unas y de otras seguramente no todos los productos tengan ingredientes activos que combinen bien entre sí y no obtendremos los mejores resultados posibles. De esta manera yo estoy encantada con cómo tengo la piel. Puedo decir que al fin, a mis 34 años, ya no tengo acné (lo que no quiere decir que mi piel haya dejado de ser con tendencia acneica – hay que seguir cuidándola).



Dermacol podéis conseguirla en diferentes webs como Holaprincesa, Maquillalia, Maquilleo… Creo que está bastante al alcance.


Contadme si alguna la ha probado y si ha obtenido tan buenos resultados como yo o cuál ha sido su experiencia. Que ya sabemos que cada piel es muy especial y no tiene porqué irnos de la misma manera un producto. 



Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 5 de junio de 2019

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS: PALETA SEDUCED DE W7

En el último haul os mostré que me había comprado una nueva paleta de W7. Después de comprobar que la calidad de Romanced me gustaba mucho me animé a hacerme con Seduced, supuesto clon de la paleta Sultry de Anastasia Beverly Hills. Y dado que en ese momento estaba obsesionada por las tonalidades marrones no lo dudé ni un segundo. Hoy os vengo a dar mi opinión sobre ella tras mucho uso, os voy a enseñar los swatches de todas sus sombras y, por supuesto, os dejaré sugerencias de looks realizados con ella.


Empezamos por las presentaciones. El packaging sigue la misma tónica que las paletas predecesoras en cuanto a formato: rectangular, bastante delgado, de cartón rígido, ligera, con el nombre de la paleta en la parte frontal y los mismos datos de tonalidades e ingredientes en la trasera pegados con una pegatina. 


Lo que sí cambia es el tacto ya que es como si hubiesen incrustado glitter en el cartón. Es preciosa por fuera, muy currada y nadie diría que es una firma low cost. Si la abrimos seguimos teniendo también un espejo en la parte superior y un pincel de doble punta ubicado debajo de las sombras. 


Uno de los lados es el típico de lengua de gato para aplicar sombras pero es muy sintético y duro y cuesta hacerlo con él, y en el otro lado tenemos uno de difuminar que puede servirnos algo más. Sigo opinando que estos pinceles sólo nos pueden salvar de un apuro en caso de tener que retocarnos el maquillaje fuera pero que el look nos quedará infinitamente mejor con nuestros propios pinceles.


Seduced tiene un total de 14 sombras distribuidas en dos filas. Se entremezclan diferentes acabados en ella: mates, con shimmer y pigmentos prensados según la marca, aunque yo distingo más bien entre sombras mates, metalizadas y toppers. Y como veis la gama de color es de marrones, dorados e incluso rosados.


Lace es la sombra beige de acabado mate de la paleta que nos ayuda a iluminar el arco de la ceja. Oyster es un tono perlado; Champagne es un tono dorado intenso que tira al marrón; Strawberries es un rosa metalizado, Allure es una sombra marrón intensa metalizada y muy pigmentada; Aphrodisiac es un tono sandía mate y finaliza la primera fila con Silk, un tono camel de acabado mate.


La segunda fila comienza con Desire, una sombra entre beige y topo con shimmer dorado; le sigue Touch como sombra marrón claro mate; Elicit es un tono bronce metalizado; Vamp es un marrón chocolate de acabado mate; Temptation es un tono topo plateado con shimmer que yo usaría más bien como topper; Must es un gris topo mate que personalmente quitaría de la paleta y concluimos con Fishnets como el negro de acabado mate.


Me gusta que incluyan un abanico de tonalidades en mate perfecto para completas cualquier look: sombra beige para iluminar el arco de la ceja, una negra para intensificar el maquillaje, así como diferentes marrones para las transiciones o marcar más la cuenca. Sobre la calidad de estas sombras os tengo que decir que es muy buena, pigmentan muy bien tanto para el uso que os he comentado como para usarlas por sí solas en un maquillaje en acabado mate (lo veréis en algún look que os dejaré después).


En el resto de sombras ya encuentro alguna diferenciación, ya que las que os he descrito como “con shimmer” quedan algo traslúcidas una vez las aplicamos en el párpado. Es decir, tengo que poner muchas capas de producto para que realmente quede el tono que veo en el godet. Sin embargo, sí me gustan para usarlas como topper encima de otras sombras, les da un toque bonito y brillante.

Las metalizadas para mí pigmentan bien, no pierden intensidad, se trabajan bien, son sedosas… Ninguna pega al respecto.


Y ahora os voy a dejar con alguno de los maquillajes que me he realizado con ella para que veáis la posible versatilidad que tiene Seduced.








Su precio es de 4,99 euros ya que está rebajada desde su lanzamiento al 50% y tiene 11,2 gramos de producto (no son sombras muy grandes). Os dejo algunos links donde podéis adquirirla: Maquillalia, Primor, Belletica, Ilovemaquillaje, Industrialbeauty.

¿La recomiendo? A 5 euros la verdad es que me parece que está bien, pero es cierto que os tiene que gustar maquillaros en tonos marrones porque es lo que más predomina en ella.


Espero que os sirva mi opinión acerca de este producto y me encantará saber si la habéis probado o si habéis podido compararla con Sultry :)



Image and video hosting by TinyPic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...