martes, 31 de marzo de 2020

PRODUCTOS TERMINADOS DE MAQUILLAJE (vol. 38)


El año pasado por estas fechas hice un post con el famoso “Project Pan”, que consistía en publicar productos que me proponía terminar durante el año para, en cierta manera, obligarme a usar algunos olvidados u otros que quizá necesitaban un empujón. Este 2020 he decidido no hacer ni Project Pan ni una entrada específica para contaros cómo ha ido mi propósito porque, tal y como os he contado en alguna otra ocasión, el año pasado no me he podido maquillar tanto como acostumbraba ni como esperaba hacerlo cuando publiqué dicho post. Sin embargo, hay muchos productos de maquillaje que sí he acabado y de los que os voy a ir haciendo una mini review final sobre ellos.



Voy a empezar por la piel. Tal y como me propuse, he acabado con la prebase de rostro Shine Killer de Nyx. Tengo otras preferencias por encima de ella pero ésta llevaba más tiempo abierta así que ha sido la que habitualmente he ido usando. No me ha disgustado para nada, más o menos me ayudaba con el control de brillos pero para una piel muy grasa prefiero la de Deborah porque ésta, a las horas, se quedaría algo corta.

Correctores he acabado el Liquid Camouflage Concealer de Catrice que me ha encantado tanto para disimular ojeras cuando las he tenido como para iluminar la zona. Repetiría con él. Sin embargo, no repetiría con el Master Touch Concealer de Max Factor. Me ha parecido sumamente ligero. Para quien tenga problemas de oscuridad en la ojera no lo veo nada efectivo y para quienes buscamos dar luz a la zona inservible.

De las tres bases de maquillaje que me propuse terminar sólo he podido con una (demasiadas abiertas…), aunque a mi favor diré que he terminado otra más y es que, para dar con mi tono, he ido mezclando ambas hasta que han llegado a su fin. Las afortunadas han sido la CC Cream Smart Make-up y la Illumi de Bell. Ambas me gustan mucho por el acabado cubriente y natural que dejan en mi rostro, pero si tuviera que decantarme por una sería Illumi, con la cual ya he ido repetiendo en más ocasiones.



Vamos con cejas. Como lápiz he terminado el 24Ore Brow Marker de Deborah Milano, un rotulador con un aplicador de tres puntas que peinaba y pintaba las cejas. Yo creo que por la textura tinte que tenía se ha acabado tan pronto porque realmente no le he dado tanto uso porque no era mi tono de ceja. No es un producto que me haya gustado especialmente, prefiero los lápices normales o los fijadores con color, como los otros dos que he acabado. Los dos son de Maybelline y son el Brow Drama (estaba en mi Project Pan) y el Brow Precise Fiber Filler, una versión antigua y otra más actual. A la mayoría del mundo le encanta el cepillo más plano y con fibras más pequeñas del segundo, pero yo voy a contracorriente en esta ocasión y me quedaría sin dudarlo con el cepillo redondeado del primero, yo lograba más precisión. En cuanto a fijación y aporte de color no les pongo ninguna pega a ninguno, me han ido bastante bien ambos para lo rebeldes que son los pelos de mis cejas.


Seguimos por los ojos y en mi orden lógico estaría la prebase de sombras. Acabé con el Mineral Eyeshadow Primer de Elf que tanta gente recomendaba pero que yo he “odiado”. Muy económico pero, en mis párpados, poco efectivo, en especial en verano. Me salían pliegues como si no me hubiese aplicado prebase así que es un producto que no me apetecía usar porque sabía que no iba a encontrarme cómoda con el estado de mi maquillaje. Hay prebases buenísimas a precio muy económico también, como la de Milani, así que no repetiría jamás con la de Elf.

Retiro, aunque no se ha llegado a acabar del todo, la sombra de ojos en crema 05 de las Liquid Colour Eyeshadow de Kiko. Se ha secado completamente y ya no sale producto. Es una pena porque era un tono coral que me gustaba usar por sí sólo en maquillajes de verano, pero por su textura líquida y el tiempo que tiene es lógico que haya pasado esto. Y no voy a quitarle méritos a mi madre porque realmente las dos sombras de ojos en polvo que veis acabadas, una de Astor y otra de L’Oréal, eran de ella antes de que yo se las “robara” en su día, así que mucho del producto lo llegó a usar a ella aunque yo he ayudado a que lleguen a su fin. No creo ni que existan ya en el mercado pero por si acaso os dejo sus nombres: 703 Eye Shadow Mono de Astor y 09 Fôret de L’Oréal.


Vamos ahora con lápices y delinadores de ojos. Muy recomendable el Tattoo Liner de Kat Von D si lo que te gusta es delinearte con un formato rotulador. El que yo he acabado es el tono Trooper, el negro, y es una minitalla, y no me importaría repetir con él porque me facilitaba mucho a la hora de hacer el rabillo. El que no me ayudaba nada en esa tarea era el marrón que veis en la imagen de la marca Le Pinceau (no recuerdo para nada cuándo ni dónde lo compré). Los pelos eran muy largos y sueltos y al final no tenías control sobre el delineado.

Y en contra también de la opinión popular, a mí no me ha gustado el lápiz “Zero” de los 24/7 Glide-on Eye pencil de Urban Decay. Se vendía como cremoso, resistente al agua, infalible en la waterline… y en mi caso, o estaba defectuoso, no me parecido nada de lo mencionado. Era muy seco, costaba deslizarlo sobre el ojo y no me pigmentaba en absoluto en la línea de agua. Además es muy caro para no darme ningún buen resultado. Lo he gastado usándolo a ras de pestañas pero me costaba mucho que pigmentara así que no me resultaba agradable de usar en el ojo.  


Y, por supuesto, en cuanto a ojos no puede faltar una buena tanda de máscaras de pestañas. Sin duda es lo que más rápidamente gastamos y para muestra las 5 que hoy os enseño. Rápidamente os resumo que de mi Project Pan he logrado acabar con Volumizing Mascara de Bellápierre y False Lashes Concentrate de Kiko. La primera era inapreciable en mis pestañas y se ha secado sin apenas ser usada y la segunda era un top coat de Kiko que aportaba volumen en las pestañas y que me encantaba para usarla tanto por sí sola como para dar un acabado más “dramático” después de usar otra.

De las tres restantes os recomendaría sin ninguna duda por calidad-precio la Maxi Volumen de Deliplus, que no me suele faltar en mi arsenal. Y las otras dos, Dream Look y la edición especial de Keith Haring de la 24Ore Absolute Volume de Deborah, tampoco me han disgustado. Especialmente destaco el volumen y espesor que consigo con la segunda.


Y finalmente os voy a mostrar la súper limpieza de esmaltes estropeados que he hecho. Hace unos años sí acostumbraba a cambiarme de manicura cada semana e incluso a hacer nail art, por lo que me fui aprovisionando con los años de mucha variedad de tonos de esmaltes, así como de diversas marcas, pero hace un par de años que ya no soy nada asidua a maquillarme las uñas y, al final, esos esmaltes se van poniendo malos y hay que retirarlos. Los componentes se separan, quedan acuosos, aceitosos… y ni quedan bien ni son seguros para nuestras uñas, así que ha tocado limpieza profunda. En la imagen podéis ver marcas low cost como Essence, Wapa Cosmetics, Flormar, Astor, Catrice, Deliplus… pasando por China Glaze, MeMeMe o Avon. Incluso tengo esmaltes de tiendas como Claire’s, H&M o el ya desaparecido Blanco. En cuanto a alta gama  encontramos también dos marcas que es cierto que me han durado mucho pero de las que lamentablemente me tengo que despedir: Essie y Opi. Alguno de los esmaltes sí ha llegado a su fin pero la gran mayoría se van a la basura sin haber sido terminados. Una pena y una lección de la que aprender.


Hasta aquí esta tanda especial de productos terminados de maquillaje. También debo decir que he regalado a familiares y amigas un montón de maquillaje en buen estado pero que no utilizo a día de hoy, así que por esa parte me siento “orgullosa” de no acumular por acumular. Mi objetivo es no ir almacenando tantísimo maquillaje, ir acabando antes de abrir nuevo, al menos en lo referente a bases de maquillaje, correctores y productos líquidos o en crema del estilo que pueden ver alterada su composición y caducar. No quiere decir que no consuma de vez en cuando, pero con algo más de cabeza. ¿qué tal se os da acabar maquillaje a vosotras?

martes, 24 de marzo de 2020

DIFERENTES GAMAS DE LABIALES DE DEBORAH MILANO


Tengo varios productos novedosos de maquillaje y tratamiento de la firma Deborah Milano que estoy probando aún y de los que os hablaré un poco más adelante cuando ya tenga una opinión más formada acerca de ellos, pero lo que sí he ido testando a menudo son diferentes gamas de labiales que me han hecho llegar desde la firma, así que hoy vamos con una ronda de swatches y opinión sobre todos ellos.

En más de una ocasión os he comentado que casi casi la totalidad de los productos de Deborah me encantan (a nivel paletas de sombras podrían ampliar por ejemplo), pero si hay un producto estrella de la firma, el que yo creo que tienen dominado, son los labiales, en sus diferentes texturas, acabados, colores… es que de verdad que me encantan todos.


Mis adorados labiales líquidos Absolute Lasting Liquid Lipstick renuevan su gama y presentan cuatro tonos nuevos. Yo ya tenía un nude precioso (09) y un rojazo de infarto (10) y ahora cuento también con otros dos tonos nuevos mucho más potentes. Por un lado el número 18 Plume y por el otro el 19 Burgundy. Bastante similares entre sí. 


Como veis son colores oscuros y mi miedo era que, al tener un pigmento bastante más intenso que los otros dos que tenía, no dieran tan buen resultado, pero no ha sido el caso. Siguen siendo unos labiales de muy larga duración, cómodos, que no transfieren, y versátiles en el sentido de poder utilizar sólo el paso de labial para dejar color con un acabado mate o bien aplicar encima el paso 2, el del gloss transparente, para aportar ese extra de brillo e hidratación al labio.


La única pega que podría ponerles es que al ser colores tan intensos y tan diferentes a los de nuestro labio sí se evidencia mucho el corte en la zona de la mucosa, pero realmente no es cosa de la fórmula de los labiales, es algo común a cualquier labial que tenga esta tonalidad y más marcado aún si hablamos de labiales líquidos. Si aplicamos la parte del gloss se “disimula” ligeramente ese efecto sin interferir ni en el color ni en la duración del mismo, pero siempre me han gustado más cómo quedan estos labiales sin ese brillo extra.


Tono 18 - labial sólo

Tono 18 - labial + gloss


Tono 19 - labial sólo

tono 19 - labial + gloss

Por lo demás me siguen pareciendo muy buenos, infalibles en cuanto a duración y pigmentación en el labio y sin resecar en exceso. Su precio es de 11,55 euros y tienen 4 ml. en cada “paso” del labial.


Junto a esta gama también me llegaron dos de sus nuevos perfiladores de labios 2 en 1, los 2in1 gel contour & color Lip Liner, cuya textura efecto gel ayuda a que podamos deslizar fácilmente el producto en el labio, no sólo para delinearlos, si no también para rellenarlos sin dificultad.


Sinceramente nunca me acuerdo de delinearme los labios, así que los perfiladores que tengo los suelo utilizar directamente a modo de labial. Y además por sí solos, no como base para potenciar el color y duración de un labial que ponga encima. Así que la fórmula tan cómoda tanto de aplicar como de llevar de estos perfiladores me ha venido estupendamente para el fin con el que yo los utilizo normalmente. 


Además, son de larga duración (la firma nos dice que hasta 8 horas) y waterproof. Dependiendo de las comidas en este caso sí os diría que quizá necesitéis retocar un poco la intensidad del color pero funcionan bastante bien. Por cierto, no son retráctiles, así que tendréis que utilizar un sacapuntas para que la punta esté en óptimas condiciones para el perfilado.


Yo tengo el tono 02 Nude Brown y el 07 True Red, pero podéis encontrar también un nude más rosado, rosas, borgoñas, naranjas… un abanico bastante interesante para poder acompañar a casi cualquier labial que tengamos. Su precio es de 8,99 euros.



Y ya por último os voy a mostrar una edición especial, y por lo tanto limitada, de sus famosos labiales Il Rosetto



La fórmula sigue siendo la misma (enriquecida con vitaminas A, C y E con propiedades anti oxidantes y filtros UVA/UVB) pero han querido crear un packaging especial en rojo con un mini espejo incorporado en el lateral de la tapa que nos puede servir para retocarnos en un momento de necesidad. Lo cierto es que me ha parecido muy práctico en ese sentido.


De los 8 tonos, yo he recibido tres de ellos: 02 Rose, 03 Mauve y 06 Orange Red. Los dos primeros los estoy usando muchísimo, me encantan los colores, uno para cuando quiero ir muy natural y el otro para dar un puntito extra de color al maquillaje. El tercero es un rojo anaranjado con el que me cuesta verme favorecida, nunca me he visto bien con naranjas y ésta no ha sido la excepción, pero si os gusta el tono no lo dudéis porque funciona igualmente bien.


Son labiales en barra, por lo que su duración no es tan extrema como los líquidos que os he enseñado al principio de este post. Pero son súper cómodos de llevar y mantienen el labio más hidratado. Ninguno es de acabado mate y, salvo el tono 8 Terracotta que debe tener unos sutiles destellos, el resto tienen un acabado normal, cremoso, de los de una barra de labios clásica.






Éstas son sólo tres de las gamas de labiales de Deborah Milano pero, como os digo, son unos expertos en tema labios así que no dudéis en echar un vistazo a cualquier otra que tengan en el mercado. Yo estoy muy contenta con todas ellas. Y de las que hoy os he enseñado ¿cuál sería vuestra favorita?

miércoles, 18 de marzo de 2020

ESTE MES RESCATO: COLORETE IDEAL PARA ESTA PRIMAVERA


En este mes mis compañeras Mariflo y La Pinturera han decidido que, debido al buen tiempo que ya acecha en sus ciudades, el mejor rescate de maquillaje que podíamos hacer era el de un colorete ideal para esta primavera, es decir, de estos que te avivan el rostro nada más ponértelo.


En mi mente surgió rápidamente uno de Milani que tengo bastante relegado a la primavera-verano (luego os lo enseñaré) pero por no repetirme con el rescate de La Pinturera decidí rebuscar un poco más en mi cajón de “olvidados” y tuve claro que debía dar más uso a un caprichazo de 43 euros que me di en su día y que, realmente, no he usado todo lo que debería: el múltiple Orgasm de Nars.


Este tono de la firma Nars es conocidísimo y yo quise adquirir un “múltiple” porque me parecía buena idea poder usarlo tanto en las mejillas como en los ojos y en los labios. Finalmente, cuando lo he usado, siempre lo he aplicado en las mejillas porque es donde más me ha gustado su efecto y su sensación, pero a decir verdad llevaba bastante tiempo olvidado en el cajón. Hasta ahora que lo he rescatado gracias a esta iniciativa.


Como veis el formato que tiene es en barra o stick retráctil y la textura es cremosa (aunque al aplicarlo se va quedando un efecto más empolvado). Es muy cómodo de aplicar directamente de la barra en la mejilla y luego lo integras bien con la propia yema de los dedos (o con una brocha de pelo sintético). El acabado que queda es jugosito, bastante sutil, muy suave y dulce gracias a ese tono rosita coral con destellos dorados ligeros.


Muy bonito todo, pero no lo he usado tanto como pensé porque su duración nunca me pareció  excesivamente alta. Es un producto que va desapareciendo fácilmente y, aunque es muy cómodo de reaplicar, no suelo estar pendiente de retocar mi maquillaje (a excepción de los labios) en el día a día, sinceramente. Pero con este rescate he cambiado un poco la dinámica y cuando lo he usado lo que he hecho es aplicarme previamente en el rostro una prebase para que aguante más el maquillaje y, al finalizar, usar el fijador en spray All nighter de Urban Decay. Ahora sí que me dura mucho más. Antes, cuando compré este producto, desconocía la existencia de estos otros “extra” y por eso dejé de darle uso.


Y como apunte final os voy a enseñar otros dos rescates de coloretes que he hecho este mes al rebuscar entre mis cajones para este post. Por un lado el colorete Bella Rosa de Milani que es un rosa bastante potente que me gusta para verano principalmente. Queda tan intenso en una piel tan clarita como la mía que suelo esperar a usarlo cuando estoy algo bronceada. 

Y el otro rescate que siempre usé muchísimo pero que, con la recolocación de mi tocador, se quedó un poco atrás en el cajón es el tono Pomegranate de los coloretes de Sleek. Una maravilla de color para el otoño y que este mes me ha dado mucho juego (aunque el rescate es de un color más primaveral que avive el rostro tened en cuenta que en mi ciudad suele hacer mucho peor tiempo y éste se ajusta más a la temperatura habitual de Palencia). Es un color “complicado” pero yo di con la clave para que me quedara muy bonito en la piel y es aplicarlo con una mofeta, que quede un tono más sutil que el que veis en el godet.


Aunque he querido resaltar especialmente el Múltiple Orgasm de Nars porque de verdad me he propuesto darle más uso, éstos han sido mis coloretes rescatados de este mes. ¿Tenéis alguno?

miércoles, 11 de marzo de 2020

REVIEW CLEANSING EXPERIENCE, LA TOALLA DESMAQUILLANTE DE BETER


Hace tiempo que fui la afortunada en ganar un sorteo de Entrebrochas y paletas en el que regalaba la toalla mágica desmaquilladora Cleansing Experiencie de la firma Beter. No es la primera toalla de este estilo que pruebo y, precisamente por el buen resultado que he obtenido con las otras que tengo de otras marcas, me decidí a probar suerte en el sorteo para poder probarla. Hoy os vengo a contar mi opinión sobre ella por si os resulta interesante como alternativa a los discos de algodón que habitualmente usamos cuando nos desmaquillamos.


En concreto el kit de Beter incluye la toalla desmaquilladora y una banda elástica para despejar el cabello cuando nos desmaquillemos. Realmente no necesitamos más, ya que sólo con agua logramos retirar el maquillaje, sin tener que hacer uso de otro tipo de gel, agua micelar, desmaquillante... Me parece un producto muy interesante para ir desechando de nuestra vida los discos de algodón, ya que esta toalla es reutilizable. Basta con lavarla después de cada uso y listo. Por cierto, la firma nos indica que antes del primer uso de la toalla desmaquilladora es necesario lavarla en la lavadora con agua fría y en un ciclo delicado, sin lejía, suavizante ni blanqueantes.


Y ahora vamos al modo de empleo. Nos ponemos la banda, una pinza o lo que queramos para no manchar el pelo, humedecemos la toalla de Beter con agua tibia y, simplemente, tenemos que ir realizando movimientos circulares suaves por todo el rostro para ir retirando el maquillaje que llevemos. Una vez hemos terminado la lavamos (yo lo hago con un poco de jabón para limpiarla bien) y la dejamos secar (la podemos colgar gracias a la etiqueta que han incluido en una de las caras de la toalla – elemento muy útil que no tienen otras que he probado). Podemos usarla varias veces seguidas (además, se seca rápido) pero sí es importante que la lavemos periódicamente en la lavadora para una mayor higiene.


¿Es realmente eficaz? Para un desmaquillado rápido y no extremadamente profundo es suficiente, pero es cierto que siempre nos limpiaremos mejor con un producto desmaquillante específico. En especial los ojos y puede que algún labial extra fijo que uséis. Dependiendo del nivel de maquillaje que llevéis puede que en los ojos necesitéis una ayuda extra porque algo de residuo siempre queda. Y otro inconveniente es que si eres asidua a un buen eyeliner, a máscara de pestañas o colores intensos en los ojos la toalla se manchará mucho más y cuesta algo más de limpiar.


No es un utensilio cien por cien eficaz pero aún así es un producto que sí os recomiendo. Yo suelo llevarlo siempre de viaje junto con una manteca desmaquillante únicamente y así ahorro espacio y evito llevar productos líquidos que siempre tienen su “peligro” en la maleta. Además, la Cleansing Experience de Beter es muy suave, está realizada a base de distintas fibras de poliéster, por lo que la veo muy buena opción para pieles sensibles (y todo tipo de pieles, por supuesto).


Y el precio es más que bueno: 5,50 euros, aunque siempre encontraréis ofertas como en Primor (link). Tened en cuenta que es un producto reutilizable, así que queda más que amortizada la mínima inversión que tenéis que hacer por él.


¿Habéis probado toallas desmaquillantes con las que sólo necesitas agua para desmaquillarte? ¿os convencen? ¿cuál es vuestro producto favorito para desmaquillaros?

miércoles, 4 de marzo de 2020

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS: PALETA BORN TO RUN DE URBAN DECAY


A estas alturas creo que la mayoría habréis leído mil y una reseña sobre la paleta Born to Run de Urban Decay porque lleva ya bastante en el mercado y tuvo un exitazo enorme en su momento, pero igualmente me gustaría aportar mi granito de arena con esta review, swatches y algunas ideas de looks por si hay alguna que aún está indecisa con esta paleta de sombras.


Comenzamos, como siempre, hablando del packaging. La paleta en sí viene resguardada en una caja de cartón negra, con el dibujo impreso de cada una de las sombras para que conozcamos tanto las tonalidades como los nombres de todas las sombras. Y en relación a la paleta en cuestión es de plástico duro (de hecho pesa bastante), tiene cierre imantado y se la nota muy resistente.


El diseño de la paleta, tanto por delante como por detrás, está lleno de imágenes de lugares emblemáticos del mundo, dando a entender que es una paleta perfecta para llevarla de viaje a cualquier parte y, una vez la abres, descubres que es completamente cierto al comprobar la gran variedad cromática que incluye. Mirad que he recorrido mundo y que una de mis pasiones es viajar pero esta especie de collage no es un diseño que llame mi atención. Entiendo la idea, pero la ejecución final no me convence. Obviamente esta parte estética es un punto muy personal que no debe influirnos en absoluto a la hora de comprarnos la paleta o no.


Otro dato que nos hace percatarnos de que Born to Run es una paleta ideal para viajar es el enorme espejo que trae en su interior. Ocupa toda la parte interior de la tapa y verdaderamente puedes maquillarte al completo con él. Sin embargo, y a diferencia de otras paletas de Urban Decay, ésta no incluye ningún pincel que nos ayude a maquillarnos.


Otra cosa muy práctica también en ciertas ocasiones es que la tapa se puede doblar completamente, dejando sólo al descubierto las sombras y ocultando el espejo. No se queda a medio abrir, para que me entendáis.

Seguimos analizando el interior de la paleta y ya vamos a hablar de las 21 sombras que trae, cada una con 0,80 gramos. Están distribuidas en tres filas diferentes y mezcla varias texturas diferentes: mates, satinadas, metálicas y con acabado shimmer.


En cuanto a la combinación de tonos de un vistazo puede parecer que tenemos todos los colores necesarios para maquillarnos, pero sí me gustaría hacer alguna apreciación al respecto. Es muy completa en este sentido y, por supuesto, que podemos hacer mil y un maquillajes con ella, tanto suaves como intensos, pero es cierto que falta algún color también, como por ejemplo un beige mate, algún marrón más, alguna sombra con algún efecto más especial… pero creo que la esencia ha sido poder abarcar las típicas tonalidades.


Vamos a ver sombra por sombra comenzando por la primera fila.

La primera es Breakaway, que puede parecer un beige mate, pero en realidad es un champagne con micropartículas doradas satinado. No me resulta demasiado pigmentada.  
La segunda sombra, Stranded, es dorada anaranjada satinada también con micropartículas y con mucha pigmentación.
Blaze es un melocotón que tornasola a rosado satinada que me encanta para maquillajes más suaves.
La primera sombra mate de la paleta es Weekender y es un beige medio-nude perfecto para las transiciones. Se funde muy bien en la piel.
La segunda es Still Shot, un coral de acabado mate que quizá es menos intenso en cuanto a pigmentación de lo que puede parecer en el godet.
Riff es un marrón medio, tirando a camel, mate, que en el godet tiene alguna partícula brillante pero que una vez lo trabajamos con el pincel ni se aprecian. Es ideal también para las transiciones, aunque marcando un poco más la cuenca con ella.
Y finalizamos la primera fila con Good As Gone, una sombra marrón chocolate de base mate pero con micropartículas de shimmer. Es un marrón super bonito y vistoso para realizar ahumados, pero también es perfecto para marcar el exterior del ojo y dar algo de profundidad. La veo muy versátil. Y en el swatch realmente no se aprecia todo su potencial.


Segunda fila y comenzamos con Hell Ride, un tono ciruela mate bastante pigmentado pero que luego no resulta complicado de difuminar en la piel.
Pasamos a la sombra Baja, que es un naranja teja de acabado mate aunque nuevamente en el godet encontramos micropartículas doradas que desaparecen una vez la difuminamos en el ojo. Queda muy chula en la transición de ciertos looks.
Seguimos con la pigmentadísima Accelerate, una sombra cobriza anaranjada intensa de acabado metalizado que yo creo que nos enamora a todas.
Guilt Trip os encantará a las amantes de los morados. Es de acabado satinado.
Otra sombra cobre, aunque menos intensa de color pero con similares características que Accelerate, es Ignite.
Vamos ahora con Smog, una sombra marrón con shimmer dorado. Es muy sedosa y pigmenta de lujo.
Y la última de esta segunda fila es Wanderlust, una sombra verde bosque con micropartículas brillantes doradas. Es de las que me parecen más especiales y diferentes de la paleta.


La tercera y última fila comienza por Wildheart, el típico color  fucsia satinado que personalmente no me convence en los maquillajes.
La sombra marrón mate más intensa es Punk y me encanta ese punto rojizo que tiene.
Otro marrón algo cobrizo es Double Life, de acabado metálico. Se diferencia de la sombra que tiene encima (Accelerate) en que éste tira mucho más hacia el marrón oscuro y la otra al naranja.
Jet podría ser la sombra negra de la paleta, pero no es una simple sombra negra sin más. Aunque es de base mate tiene unas evidentes partículas de shimmer de colores. Con una prebase especial lograremos que se aprecien más en el ojo y hacer un ahumado más original con ella.
Drift es un color extraño, personalmente no había tenido antes ninguna sombra en esta tonalidad, pero a decir verdad me da bastante juego tanto para maquillar todo el párpado como para dar algo de profundidad en la V externa del ojo según el look que lleve. Es un tono plomo que tornasola al malva, de acabado metalizado, y super pigmentado.
Después tenemos el azul verdoso satinado llamado Radio. Es bastante intenso y con una alta pigmentación.
Y damos por finalizadas las sombras con Big Sky, un verde satinado con mucho shimmer plateado. Me parece un color precioso para quienes disfrutamos del color verde en los ojos. (en las imágenes la veis rota porque me llegó así a casa, pero después de prensarla no ha sufrido ningún deterioro y pigmenta perfectamente).


En definitiva, es una paleta con la que poder jugar hasta cansarnos. Algunos tonos te pueden gustar más o menos pero es cierto que es versátil y que con ella podemos realizar maquillajes más neutrales, más coloridos, más intensos…

¿La recomiendo? Sí, es una buena paleta con una buena calidad de todas sus sombras, independiente del acabado que tengan. Que tampoco me parece exageradamente alucinante y diferente como se nos ha “vendido” pues también. Si lo que queréis es tener en una sola paleta con variedad perfecto, pero tampoco veo muchos tonos nuevos que no podamos tener ya en otras paletas, a decir verdad.

Y ahora os dejo con una ronda de varios maquillajes que me he hecho con ella. Éstos son sólo unos pocos pero deduciréis que podemos hacernos muchos más.















Su precio, dependiendo de dónde la compréis, es de unos 50 euros y podéis adquirirla en Sephora, en la web de Urban, en lookfantastic… rebuscad bien una oferta porque se suele conseguir que algún que otro descuento jugoso.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...