miércoles, 26 de febrero de 2020

REVIEW Y SWATCHES: cuarteto de coloretes iluminadores Ambient Holiday 2019 - Ghost de Hourglass


Os prometí que os enseñaría en detalle el cuarteto de coloretes iluminadores “Ambient Holiday 2019” de Hourglass y aquí estoy hoy para cumplir mi promesa. Os reconozco que no estoy al cien por cien informada sobre los productos de esta firma porque es de las que considero “inalcanzable” para mi bolsillo, pero es cierto que los ojos siempre se me han ido a este tipo de paletas de rostro que suele tener en venta. Y cuando pusieron una buena rebaja en el Lighting blush quad - GHOST en concreto en Sephora decidí hacer mi primera inversión en Hourglass.


La presentación es muy elegante y viene acompañado de una caja para que el producto esté muy bien protegido. El packaging exterior de la tapa es de espejo, con lo cual se ensucia constantemente al cogerlo con las manos porque se quedan marcados los dedos, pero es muy elegante y básico. Únicamente viene escrito el nombre de la marca. Es en la parte trasera, que es más de plástico, donde viene una pegatina con información adicional sobre el producto: nombre del cuarteto, de cada uno de los coloretes, con su correspondiente gama, caducidad (12 meses), cantidad (1,4 gramos x 4)… como veis no son demasiado grandes, pero sí perfectos para hacernos una idea de la calidad que tiene Hourglass.


Al abrirlo encontramos un espejo que ocupa toda la tapa. Es enorme y perfecto para poder realizarnos un maquillaje al completo con él. Y aunque la vista se os vaya al colorido de los coloretes sí me gustaría que os percatarais de la diferencia de packaging que recubre los coloretes. Es de plástico transparente, nada que ver con el efecto espejo robusto superior. Me parece que para el precio que tiene este cuarteto podían haber optado por otro tipo de material más resistente.


Olvidándonos de este aspecto de estética que no me agrada mucho centrémonos ya en los coloretes en sí, los cuales tienen un acabado luminoso. Unos más que otros pero ninguno es de acabado mate, si no que conseguimos una mejilla jugosa con todos ellos ya que utilizan la tecnología fotoluminiscente para crear profundidad y dimensión.

Dentro de los cuatro coloretes que podemos encontrar en Ghost cabe señalar que hay dos gamas diferentes: “Blush” que sería un colorete iluminador más normal (el 1 y el 4) y “Strobe blush” que tiene micropartículas de purpurina casi imperceptibles (el 2 y el 3).  


En primer lugar tenemos el Blush Surreal Effect, un colorete nuevo en tonalidad rosa chicle con vetas de color melocotón. Como os comentaba es de la gama blush, que no tienen más brillo de lo normal. Ese contraste entre el rosa y el melocotón queda precioso y creo que incluso a personas que no se vean favorecidas con un rosa así les podría llegar a gustar el tono conseguido.

A su lado tenemos el colorete iluminador estroboscópico Blush Strobe Brilliant Nude. Como su nombre indica es un tono nude, un dorado muy claro, con veta tostadas, pero en esta ocasión esas vetas no se perciben en  la piel en absoluto. Yo no lo considero ni mucho menos un colorete porque ni en mi piel que es muy blanca se ve como tal. El uso que yo le doy es el de iluminador pero ni aún así me termina de convencer porque deja partículas por el rostro sin mucha uniformidad.


Vamos ahora con la segunda fila y comenzamos analizando Strobe Blush Lucid Glow, de la gama que tiene una luminosidad extra. Es un tono coral que se consigue de la mezcla de un melocotón de base y unas vetas rojizas. Personalmente me encanta lo bien que queda este tipo de color sobre la mejilla.

Y finalmente tenemos Blush Infinite Flush, un colorete que a priori puede asustar en el packaging porque parece bastante intenso, pero una vez se mezclan ambas tonalidades queda un rosa apagado perfecto para combinar con cualquier look.


A excepción del tono nude, el resto de coloretes pigmentan una barbaridad cuando cogemos producto con una brocha, así que id poco a poco aplicándolo. Además, se pueden ir modulando y graduando la intensidad del color.

Debo decir que es una paleta navideña de edición limitada, así que si os ha gustado no dudéis en haceros ya con ella porque una vez se agoten las unidades no volverá a estar a la venta. Yo la adquirí rebajada en Sephora pero su precio original es de 63,55 euros (link). ¿La recomiendo a ese precio? Realmente os digo que me parece que tiene una calidad muy buena, que el producto se trabaja genial en la piel, quedan muy muy pero que muy bonitos, aunque de este cuarteto desecharía el tono Brilliant Nude.

¿Qué os ha parecido este cuarteto? ¿Os haríais con él? ¿Habéis probado algo de la firma?

miércoles, 19 de febrero de 2020

ESTE MES RESCATO: MI PIGMENTO FAVORITO


Este febrero el rescate que nos han propuesto La Pinturera y Mariflo y sus potis no es otro que nuestro pigmento favorito. En otros rescates he tenido que pensar un poquito qué producto quería volver a sacar a la luz pero en esta ocasión tuve claro que el producto que tenía que reaparecer en mi vida era algún pigmento de la marca Fyrinnae


Hace muchos años que se hicieron muy famosos pero de repente desaparecieron del mapa. Supongo que la dificultad de comprarlos, que no estuvieran a la venta en ninguna de nuestras webs de cabecera o la aparición de novedades muy jugosas en el mercado ayudó. Pero yo hoy os vengo a enseñar el que he rescatado de todos los que yo tengo.



Tengo que decir que hay pigmentos de Fyrinnae que sí he seguido utilizando porque encajan más en mis maquillajes habituales y suelen ser los que tienen tonalidades más claras. Pero tengo pigmentos muy potentes de esta marca que me cuesta más trabajar o incluso combinar. Es el caso de mi rescate: el pigmento Wicked.


Es una preciosidad de pigmento y muy especial. Puede parecer un pigmento morado a primea vista y es cierto porque tiene una base morada muy intensa, pero si os fijáis bien tiene reflejos azulados, verdosos e incluso rosas. Dependiendo de cómo le incida la luz se ve más el verde o el morado. Es alucinante y estoy convencida que os va a enamorar.


Pero a la vez le veo tan sumamente potente que siempre me ha costado utilizarle porque no logro que los cortes queden todo lo difuminados que me gustan a mí. Pero con esta propuesta de rescate de mis compañeras me he desquitado y me he animado con el look que veis a continuación.


Normalmente lo combinaríamos con un labial más nude para no restar protagonismo al maquillaje de ojos y que todo quede más equilibrado, pero yo creo que en esta ocasión da igual el labial que te pongas que es imposible no mirar ese pigmento. ¿no creéis?


Pues éste ha sido mi pigmento rescatado, espero que os animéis a desempolvar vosotras los vuestros y a perderle el miedo a este tipo de producto que realmente con una buena prebase debajo y un poquito más de cuidado a la hora de aplicarlo en el ojo no tienen mucha más complicación que una sombra. De hecho os voy a enseñar un truco para almacenarlos y darlos más salida porque a veces el miedo a abrir el botecito y que todo salga desperdigado nos puede. Yo lo que hice en su día con los pigmentos de Kiko fue pasar una pequeña cantidad de producto a este tipo de pastillero que me permite abrir de una en una cada casilla sin miedo. Siempre me ha resultado muy práctico tenerlos así y creo que es una buena manera de tenerlos más a nuestro alcance y darlos más uso. 




¿Qué me decís? ¿Os gusta la idea? ¿os animáis a rescatar alguno en vuestro día a día y no sólo en eventos especiales?

jueves, 13 de febrero de 2020

PRODUCTOS TERMINADOS (VOLUMEN 37)


Toca revisar una vez más los productos que he ido terminando a lo largo de los últimos meses y, como siempre, vais a ver una tanda variada de productos corporales, capilares, faciales… Espero que os resulte útil conocer mi opinión sobre todos ellos.


Vamos con productos capilares, de los que nunca faltan en este tipo de entradas. Hace siglos me compré la famosa Laca de Fixonia con Fijación Extrafuerte y la tiro porque tiene que estar ya en mal estado. No es para nada un mal producto, de hecho, me fijaba bien el peinado, traía tres boquillas para esparcir el producto de manera diferente, y cumplía su función, pero es que igual uso laca una vez al año… así que no repetiré con ella.

Entre los champús que he terminado está el Champú disciplinante de la línea Original Remedies de Garnier. Éste en concreto contiene aceite de coco y manteca de cacao y ayuda a alisar y nutrir los cabellos que son difíciles de alisar. Es algo que sí he notado cuando lo he usado, así como un mayor control del encrespamiento. El olor era muy rico, con poca cantidad cundía mucho y realmente he notado resultados satisfactorios en mi cabello.



Así como con la maravillosa mascarilla Salon Plex de Syoss de la que ya os hablé hace unos meses en el blog. Es un tratamiento de reparación intensa específico para cabello dañado o sobreprocesado que restaura los millones de enlaces rotos que pueda tener. Me lo aplicaba sobre el cabello humedecido, lo dejaba actuar durante 5 minutos y una vez aclarado notaba un cabello súper suave, desenredado, muy manejable. Repetiré con él cuando acabe con otras mascarillas.

El acondicionador de la gama Salon Plex de Syoss también ha llegado a su fin. Normalmente les usaba combinados porque éste por sí solo finalmente se me quedaba algo corto a la hora de facilitarme el peinado. No está mal, me lo dejaba suave, pero con pelo largo siempre prefiero ayudarme de ese extra que ofrecen las mascarillas.

Otra mascarilla que ha llegado a su fin es la mascarilla instantánea Rapid Reviver de la gama Dream Long de Elvive de L’Oréal. La idea de producto me parecía maravillosa, ya que nos aseguraban que, gracias a su fórmula intensiva ultraconcentrada, podías aclararte el pelo nada más aplicártela porque el producto penetraba rápidamente y hacía el efecto necesario. Siendo madre de un peque de año y medio os aseguro que no puedo permitirme duchas eternas, así que en estos días que me tenía que lavar el cabello ultra rápido es la que he usado. El pelo estaba nutrido y no me costaba en exceso desenredarlo, pero sí creo que es mejor dejarlo aunque sea un par de minutillos para que actúe más eficazmente.



Pasamos al cuerpo y he terminado mi adorado Protector Solar de Hawaiian Tropic, en concreto el de la gama Silk Hydration, que además de tener la crema protectora, también tenía otra hidratante que te deja la piel estupenda. No sólo me encanta por su protección del 50 infalible, si no que en casa nos tiene enamorados su rico aroma.

Otro protector solar que se va a la basura, pero éste casi sin usar es el Sport Stick Sunscreen de Babo botanicals, con SPF30. Lo compré porque me parecía que el formato en stick podía ser muy práctico para proteger ciertas zonas en concreto, como podía ser el labio superior tras una depilación láser que necesita mucha protección (éste indica que es para cara, labios, nariz y orejas). Además, estaba formulado todo con ingredientes naturales. Pero resultó ser un producto muy muy denso, dificilísimo de extender por la piel y que no me resultaba nada cómodo de usar ni de llevar, así que ha terminado poniéndose malo en el cajón.

La colonia Elixir by Shakira aparece años después de nuevo en mi blog y es que ya es el segundo frasco que acabo. Me encanta ese punto dulzón que tiene sin ser excesivamente empalagoso, así que es la que suelo usar casi a diario. Por si alguna es entendida en el tema de las notas os las dejo a continuación: las notas de salida son flor de azahar del naranjo y pimienta negra; las notas de corazón son peonía, Fresia y durazno (melocotón) y las notas de fondo son ámbar, almizcle, styrax y extracto de cedro blanco.


También aparece en terminados el gel de higiene íntima de melón de Ziaja. No me extenderá mucho con este producto porque os lo he enseñado en varias ocasiones: me limpia, me protege la zona de infecciones y es económico, así que recomendado queda por mi parte.

Por supuesto Rituals no nos puede fallar en un post de productos terminados. En esta ocasión os traigo dos productos. Por un lado, la espuma de ducha que he estado usando en estos últimos meses es la Holi Moley, una colección pensada para jóvenes. La firma nos dice que huele a flor de flamenco y pomelo rosa. Realmente no sé si de verdad huelen así esos ingredientes, pero tiene un aroma riquísimo y muy agradable en la ducha.

Y también he acabado el exfoliante corporal de la gama The Ritual of Sakura, enriquecido con leche de arroz y flor de cerezo (un olor increíble). Tenía una mezcla perfecta entre “azúcar” y aceites que eliminaba las células muertas sin agredir la piel y nutriéndola al mismo tiempo. De éste sí he notado que precisamente esa combinación me obligaba a tener más precaución a la hora de coger producto, para no desperdiciarlo.


De cuidado de labios también os voy a mostrar algún que otro producto. Ha llegado a su fin el Duo Lip Detox Scrub & Serum de Deborah Milano. En un lado teníamos un exfoliante enriquecido con micro gránulos de bambú y aceite de jojoba pero que yo realmente no calificaría de exfoliante porque los gránulos apenas se apreciaban, así que no nos retiraba las células muertas como pudiera hacerlo uno elaborado con azúcar. Y por el otro lado, como segundo paso, estaba un sérum con manteca de karité y mango que deja los labios muy bien nutridos. Es un producto que he usado cada noche y gracias al cual he mantenido mis labios en perfecto estado, sin pieles, ni nada resecos, así que me ha gustado mucho.

También me ha gustado, como mantenimiento, el bálsamo Lip Care Balm 02 Avocado de Deborah, enriquecido con aceite de aguacate y con SPF20. Era comodísimo de llevar porque su textura no era excesivamente hidratante, sin embargo, como complemento extra a los otros cuidados que he ido teniendo en los labios, me ha funcionado estupendamente.

Y a la basura se van sin estrenar dos bálsamos de labios más, pero éstos de la firma Madre Bees. Eran los típicos que te enviaban como regalo en iHerb y yo iba dejando en un cajón sin abrir, pero en el momento que me he decidido a probarlos he notado que tienen un olor insoportable, así que no me atrevo a ponérmelos en los labios. Se ve que se han caducado incluso sin abrirlos. Uno era de miel y otro de granada, pero sé que hay más sabores. Ya que yo no he podido probarlos encantaría que me dejarais en comentarios qué tal es vuestra experiencia con ellos en caso de haberlos usado alguna vez.




Éstos son algunos de los productos que he acabado, pero ya me voy dejando alguno que otro en la cesta de productos terminados para un próximo volumen, así no nos agobiamos con tanta mini review.

Contadme si habéis usado alguno de ellos y cuál es vuestra opinión que, por supuesto, puede diferir de la mía.

jueves, 6 de febrero de 2020

HAUL ACUMULADO DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES


A partir de mediados del año pasado más o menos dejé de publicaros los hauls mensuales que solía escribir en el blog y la única razón es que apenas compraba nada, bien por falta de tiempo, porque no me maquillaba tanto, por quizá un menor interés hacia las novedades o simplemente porque de vez en cuando me entraba el juicio y pensaba que ya tenía maquillaje para 20 vidas. Pero al final la pasión por el maquillaje todo lo puede y de vez en cuando he picado con algún que otro producto y, por supuesto, con reposiciones, así que ha llegado la hora de recopilar todas mis compras de los últimos meses y mostrároslas en este post.

Comienzo por la firma Etnia que, de lo poquito que había probado de ella, me había quedado enamorada, así que un día en el que pusieron un descuento del 30% en labiales aproveché para probar uno en barra de la gama Icon Lipstick. En concreto el tono elegido fue Murmurous, que me parece precioso y favorecedor.


Es un labial de su línea Creamy con una textura cremosa que, para no ser un labial líquido fijo, aguanta muchas horas intacto. Además es muy cómodo de llevar gracias a que contiene manteca de karité y aceite de marula.


El envase es de metal imantado, lo cual me ha gustado mucho también para darnos mayor seguridad. Su precio fue de 8,75 euros con el descuento y ya pudisteis ver que apareció entre mis favoritos de maquillaje del 2019, así que es un recomendado por mi parte.


Siguiendo con el maquillaje llegó la hora de hacerme con la famosísima y tan recomendada paleta de sombras Born to run de Urban Decay. No sé por qué siempre me he resistido a comprarla porque me parece una paleta de lo más completa en cuanto a tonalidades y acabados, pero aprovechando un descuentazo que hubo en la web de Lookfantastic no pude evitarlo más.

Se me quedaba en 27,95 euros pero me vino con una sombra rota así que desde la web me devolvieron la mitad del importe. Vamos que me salió tirada de precio. No os adelanto ni más imágenes ni mi opinión sobre ella porque, como siempre, tendréis una review específica con sus correspondientes swatches y looks.


Una de mis últimas adquisiciones ha sido el cuarteto de coloretes iluminadores Ambient Holiday 2019 de Hourglass, mi primer producto de la firma. Me hubiese encantado hacerme con el sexteto pero, aunque también tenía una rebaja importante en Sephora, seguía pareciéndome excesivo. Esta paleta de rostro tenía un descuento ya aplicado al que le podías sumar un 15% a mayores con un código y se me quedó en 34 euros. Próximamente tendréis un post sobre ella y os contaré si merece la pena o no.


Y finalmente mi última compra maquillística ha sido la sombra en crema número 312 Rose de la firma 3ina. Estas cream eyeshadow tienen mucha fama y me apetecía mucho probar una de ellas, así que aproveché los gastos de envío gratis más un descuentillo que puso recientemente Primor y me hice con este rosadito que, os prometo, no le hace justicia el swatch que veis en la imagen. En persona es un millón de veces más bonita. Es muy cremosa cuando la trabajas pero a la vez muy fija y duradera, así que ha sido un gran descubrimiento. Su precio habitual es de 12,95 euros.


Más o menos relacionado con el maquillaje tendríamos dos reposiciones habituales en mi rutina de desmaquillado. Por un lado el agua micelar de Garnier para todo tipo de pieles que me encanta como uno de los pasos de mi doble limpieza del rostro. Me resulta cómoda y eficaz así que siempre está en mi tocador. Y por otro lado también el desmaquillante de ojos 2 en 1 de Garnier que, para mí, es el mejor en cuanto a relación calidad-precio. Su precio fue de 3,75 y 2,75 euros, respectivamente.


Y ahora vamos con lo que no es maquillaje, en concreto con productos capilares de todo tipo. Me compré el champú nutritivo Aceite Extraordinario de Elvive de L’Oréal. Tiene una textura ligera enriquecida con seis extractos de flores preciosas y precisamente esa formulación yo creo que hace que tenga un aroma muy rico. Dice que transforma los cabellos secos llenándolos de vida pero sinceramente creo que simplemente es un champú que limpia bien el cabello y que eso lo conseguimos si lo combinamos con una buena mascarilla. Tiene un precio de 3,50 euros en Primor.


Tenía que reponer mi Uniq one de Revlon y en esta ocasión me decanté por el que tiene aroma a coco que es mi favorito de todos. Es un tratamiento capilar que tiene hasta 10 beneficios para nuestro cabello pero yo principalmente lo uso justo después de lavarme el pelo para que me ayude con el desenredado y para que actúe como protector del calor antes de usar el secador.  Su precio en Primor es de 6,95 euros.


Necesitaba reponer también mi cepillo del pelo porque el Tangle Teezer es maravilloso para desenredar pero sí he notado que las puntas se deterioran antes que otros. Iba decidida a repetir una vez más con él pero me topé con éste de la marca Beter elaborado con fibras de trigo naturales. Había leído buenas reseñas de algunos productos de Beter de este estilo así que me animé con él pero no me ha gustado. Se supone que desenreda con suavidad y rapidez todo tipo de cabellos, en especial rizados y encrespados y que protege las cutículas y evita la pérdida de cabellos. En mi caso, que tengo el pelo muy largo, mucha cantidad, encrespado y algo rizadillo, me arranca muchos pelos y me da muchos tirones. Así que tengo que hacerme de nuevo con un tangle teezer porque es mi salvación en este aspecto. Su precio en Primor es de 7,95 euros.


Y por último también aproveché la visita a Primor para comprar un gel de manos. El aroma a plátano de éste de The Fruit Company me convenció por completo pero esta textura mousse que tiene se me hace rara para lavarme las manos. Me gusta muchísimo el olor pero noto que desperdicio bastante producto, así que no sé si repetiría con él. Su precio fue de 1,99 euros.


Hasta aquí mis compras de los últimos 6 o 7 meses. Espero que os haya gustado esta breve introducción sobre algunos de los productos pero os recuerdo que próximamente iré publicando reviews más específicas de algunos de ellos. Contadme si tenéis más curiosidad por alguno en concreto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...