En el post de hoy os quiero actualizar
mi rutina de cuidado facial, ya que en los últimos meses he incorporado nuevos
productos de tratamiento que nada tienen que ver con los que había usado
anteriormente. Mi piel siempre ha sido
mixta grasa con tendencia acneica, por lo que mi cuidado facial se ceñía a
tratar este problema de la piel. Los últimos productos específicos que he usado
al respecto fueron los de la línea Acne Clear de Dermacol que, personalmente,
me funcionaron estupendamente. Hasta el punto de poder decir que he pasado
meses y meses sin acné. Por eso, una vez acabados éstos decidí probar otras
cremas que me había regalado un familiar y que no eran destinadas a pieles
acneicas.
Me quiero centrar en esta entrada en
hablaros de la parte de tratamiento, pero no puedo evitar mencionar que
previamente me lavo bien el rostro o lo desmaquillo en caso de haberme
maquillado ese día y lo tonifico. No podemos olvidar esos pasos nunca para que
las cremas posteriormente actúen adecuadamente.
La mayoría de los productos de los que
hoy os voy a hablar son de la línea de
cosmética natural, bio y vegana, Douglas Naturals, basada en aceite de argán e
ingredientes activos naturales. Entre estos productos de Douglas
encontramos el “Face Serum”, un
sérum facial adecuado para todo tipo de pieles, que contiene aceite orgánico de
argán, que actúa como antioxidante; extracto de jengibre, que sirve para
revitalizar y proteger la piel; y ácido hialurónico para suavizar, hidratar en
profundidad y crear un efecto lifting. Se puede utilizar por la mañana y por la
noche en rostro y cuello como paso previo a la crema hidratante. En mi caso os
reconozco que a veces lo he usado por la mañana, otras por la noche… pero no he
seguido a rajatabla las dos aplicaciones diarias.
Aún así os puedo decir que es el
producto que más me ha gustado de todos con diferencia. Tiene una textura muy
ligera, se extiende fácilmente, se absorbe rápido y no deja sensación grasa en
la piel. Con muy poca cantidad es suficiente para lograr esa hidratación más
intensa en el rostro (contiene 30 ml. que cunden mucho). Y he notado que cuando
he tenido la piel algo más irritada me la ha suavizado. Tiene un aroma a
jengibre que no me gusta nada (esto es muy personal) pero de los tres productos
que he probado de la línea es el que le tiene algo más suave.
Por las mañanas me aplico la crema
hidratante específica para el día, “Face
Cream Day”, en la cual sí especifican que es para pieles sensibles. Aunque
se agradece que tenga SPF15 realmente me parece un grado muy bajo de protección
social, así que no os confiéis y usad también una crema protectora solar
específica. Esta crema de día está enfocada a pieles sensibles y castigadas que
necesitan una regeneración. Además del aceite orgánico de argán que tienen todos
los productos de esta línea, también contiene aceite de soja, de oliva, de
girasol, manteca de karité y aloe vera. Siempre os he dicho que este último
ingrediente es muy agradecido en mi piel acneica, pero además el resto de
componentes ayudan a aumentar la elasticidad e hidratar.
No es una crema que esté yendo mal en
mi piel pero tampoco me está resultando muy muy agradable de utilizar. Lo
primero el olor… me parece súper fuerte y, aunque pasadas las semanas me he
terminado “acostumbrando”, al principio se me hacía casi insoportable de
aplicar en el rostro. Obviamente esto es personal, puede que a vosotras os
encante el aroma. Por ejemplo mi marido dice que huele muy bien… Y lo segundo
es que hasta la fecha las cremas que yo he estado usando por las mañanas eran
muchísimo más ligeras que ésta, casi tanto como la textura del sérum. No es que
sea densa pero sí he notado esa diferencia con respecto a mis tratamientos
anteriores, además de notármela más en la piel. Pero es cierto que se extiende
bien, desapareciendo completamente ese color blanquecino inicial que tiene y
absorbiéndose bien.
Y el tercer producto de esta línea de
Douglas que estoy usando a día de hoy es la “Face Cream Night” que, obviamente, la utilizo por las noches. Está
pensada para pieles cansadas que necesitan un chute de hidratación, vitaminas,
proteger la piel… Entre sus ingredientes activos encontramos, además del aceite
orgánico de argán, extracto de jengibre, aceite de soja, aceite de oliva o
manteca de karité. Ciertamente componentes casi idénticos a los de la crema de
día y es que realmente yo no noto mucha diferencia entre ellas.
También la encuentro algo más densa
pero en las cremas de noche sí es algo a lo que acostumbraba porque solían ser
más nutritivas. Y opino igual que con la de día, sí se extiende bien aunque
tarda un poco en asentarse en la piel.
Y en términos generales os
preguntaréis si me han gustado o no. Mal no me han ido. No me han causado
ningún brote de acné por el hecho de no ser específica para mi tipo de piel,
que es lo que más me podía preocupar. Sí he tenido algún granito esporádico
pero lo achaco al embarazo y sus queridas hormonas, no al tratamiento en sí. La
piel sí la he notado como más viva, más reluciente por lo que para pieles
cansadas creo que sí os gustarían bastante. A mí me las regaló un familiar y no
sé el precio exacto pero creo que rondan los 25 euros cada producto.
Cuando he tenido esos granitos lo que
he utilizado de manera localizada ha sido el tratamiento intensivo anti-acné de la línea Acne Clear de Dermacol.
Cuando os hablé aquí de toda
esta gama de Dermacol no os pude especificar nada sobre este producto porque no
lo había llegado a usar y ahora, aunque no ha sido en innumerables ocasiones,
sí os puedo decir que me ha funcionado muy bien.
Se trata de un producto que tiene efecto antiséptico y os aseguro que en dos días que me lo he aplicado por la noche en esos granitos me los ha eliminado.
Se trata de un producto que tiene efecto antiséptico y os aseguro que en dos días que me lo he aplicado por la noche en esos granitos me los ha eliminado.
De contorno de ojos empecé a usar hace unas semanas el de la línea Anti Edad Plus que me enviaron
desde Deborah. Está pensado para
pieles maduras de más de 60 años y yo tengo 35 pero como es únicamente para esa
zona decidí probarlo yo misma a modo de prevención. Actúa como un relleno
instantáneo por lo que promete reducir visiblemente las líneas de expresión.
Siempre os lo digo pero me repito: no tengo líneas de expresión evidentes y lo único que yo busco con un contorno es que me hidrate la zona. Y éste lo cumple. En lo demás lo siento pero no os puedo confirmar si es eficaz. Tiene una textura muy ligera y muy agradable.
Siempre os lo digo pero me repito: no tengo líneas de expresión evidentes y lo único que yo busco con un contorno es que me hidrate la zona. Y éste lo cumple. En lo demás lo siento pero no os puedo confirmar si es eficaz. Tiene una textura muy ligera y muy agradable.
Y concluyo con un producto para labios que también he incorporado en los últimos
meses: la Lip Sleeping Mask de Laneige.
Esta minitalla venía incluida en el set
Beauty Trends de Sephora que me regaló mi amiga Vero por mi cumpleaños y me
pareció una opción estupenda para poder probar esta mascarilla de noche para
labios que tanta fama ha adquirido.
Cada noche me la aplico y lo que noto es que me suaviza y nutre los labios como cualquier bálsamo. No le veo nada especial con respecto a otros. A largo plazo promete regenerar los labios secos pero os diré que muy a largo plazo… Les he tenido bastante mal, con grietas y muy resecos, y han pasado semanas hasta verles recuperados, así que no la encuentro milagrosa y yo, personalmente, no me gastaría los 21 euros que cuesta teniendo otras opciones más económicas.
Cada noche me la aplico y lo que noto es que me suaviza y nutre los labios como cualquier bálsamo. No le veo nada especial con respecto a otros. A largo plazo promete regenerar los labios secos pero os diré que muy a largo plazo… Les he tenido bastante mal, con grietas y muy resecos, y han pasado semanas hasta verles recuperados, así que no la encuentro milagrosa y yo, personalmente, no me gastaría los 21 euros que cuesta teniendo otras opciones más económicas.
Hasta aquí mi rutina de cuidado
actualizada en lo que se refiere a productos de tratamiento tanto para las
mañanas como para las noches. Contadme si habéis probado alguno de ellos, qué
tal os han funcionado, con mi mismo tipo de piel u otra diferente… Recomendadme
novedades… ¡Os leo!
wow q pasada de rutina!
ResponderEliminarcompletita siempre jeje
EliminarA mí los productos de Douglas Naturals me encantan. El olor no me parece desagradable, simplemente no es sintético, huelen a lo que llevan. El serum no lo he probado, pero me lo apunto.
ResponderEliminarBesos!
aisss no sé, yo no aguanto su olor, pero luego lo que os comento... a mi marido sí le gusta. es muy personal jaja. y bueno lo importante es cómo funcionan la verdad. besos
EliminarPues he probado poquísimo de la marca, pero tomo nota porque me han parecido productos muy interesantes.
ResponderEliminarUn besito.
en especial el sérum :)besos
EliminarMuy interesante la línea de Douglas, saludos!
ResponderEliminargracias!
EliminarEl tema de los olores en las cremas...uff muchas veces se hace "cuesta arriba" usarlas por eso. No conocía está línea, tiene una pinta estupenda sobre todo el serum como dices creo que me encantaría. bsts
ResponderEliminar