martes, 23 de febrero de 2021

EL RESCATE DE FEBRERO: GLITTER

 

Para el rescate del mes propuesto por Mariflo y sus potis y La Pinturera he sacado a relucir un tesorito que tengo reservado para ocasiones muy puntuales, pero me ha gustado volver a reencontrarme con él aunque no haya habido ningún acontecimiento especial como para lucir por la calle el maquillaje que veréis a continuación.

 


En esta ocasión nos han propuesto rescatar un glitter con motivo del Carnaval. Lo cierto es que no tengo demasiados en mi colección. Tengo sombras prensadas con glitter de alguna paleta que sí sigo utilizando en ciertas ocasiones, pero en formato suelto sinceramente glitter como tal puede que únicamente tenga este que os enseño hoy y que, encima, es sólo una muestra. Os hablo del 3D Silver Glitter de Mac.

 


Me parece tan espectacular que es un producto que únicamente lo he utilizado en ocasiones especiales. Tiene multitud de destellos multicolores que se ven a kilómetros de distancia. Eso sí, es un producto tan volátil que sí o sí necesitamos aplicar previamente en el párpado una prebase de glitter como el Glitter Glue de Too Faced porque si no corremos el riesgo de tener purpurina por todo el rostro.

 


Os dejo con imágenes del producto aplicado para que veáis cómo queda sobre una base verdosa. En este maquillaje sólo lo he aplicado en la zona del lagrimal y en el centro del párpado, pero por supuesto podéis usarlo por todo el ojo, hacer un delineado con él (lo tengo pendiente de probar) o incluso aplicarlo por el labio para un look festivo total.

 


Y aprovecho también para pediros alguna recomendación de glitter que creáis que necesito incluir en mi tocador. A poder ser económico porque no lo usaría a menudo, pero sí creo que para ciertos maquillajes más especiales es un producto que me vendría bien ampliar en mi colección. 



Espero que os haya gustado mi rescate del mes y, como siempre, me encantará saber cuál ha sido el vuestro. 

sábado, 20 de febrero de 2021

PENDIENTES DE LA TIENDA SAN SARU

 

En el post de hoy os quiero enseñar mis últimas adquisiciones en cuanto a complementos. En realidad ha sido un regalo atrasado de mi marido pero los diseños han sido escogidos por mí en la tienda San Saru. Y como me han encantado me apetece enseñároslo por el blog por si también hay alguna amante de los pendientes por aquí.
 


Yo he conocido San Saru a través de alguna publicidad que me apareció por Instagram y lo cierto es que me parece que hacen unas fotografías tan buenas de sus productos que hace que te enamores de todo al primer vistazo. Además, todos sus productos son de plata de Ley 925 y muchas de sus joyas están hechas y diseñadas por ellos mismos.

Los productos me los enviaron en una caja con su nombre serigrafiado y dentro de ella, los tres pares de pendientes que yo compré bien separados en su correspondiente bolsita. Todo muy bien cuidado. Esa caja me ha venido “gratis” pero podéis adquirir algún modelo específico si queréis por muy poco dinero.
 

 
Y ahora os muestro los modelos que yo elegí. Quería unos pendientes de aro con algún abalorio que colgara pero que fuera muy discreto. Me decanté por el modelo Kashvi tras debatirme entre varios, pero me pareció que el diámetro era el más apropiado (12 mm.) y la circonita colgante me resultó muy elegante a la vez que ponible. Además, mi intención es hacerme algún agujero más en la oreja y creo que pueden combinar muy bien con otros. Su precio es de 14 euros. Link



 
El modelo Firoza lo tuve claro desde que los vi en la web. La piedra Turquesa de color verde agua me pareció preciosa y me gustó mucho cómo quedaba enmarcada entre el círculo plateado (los tenéis también en dorado). Además, me resultaron también muy finos por el tamaño que tenían. Su precio es de 15 euros. Link.
 


Y finalmente adquirí también el modelo Lalima, que recrean la forma de un mandala. Estuve mirando imágenes de cómo quedaban puestos en la oreja y me gustaron mucho porque, aunque son algo más recargados que los otros, no son nada exagerados pero sí diferentes. Su precio es de 14 euros. Link.
 


 
Yo os he enseñado tres pares de pendientes, pero no sólo tienen este tipo de complementos. También podéis encontrar anillos, pendientes y collares de plata, así como una edición especial de oro y otra del zodiaco. E incluso también tenéis cajas especiales donde guardar estas joyitas, como os he comentado anteriormente. Los gastos de envío son gratis a partir de 50 euros y si no rondan los 4 euros (yo me los ahorré por un código de descuento que encontré por las redes sociales).
 

Justo cumplen 6 años y aunque yo no sabía que iban a hacer una super promoción por este sexto aniversario en los primeros 2.192 pedidos que se hagan desde las 20 horas del 21 de febrero del 2021 (por sus 2.192 días de vida de San Saru), y me adelanté por unos días, me parece que a vosotras os puede interesar. Así que si queréis recibir gratis con vuestro pedido un pack Dream Big, compuesto de un collar, con una libreta, un bolso y una cajita es el momento.

¿Qué os han parecido estos regalitos? Espero que os guste que también de vez en cuando meta esta otra temática, además del maquillaje. 

martes, 16 de febrero de 2021

HAUL DE LUSH CON REVIEW DE PRODUCTOS

 

No os podéis hacer una idea del tiempo que llevaba sin comprar en Lush y lo mucho que me apetecía seguir probando productos de ellos. El caso es que tenía que hacer un regalo y pensé en comprar una caja regalo de las que venden en Lush y, finalmente, aprovechando que pusieron rebajas en algunos productos, terminé haciendo un pedido también para mí. Hoy os voy a mostrar todo lo que me llegó y mi opinión después de haberlo probado.

 


Desde hace mucho tiempo que me hacía ojitos el famoso “Feeling younger”. Es una base iluminadora de aceite de jojoba destinada a dar luz al rostro. Está elaborada a partir de avena, aceite de almendra y manteca de cacao. Desde Lush nos indican que la podemos usar bajo nuestra base de maquillaje para darle al rostro un brillo resplandeciente o realzar los rasgos de la cara que elijamos. Dado que mi piel grasa ya brilla por sí sola, yo únicamente la estoy usando como iluminador para zonas concretas. Además, el tono final que deja no me gusta para toda la cara (lo he probado en una ocasión), pero sí para ciertas zonas. 



De primeras es una cremita de color blanco que según la vas fundiendo en la piel va tornasolando hacia un dorado precioso. Yo la trabajo con la yema de los dedos, difuminándola bien en pómulos, nariz o arco de cupido y después la integro aún más con una brocha. Simplemente me encanta el efecto mojado y dorado que aporta a la piel. Tiene un precio de 15,95 euros, contiene 20 gramos de producto y una caducidad aproximada de un año. Link

 


 

En breve tendré que reponer mi tónico facial y casualmente vi que estaba rebajado a la mitad “Tea Tree Water”, así que aproveché para pedirlo. Es un tónico líquido para pieles grasas o con granitos, que yo ya utilicé cuando tenía muchos brotes de acné y me funcionó muy bien ya que contiene árbol de té que es un antibacteriano, fungicida y antimicrobiano. Además, contiene pomelo, que es rico en vitaminas y es un astringente ligero para la piel; así como agua de enebro que es antiséptica y conserva la piel limpia y fresca. Espero que esta vez me funcione igual de bien contra el llamado “Maskacné”. Y algo que he visto impreso en el bote y que yo desconocía es que nos dicen desde Lush que no sólo lo podemos usar como tónico, si no también como aromaterapia diluida y lista para usar en cualquier momento. Su precio original es de 6,95 euros y contiene 100 gramos, aunque tenéis una versión mayor. Link

 


Entre los productos rebajados también llamó mi atención, por supuesto, el champú sólido Snow Fairy. No llegué a tiempo de hacerme con el gel de ducha de este aroma tan rico a chuches, pero sí estaba este producto. Hasta la fecha no me había acostumbrado a este tipo de formato para un champú. Me gustaba la idea, me parecía práctico para según qué momentos, ecológico… pero para un cabello tan largo y con tanta cantidad como el mío me costaba lavarme con ellos. Pero con tal de tener algo de este olor en casa me animé con él. Así que me lo compré y así daba una oportunidad más a este formato. Y os tengo que decir que esta vez no me ha parecido en absoluto incómodo de utilizar. Simplemente paso la pastilla por el cabello húmedo y realiza tal cantidad de espuma que puedo masajear bien todo el cabello. En ese sentido no he tenido ningún tipo de inconveniente esta vez. Y he percibido que me dura más tiempo limpio el cabello, así que genial. Lo que me ha decepcionado un poco es que el aroma que yo tanto ansiaba tener en mis duchas realmente me ha parecido bastante suave. Pero el producto como tal es un acierto. Su precio original es de 9,95 euros aunque yo pagué 4,98 euros por él. No os puedo dejar link porque es una gama exclusiva de Navidad y ya no se encuentra en la web.

 


Otro producto rebajado que incluí en el pedido es el jabón exfoliante “Lotus Flower”. Es una pastilla de jabón a base de salvado de arroz que podemos utilizar en la ducha para realizarnos una exfoliación llena de vitaminas. El formato también es muy ecológico, como podéis ver, y por el momento al ser la pastilla aún grande, no me resulta difícil de manejar en la ducha. Cuando disminuya de tamaño quizá sea más complicado. Como exfoliante me ha parecido muy respetuoso con la piel. Apenas se notan ligeros gránulos que son los que van exfoliando a la vez que va soltando jabón por el cuerpo. Es muy suave. Tanto que dependiendo si justo hay gránulos o no en esa zona del jabón notarás que exfolia o no. Para mi gusto se queda corto. Y en este caso sí se percibe mucho más el aroma. Su precio es de 7,50 euros y yo lo adquirí a mitad de precio. Link

 


Y finalmente, en la búsqueda de discos desmaquillantes reutilizables, me topé con este otro producto que me resultó muy curioso y quise probarlo: “7 to 3”. Se supone que combina lo mejor de la limpiadora “9 to 5” de Lush con un disco desmaquillante pero sin crear desperdicios. Entre sus ingredientes destaca la infusión fresca de orquídeas, que limpia la piel suave y profundamente; el extracto de carragenina, que le añade hidratación al rostro; y el aceite de ylang ylang que equilibra la piel a la par que le da un aroma floral muy rico.

Nos dicen que simplemente tenemos que calentar el producto entre las manos o masajear directamente sobre el rostro para limpiar la piel y después retirarlo con una toalla. Yo lo que hago, tras ver un vídeo de la propia web, es humedecer ligeramente la mitad del disco y ya después pasarlo por el rostro. Como es un disco reutilizable, después de desmaquillarnos con él lo enjuagamos, lo limpiamos con un poco de agua tibia y lo colocamos en un lugar seco. Lush nos dice que se puede usar entre 3 y 5 veces y que recomiendan hacerlo en un plazo de una semana a partir del primer uso. Si fuera así realmente me parece un producto bastante caro, ya que tiene un precio de 3 euros, así que nos valdría a euro el desmaquillado… Los primeros días parecía que el disco estaba intacto y que me iba a durar más, pero más o menos a la semana de usarlo empezó a romperse y se ha hecho muy dificultosa su utilización. Se me escurría por la mano y era complicado masajearlo en la piel. Sobre su eficacia os diré que el rostro sí me lo desmaquilla casi a la perfección (no hay problema porque suelo hacer doble limpieza) pero en los ojos necesito un plus. Quita el grueso del maquillaje pero no puede al completo con la máscara de pestañas o el eyeliner. Para ello tengo que recurrir a mi bifásico habitual. Lo incluí en el pedido como curiosidad pero realmente no creo que salga muy rentable y no repetiría con él. Link

 


En el pedido me incluyeron un par de muestras: el bálsamo facial matificante “Magical Moringa” (deja la piel súper suave) y la limpiadora facial “Let the good times roll” que huele a palomitas de maíz y que deja muy limpia la piel. Me parece un detalle magnífico hacia el cliente que incluyan algunas muestras (mejor si se pudieran personalizar para cada tipo de piel) y también un gran acierto a nivel marketing ya que permite que el cliente pruebe otros productos que desconocía y quizá se enamore de alguno de ellos y realice un nuevo pedido.



El envío llegó rapidísimo. En tan sólo un día lo teníamos en casa y eso que tienen que elaborar el producto. Lo malo es que los gastos de envío son muy elevados: 4,95 euros. Ése es el principal motivo por el que no pediré tan asiduamente a Lush, aunque ya os adelanto que intentaré seguir probando más productos porque algunos creo que de verdad merecen la pena.

¿Cuáles son vuestros imprescindibles de Lush? ¿Aprovechasteis las rebajas?




martes, 9 de febrero de 2021

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS PALETAS SOFT HUES DE W7: AMETHYST

 

Finalizamos este especial de review, swatches y looks de las paletas de pigmentos prensados Soft Hues de W7 hablando de Amethyst, paleta low cost clon de la Huda Beauty Lilac Pastel Obsessions Palette.

 


Como amante de los morados es la paleta que más llamó mi atención en un primer momento. De las 9 sombras que componen esta mini paleta, seis de ellas son moradas. Varía tanto el acabado como la intensidad, pero lo cierto es que te tiene que gustar maquillarte en estos tonos. Aun así, veréis en los looks que también podemos hacernos un maquillaje con la sombra rosada-rojiza que incluya, que es la que da el contrapunto en esta paleta.

 


Amethyst vuelve a traer cinco sombras de acabado mate: tres morados que van de muy claro a más oscuro y que tienen bastante buena pigmentación en un primer momento, y dos sombras amarronadas bastante suaves. Aunque no están nada mal de pigmento sí he notado que una vez las difuminamos en el párpado se pierden bastante, así que hay que trabajarlas un poco más de lo normal.

 


Entre las otras sombras de acabado más especial tenemos dos moradas, una rosada-rojiza, y el duocromo cremoso de ambas tonalidades. En esta paleta no me quejo tanto de la intensidad de estas sombras, aunque es cierto que sigo viendo que no son nada opacas. Son más bien glitter prensado que precisan de algo de ayuda para que se perciban en todo su esplendor.

 


Pese a los defectos que la veo, como a sus “hermanas”, es quizá a la que más partido la he sacado, bien sea porque su calidad es algo superior o por los tonos que trae que, personalmente, me gustan mucho. Además, las sombras mates que incluye son muy acordes para hacernos transiciones, bien en marrón bien en morado.

Os dejo con un par de looks realizados con ella. 


Look 1

 



Look 2



Su precio es muy económico, tan sólo 2,99 euros, y las podéis adquirir en tiendas donde vendan la firma W7, como son Maquillalia o Primor, entre otras.





jueves, 4 de febrero de 2021

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS PALETAS SOFT HUES DE W7: AQUAMARINE

 

Segunda review con swatches y looks de las paletas de pigmentos prensados de la gama Soft Hues de W7. Hoy cambiamos de tonalidades de forma radical y vamos a ver en detalle la paleta Aquamarine, clon de Mint Pastel Obsessions de Huda Beauty.

 


No quiero repetirme en cada post hablándoos sobre el packaging porque las tres paletas son iguales, pero por si no habéis leído el anterior post es una mini paleta de 9 sombras en total en formato cuadrado, transparente, de plástico pero resistente.

 


Pese a que también encontramos una sombra amarilla, esta paleta se compone principalmente de “pigmentos prensados” verdosos y anaranjados dentro de la línea pastel. Lo cierto es que me parece una combinación muy acertada y me gusta mucho cómo suelen quedar juntos en un maquillaje. O por separado, por supuesto. De hecho, aunque a priori las sombras que más llaman la atención de esta paleta son las verdes, fijaros bien en lo bonitas que son las naranjas.

 


En esta paleta disminuye el número de sombras de acabado mate a cuatro, teniendo tres de ellas tonalidades aguamarinas de diferentes intensidades. La cuarta tiende más al naranja y me gusta mucho para las transiciones de los maquillajes.

 


Las otras cinco serían los “mal llamados” (para mí) pigmentos prensados, ya que su acabado es más metálico o incluso duocromo. Entre ellas tenemos un amarillo, un verde, un par de marrones (claro y medio) y un mix de estos dos últimos colores que sería la sombra duocromo con una textura diferente. He percibido que el acabado de este tipo de sombras es más “mojado” que el resto. Es de las que más me gusta de la paleta pero tengo que usar la yema del dedo para que adquiera más intensidad.

 



Aquamarine me ha gustado mucho más en cuanto a pigmentación. Tanto las sombras mates como las más especiales tienen buena pigmentación y, aunque con una prebase para glitter mejoraría mucho el maquillaje, sí nos permite maquillarnos sin ella también. Eso sí, si buscamos más intensidad podemos usar la yema de los dedos, como es decía antes con la sombra duocromo, y si queremos que realmente los reflejos especiales de algunas sombras se vean bien en el ojo deberíamos ayudarnos de esa prebase, si no queda la purpurina desperdigada y no compactada en el párpado.

 



No obstante, por 2,99 euros, si te gustan estas tonalidades, ésta sí te la recomiendo más que la anterior que os he reseñado. Podéis adquirirlas en webs como Maquillalia o Primor.




lunes, 1 de febrero de 2021

REVIEW, SWATCHES Y LOOKS PALETAS SOFT HUES DE W7: ROSE QUARTZ

 

Hace tiempo que os debía los swatches, looks y una review más específica de las paletas de sombras Soft Hues de W7, clones low cost de las mini paletas Pastels Obsessions de Huda Beauty. Hoy empezamos con una de ella y en los próximos posts podréis ver las dos restantes.

 

La primera paleta a examen es Rose Quartz, una paleta con pigmentos prensados malvas y amarillas inspirada en la mini paleta Rose Pastel Obsessions Palette de Huda Beauty. En cuanto al packaging observamos que es una paleta muy compacta, de plástico, con la tapa transparente para que podamos ver sin problema las tonalidades que trae en su interior. En la parte central delantera simplemente nos aparece el nombre de la paleta y por la parte trasera vienen los ingredientes, así como un dibujo con las sombras numeradas del 1 al 9.

 


La paleta, pese a ser tan compacta, incluye 9 sombras. Las tonalidades que predominan son principalmente malvas, topos, algún perlado y amarillos. Una de ellas incluso combina dos tonalidades para dar un efecto duocromo. Y tiene a su favor que incluye una sombra beige mate que nos sirve para el arco de la ceja.

 


Y dentro de estas sombras tenemos diferentes acabados. Bordeando el lateral izquierdo e inferior tenemos cinco sombras mates y las cuatro restantes tienen algún acabado más especial, teniendo incluso la sombra central un veteado muy llamativo a priori. Pero dentro de que tienen un acabado más “especial” yo os diré que no veo el pigmento prensado, como dice la marca W7, por ningún lado. Al menos yo no los considero así. Para mí un pigmento prensado tiene muchísima más intensidad que lo que nos ofrecen éstos, como podéis ir viendo en los swatches.

 


Independientemente de que las tonalidades sean pasteles, yo esperaba más pigmentación de estas sombras. Las mates no están mal del todo, pero las de “glitter” se quedan muy cortas para mi gusto. Ni ayudada de una prebase logro un maquillaje muy vistoso con esta paleta. Y me sorprende porque las de la gama “Bare all” de W7 son buenísimas. 

 


Salvo también esa sombra duocromo morada y dorada del centro (que por cierto tiene una textura más cremosa que el resto). Creo que dentro de las que no son mates es la más lograda de todas y, además, el color y el efecto quedan preciosos en el párpado.

Os dejo un par de maquillajes que me he realizado con esta paleta exclusivamente para que la veáis en acción. 

Look 1




Look 2


No he probado las originales de Huda Beauty, y es cierto que las de W7 tienen un precio de 2,99 euros frente a los 29,99 euros de HB, pero en esta ocasión no me ha terminado de cautivar su fórmula. Podéis adquirirlas en Primor, Maquillalia o tiendas donde se venda la firma W7.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...