miércoles, 14 de abril de 2021

RUTINA DE CUIDADO FACIAL DE NOCHE ACTUALIZADA

 

Después de explicaros mi rutina de cuidado facial de día hoy os quiero enseñar los productos que utilizo por la noche. Esta rutina incluye tanto el desmaquillado, como la limpieza normal y algún cuidado extra que le doy a la piel de vez en cuando, así que es algo más extensa que la diurna.

 


Supongamos que ese día me he maquillado, así que comenzaría desmaquillándome tanto los ojos como el rostro. Para los ojos sigo fiel al desmaquillante bifásico 2 en 1 de Garnier. Siempre le veis por aquí porque por relación calidad-precio me parece buenísimo y lo repongo una y otra vez. Como novedad he introducido discos desmaquillantes reutilizables en lugar de los desechables y estoy muy contenta con el cambio. Si queréis os puedo hablar de ellos más extensamente en un post.


A continuación realizaría la doble limpieza del rostro. Por un lado quito el grueso del maquillaje con otro disco desmaquillante reutilizable y agua micelar. Normalmente la que utilizo es la de Garnier aunque en esta ocasión sí que pruebo alguna diferente de vez en cuando. El segundo paso de esta doble limpieza es utilizar un jabón, una manteca, un aceite… algo que realmente elimine por completo cualquier resto de maquillaje que haya quedado. Sé que hay gente que invierte este orden pero en mi caso me noto la piel más limpia haciéndolo así.



He estado utilizando varios productos que tenía “a medias” en los últimos meses para acabar con ellos, como por ejemplo la manteca limpiadora de camomila de The Body Shop o el disco desmaquillante reutizable “7 to 3” de Lush, pero actualmente tengo en uso la loción limpiadora nutritiva de manteca de la gama Nutri Focus de Douglas. Tiene una textura algo densa que al ir aplicándola sobre el rostro humedecido con movimientos circulares emulsiona y se convierte en una especie de aceite que remueve el maquillaje. Como limpiadora me parece efectiva pero me resulta algo incómoda la sensación tan grasienta que me deja en la piel. Además, me cuesta aclararlo (yo lo hago directamente con agua aunque también nos dicen que se puede hacer con una toalla humedecida), así que no repetiría con este producto. Pero por si estáis interesadas en el producto os comento que está formulado a base de manteca de kokum y aceite de albaricoque.

 


Una vez hemos limpiado el rostro lo tonificamos y de nuevo utilizo el tónico facial Manuka Tree Purifying de Ziaja que también empleo por las mañanas. Directamente pulverizo sobre el rostro y dejo que se absorba por sí sólo.

 Pasamos al tratamiento y nuevamente realizo la combinación sérum + crema. He estado utilizando la misma crema hidratante de veneno de abeja de la línea de cuidado facial de Beauty Concept (You are the princess), de la que os hablé ya más extensamente en el post anterior. Pero por la noche sí la combino con el sérum de la misma marca. En este caso es el sérum de vitamina C que ayuda a atenuar las marcas de pigmentación, a potenciar la luminosidad de la piel y a suavizar las líneas de expresión. Es un sérum muy líquido, que con poca cantidad ya da para todo el rostro y se distribuye muy fácilmente. No me deja nada de sensación grasa una vez lo he aplicado, si no que noto la piel muy ligera y lista para aplicar encima la crema correspondiente. Eso sí, la firma nos dice que debemos dejar que se absorba durante 2 o 3 minutos antes del siguiente paso. Este sérum lo he relegado a la noche porque al contener vitamina C me daba un poco de respeto el tema de las quemaduras que puede generar el ácido, así que he preferido dejarlo para la noche, pero imagino que con SPF 50 se podría usar por el día también sin problemas.

 


Por la noche añado, además, dos cuidados más: el contorno de ojos y los labios. Para el contorno de ojos me animé a probar una minitalla que tenía en casa del contorno Wonder Eye Cream de Balance me que venía en algún calendario de adviento. Nos dice que es un contorno hidratante, calmante e iluminador que reduce las ojeras, reafirma la piel y atenúa las bolsas. Además, es 99% natural. Personalmente no he notado especialmente que cumpla con lo que afirma. Me ha parecido bastante básico en ese sentido.

Para los labios, por su parte, utilizo el exfoliante Lip Scrub vanilla de Whish. Y la mascarilla Lip Sleeping Mask de Laneige. El exfoliante, que por cierto huele muy rico, tiene el gránulo bastante evidente así que me gusta porque noto que realmente me está quitando los pellejitos que puedo tener en el labio (aplico una pequeña cantidad en los labios, lo remuevo con los dedos y elimino el exceso con un pañuelito o con agua) y la mascarilla de labios de noche también me está funcionando muy bien. Al principio de usarla tampoco me pareció tan espectacular como la pintaban pero a base de ir usándola cada día me he dado cuenta de que me va de lujo para mantener los labios suaves y bien hidratados y nutridos. Es muy agradable de llevar por la noche y, además, cunde muchísimo. Yo tengo una minitalla que uso a diario y no se gasta.

 


Y una vez a la semana trato de ponerme alguna mascarilla. Suelo ir alternando según lo que veo que necesita mi piel, así que como no soy constante al cien por cien con una nunca termino de gastarlas. Aquí podéis ver nuevamente las mascarillas de Dermolab: una hidratante antifatiga que uso cuando quiero dar un chute de hidratación a mi piel y eliminar los signos de fatiga y otra purificante matificante de arcilla verde para cuando me noto la piel más grasa de lo normal en mí y quiero absorber el exceso de sebo.



Pero a estas dos se le ha unido también la mascarilla magnética de Beauty Concept. Ya que estaba usando el sérum y la crema me animé a abrir también su mascarilla purificante, reenergizante y antiedad. Es una mascarilla facial con ingredientes que se activan por un imán que se retira sin agua. La marca dice que las propiedades magnéticas de la fórmula a base de hierro ayudan a reducir los signos del envejecimiento y la piel que muestra signos de estrés. Con el aplicador que trae debemos extender una capa uniforme por el rostro (evitando el área de los ojos) y dejar actuar hasta 15 minutos. Envolvemos el imán con un pañuelo (o film transparente) y lo pasamos por donde está la mascarilla aplicada sin llegar a hacer contacto sobre la piel. Después se masajea el restante de aceites y minerales esenciales que se han quedado en la piel y enjuagamos con agua. Lo primero que tengo que deciros es que el aplicador me parece horrible. Cuesta muchísimo crear esa capa uniforma que piden y no resulta nada agradable de extender con un objeto duro. Lo segundo es que yo he tenido que acercar bastante el imán a la piel para poder retirar todo el producto aunque nos dicen que no debemos hacer contacto. Pero es que si no no lo agarraba el imán. Y tercero me parece una pena tener que aclarar como paso final después de haber hecho que los aceites penetren bien en la piel. A pesar de todos estos “peros” os confieso que me ha gustado mucho cómo la piel quedaba lisa y fresca tras su uso.

 


Estos son los nuevos productos que he estado usando los últimos meses en mi rutina de cuidado facial. En breve empezaré con otros nuevos ya que muchos de éstos están llegando a su fin. Y, por supuesto, os contaré qué tal me van funcionando con el paso del tiempo. Mientras tanto espero que os haya resultado útil conocer cómo funcionan en mi piel mixta grasa acneica todos estos. Y contadme si los habéis probado y cómo os han ido a vosotras dependiendo del tipo de piel que tenéis.

10 comentarios:

  1. Hola wapisima! Me encanta tu rutina y el desmaquillante de ojos es mi favorito tal y como te dije en instagram. bsss

    ResponderEliminar
  2. Una rutina completa y que se asemeja bastante al tipo de productos que yo uso. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Es lógico que te resulte grasienta porque es un aceite sólido, corazón. Yo la tengo por probar, pero me da que se va a quedar para brochas y esponjas. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sí, pues tienes razón porque igual lo otro que había probado no llegaba a ser aceite aceite. no me convence no.

      Eliminar
  4. La verdad es que coincidimos bastante en los pasos que sigues.
    Un besito.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...